DestacadaEdicion ImpresaEstadoGeneralNoticias_RecientesPrincipales

Denuncian irregularidades en obra de Acueducto Yaqui

Representantes de la etnia yaqui denunciaron la falta de seguridad laboral
Representantes de la etnia yaqui denunciaron la falta de seguridad laboral

Autoridades de la etnia en Pótam, sostienen que constructoras no brindan medidas de seguridad a trabajadores; la obra fue asignada a varias empresas y se construye pequeños tramos 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

El Gobierno Federal decidió construir la obra para dotar de agua potable a las comunidades de la Etnia Yaqui en pequeños tramos destinados a varias empresas y aunque en todas se contrató una compañía para su supervisión externa, autoridades tradicionales denuncian irregularidades con las condiciones de trabajo, donde incluso ya se cobró una víctima fatal en un accidente laboral.

Agustín Molina Meza, capitán del pueblo Yaqui de Pótam, denunció que la empresa contratada para la construcción de este acueducto ha cometido muchas irregularidades con los trabajadores, lo cual terminó con la muerte de uno de ellos el pasado jueves dos de febrero, luego que una barda de arena cayera sobre tres empleados, donde dos de ellos se salvaron, pero uno falleció en el lugar.

“Lo que queremos nosotros como autoridades es que haya más atención a la seguridad de los trabajadores, que no nos arriesguemos tanto y que valoren lo que se esté haciendo”.

Según la información pública disponible en el portal de Compranet, durante el 2022 se contrataron ocho empresas alrededor de la obra del Acueducto Yaqui, cuatro para construcción de algún tramo o ramal y cuatro de supervisión.

Y durante este 2023 se contrataron seis empresas más, tres para construir un tramo, la toma y la planta potabilizadora y otras tres para la supervisión de estas obras.

En total se han adjudicado 931.85 millones de pesos para esta obra contemplada dentro del Plan de Justicia para la etnia Yaqui, prometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Quiénes construyen y quiénes supervisan?

Como muchas de las obras públicas que realiza el Gobierno Federal, como la carretera Agua Prieta – Bavispe, para supuestamente terminarla más rápido, dividen la obra por tramo y van avanzando a la par, para al final solo unirla. En el caso del Acueducto Yaqui, es igual.

La construcción del ramal del kilómetro 0 al kilómetro 34+355, que va de la localidad Casas Blancas a Bahía Lobos, se le adjudicó a la empresa “Eca Construcciones y Acabados S de RL de CV”, por un monto de 76.7 millones de pesos.

Está obra inició el día nueve de agosto del 2022 y debería estar concluida para el 31 de diciembre de ese mismo año.

Para este mismo tramo, se contrató a la empresa “Servicios Técnicos Integrales de Ingeniería SA de CV”, para realizar la supervisión externa por un monto total de 3.7 millones de pesos.

El siguiente tramo contratado fue del Kilómetro 24+157 al 47´´406, de la localidad El Tanque a Bataconcia, asignado a la empresa “ASCH SA de CV”, por un monto total de 216.44 millones de pesos, de los cuales 179.8 se debían gastar en 2022 y el resto este 2023.

Esta es la única obra entregada en 2022 por adjudicación directa, y debió iniciar el primero de diciembre del 2022 y debe estar concluida a más tardar el 24 de abril de este 2023.

La supervisión externa de este tramo quedó asignado a la empresa “Consorcio Especializado en Ingeniería” por un monto total de 11.3 millones de pesos, para entregarla totalmente el día 10 de abril del 2023.

Después está el tramo que va del kilómetro 47+406 al 73+902, que es de la localidad Bataconcia al Papalote, el cual se asignó a la empresa “Construcciones Pérez y Gil SA de CV” que participó en conjunto con “Constructora Vigovi SA de CV”, por un monto total de 252.66 millones de pesos.

Este tramo inició su construcción el día 28 de abril del 2022 y tendría que estar concluido para el 12 de octubre de ese mismo año.

Para supervisar esta obra se contrató a la compañía “Desarrollo Regional Especializado Consultores Asociados”, por un monto de 7.9 millones de pesos, que debería concluir el 29 de diciembre del 2022.

Después aparece la adjudicación del tramo que va del kilómetro 73+902 al 105+848, de la localidad del Papalote a la Pitahaya, que se entregó a la empresa “Magnamaq SA de CV”, por un costo total de 122.53 millones de pesos.

