Demandan ciudadanos al Congreso de Sonora
En un hecho sin precedentes: activistas, académicos y empresarios presentaron una demanda de amparo contra el Congreso del Estado de Sonora para solicitar la anulación de la sesión del pleno llevada a cabo durante la madrugada del sábado 14 de diciembre de 2013; en la cual se aprobaron entre otros, los dictámenes que autorizan al Gobierno del Estado la solicitud de empréstitos por el orden de los 12,764 millones de pesos, el paquete fiscal 2014 , la enajenación de bienes de los sonorenses para el pago del fondo de pensiones del ISSSTESON y la ratificación del Ombudsman de la CEDH.
Oscar Serrato, Nicolás Pineda, Rosa Maria O´ Leary y Artemiza Michel Reyna, encabezados por Guillermo Noriega Esparza Director de Sonora Ciudadana AC invocan al interés legitimo para exigir se anule la sesión del pleno, así como las leyes y reformas que de ella emanaron; porque según fundamentan de forma constitucional en la demanda de amparo con número de expediente 111/2014 admitida por el Juez Segundo de Distrito del Poder Judicial de la Federación, se procedió en contra del principio de legalidad fundado y motivado y se incurrió en diversas violaciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
“Es importante aclarar que no luchamos en contra de las leyes que se aprobaron durante esa sesión , vamos en contra de la manera en como fueron aprobadas” puntualizó el académico Nicolás Pineda Pablos, uno de los firmantes.
“Por primera vez nos hemos unido activistas , empresarios y académicos de diversos perfiles e ideologías para luchar por el interés legitimo… La sesión de la madrugada del 14 de diciembre se llevó a cabo “en lo oscurito” declaró Guillermo Noriega.
“Al celebrarse esta sesión del pleno en las condiciones en que se llevo a cabo, se violentaron los derechos humanos de los sonorenses al no respetarse el principio de legalidad, debido proceso legislativo y la seguridad jurídica que ordena que todo acto de autoridad sea fundado y motivado” señaló : Odracir Espinoza Valdez Abogado Postulante.
Para difundir esta campaña e invitar a más personas a sumarse a la causa se lanzó el portal www.sonoraciudadana.org.mx/enlooscuritono y el hashtag en la red social Twitter #EnlooscuritoNO medios a través de los cuáles darán a conocer al público en general los agravios en los que incurrieron nuestros representantes al llevar a cabo la sesión del pleno a espaldas de los ciudadanos.
“Algunas de las leyes aprobadas están mal redactadas y van en contra de la Constitución…, nadie obligo a los Diputados a Sesionar de 3 a 6 de la mañana…, tenían 16 días adicionales para sesionar, no había ninguna presión.” Refiere Oscar Serrato
“Ya no más , en estos tiempos es imposible seguir permitiendo tantas porquerías, por más presionados que estén.” Agregó la activista social Rosa María O´Leary.
La audiencia constitucional que dará seguimiento a esta demanda de amparo se llevará a cabo el día 06 de marzo en el Juzgado Segundo de Distrito, ubicado en el edificio del Poder Judicial de la Federación en calle Londres y Dr. Paliza, y deberán acudir los representantes jurídicos del Congreso del Estado , Boletín Oficial, así como de los quejosos.