Denuncian huella de destrucción en Acueducto Seri

Por Gerardo Moreno Valenzuela
La organización Caminantes del Desierto denunció públicamente que en la construcción de un acueducto en la costa de Hermosillo están destruyendo flora y no contemplan medidas de remediación.
Se trata de una obra que desarrolla el Gobierno de Sonora a través de la SIDUR, con la cual buscan dotar agua a las comunidades seris de Punta Chueca y el Desemboque, pero que a su paso va dejando una huella de destrucción.
No les importa remediar el daño ecológico
Fue a través de redes sociales como los activistas compartieron videos donde se observa maquinaria pesada tumbando un imponente cardón, que son especies endémicas del desierto sonorense, pero por lo que se ve, a los constructores poco les importa derribarlos.
Caminantes del Desierto exhibió que el Manifiesto de Impacto Ambiental se publicó en la Gaceta Ecológica del 11 de abril, la constructora aseguraba que no había impacto directo en el elemento flora ni se contempla desmonte de árboles, ya que explicaban que no existen en el sitio de la obra, por tratarse de un camino de acceso a la comunidad.
En este sentido, los desarrolladores decidieron no incluir medidas de prevención o remediación. Sin embargo las imágenes que se comparten apuntan todo lo contrario.
Los vigilantes del desierto
El cardón es una especie de cactáceos que logra alcanzar hasta los 20 metros de altura, son de los más altos del mundo y tumbarlos representa un daño irreparable. El video donde la maquinaria tumba un ejemplar de esta planta fue grabado a inicios de mayo por integrante de la etnia seri y generó gran descontento, pues esta comunidad se caracteriza por ser respetuoso de su flora y fauna.
Se informó que la obra del acueducto El Desemboque – Punta Chueca, es parte del Plan de Justicia Seri anunciado por el gobierno Federal en Sonora, el cual está a cargo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
Estado niega impacto
Por su parte, el Gobierno de Sonora emitió un comunicado a través de sus medios oficiales donde confirmó que la obra se lleva a cabo por la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR) y se cumple con el cuidado y su preservación del medio ambiente.
“En este proyecto, el cual mejorará la calidad de vida de más de mil personas que habitan en territorio Comcaac, se trabaja para llevar desarrollo y garantizar el cumplimiento del Plan de Justicia para este pueblo originario. Asimismo, se resolverá la demanda hecha por la comunidad seri de contar con infraestructura y equipamiento necesarios, sustentables y de buena calidad para dotar de los servicios de agua potable suficiente y el saneamiento adecuado para las viviendas y los espacios comunitarios, así como otros servicios públicos”, señala el comunicado.
Terminan aclarando que dentro del proyecto se garantiza que cualquier afectación que se realice en la zona será remediada conforme lo estipula el manifiesto de impacto ambiental.
¿Quién está detrás de la obra?
Según la licitación pública LSO-926006995-022-2024, publicado en el portal de Compranet Sonora, la obra Construcción del Acueducto Punta Chueca – Desemboque, de los Seris en varios municipios, se le adjudicó a la empresa hermosillense “Grupo Total Inbas SA de CV”, por un monto total de 154 millones 104 mil pesos.
El Gobierno concursó la obra a través del proceso denominado “Licitación Simplificada”, es decir, la autoridad seleccionó a las empresas que participarían en la licitación. Para este caso fueron tres las que enviaron propuestas:
VYYDAAYAC Inmobiliaria y Construcciones SA de CV, Suproyco Adena SA de CV, y Grupo Total Inbas. La última resultó ganadora.
El falló se emitió el 12 de abril del 2024 y estipula que la obra debió iniciar el 22 de abril y tiene un plazo de 135 días naturales para terminarla, es decir, hasta el 03 de septiembre.
¿Qué incluye la obra?
La obra contempla la construcción y equipamiento electromecánico del pozo, una línea de conducción de aguas un tanque de almacenaje de 453 metros cúbicos, una planta potabilizadora, la línea de conducción de la planta al tanque, otro tanque de regulación de 100 metros cúbicos, la línea de conducción de este tanque a la planta y la línea de distribución hacia la red hidráulica.
En todos los pasos de la obra se incluye: “desmonte y deshierbe con maquinaria pesada, incluye la tala de árboles, desenraice, limpia y depósito del producto fuera de la zona de construcción, mano de obra, herramienta y todo lo necesario para su correcta ejecución”.