La obra inició el día cinco de julio del 2022 y debería quedar concluida al 100% a más tardar el 31 de diciembre de ese mismo año.

Para esto, se contrató a la empresa “Ingeniería, Proyectos y Construcciones LOES” para la supervisión externa de este tramo, con un presupuesto de 4.9 millones de pesos.

Dictamen de una Adjudicación Directa que hizo la Conagua a la empresa “ASCH SA de CV”, por un monto total de 216 mdp.

Sigue el Acueducto en proceso

Según la información de Compranet, para este 2023 se están realizando cuatro obras alrededor de la construcción del Acueducto Yaqui en Sonora, por un monto total asignado de 372 millones de pesos, que deben concluirse este mismo año.

Una de ellas es la construcción del tramo del Acueducto que va del kilómetro 105+848 al 129+319, desde la localidad de la Pitahaya hasta Baugo, que se le asignó a la empresa “Construcciones Saravich SA de CV”, por un monto total de 93.34 millones de pesos.

Según el fallo esta obra inició el pasado 15 de febrero y debe estar terminada a más tardar el 13 de agosto de este 2023.

Para esto se contrató al proveedor “Leonardo Carranza Vázquez” como supervisor externo de esta obra por un monto total de 3.9 millones de pesos.

Este año también se licitó la construcción de una Planta Potabilizadora de agua relacionada con el Acueducto Yaqui, la cual ganó la empresa “Ozone Ecological Equipments SA de CV”, por un monto total de 106.05 millones de pesos.

Esta obra inició el pasado nueve de enero y debe estar concluida para el cuatro de noviembre.

Para esto se contrató a la compañía “RYE Consultores y Constructores” para la supervisión externa de esta obra, a quienes se les pagará 5.45 millones.

Y por último se contrató a la empresa “Magnamaq SA de CV”, para la construcción de la “obra de toma” del Acueducto Yaqui, por un monto total de 156.37 millones de pesos.

Esta obra inició el 16 de enero y debe concluirse al 100% a más tardar el 12 de octubre de este 2023.

Aquí, la empresa encargada de la supervisión externa es “Servicios Técnicos Integrales de Ingeniería”, por un monto total de 6.9 millones de pesos.

Autoridades yaquis: “están haciendo un cochinero”

A pesar de esto, Agustín Molina Meza, capitán del pueblo Yaqui de Pótam, ofreció una rueda de prensa donde aseguró que las empresas privadas contratados para construir este acueducto está “haciendo un cochinero” y no respetan a los trabajadores, muchos de ellos parten de la misma etnia.

Precisó que han ocurrido varios accidentes con esta obra y a pesar de los avisos, el pasado dos de febrero tres trabajadores quedaron atrapados al derrumbarse un paredón de tierra y lamentablemente uno de ellos falleció y su cuerpo sin vida fue recuperado horas después del accidente.

“Nosotros como autoridades estamos para velar por la integridad de nuestra gente, de nuestros trabajadores, no comprendemos por qué a nuestra gente nomás les está pasando esta clase de accidentes, creo que la empresa privada, los ingenieros les habla muy fuerte a la gente, no los respetan y por eso venimos nosotros como autoridad alzando la voz, hablando por el pueblo y por la integridad de nuestra gente”.

Molina Meza resaltó que el Ingeniero supervisor de la obra no valoró la seguridad de los trabajadores y estuvieron trabajando en una zona que estaba húmeda, incluso llovió ese día en todo el estado, y quisieron pasar el tubo del acueducto y se vino abajo un paredón de la tierra.

Por eso, realizó un llamado para que las autoridades tanto del Municipio, Estado y Federación, vayan a supervisar a detalle todos los trabajos de obras que se están realizando en las comunidades Yaquis y en especial en el Pueblo de Pótam.

El capitán recalcó que no se está dando protección a los trabajadores, hace falta presencia de Protección Civil, porque el terreno que se está abriendo, quedó mal compactado y no se brinda equipo de protección a los empleados.

Dijo que como pueblo Yaqui saben que necesitan que se les dé un buen servicio de agua potable y que esa obra es muy necesaria, pero también exigen que sea de verdadera calidad para garantizar que en futuros años no se esté batallando con una obra mal hecha.