GeneralNoticias_RecientesPrincipales

Derogación del aborto en EE.UU. cambiará al mundo: Yizbeleni Gallardo

“Esta decisión cambia el mundo, cambia el sentido en el que iba el mundo. Cambiarán los contrapesos y el sentido legislativo de ciertas políticas públicas”

Por Antonio López Moreno

El pasado 24 de junio la Corte Suprema de Estados Unidos derogó la ley que establecía el aborto como un derecho. Una decisión que impacta en el continente entero y que tras 50 años, pudiera representar un golpe de timón en la lucha contra el aborto.

Así lo explica Yizbeleni Gallardo, politóloga y analista de políticas internacionales, quien estuvo presente en la votación donde ‘dieron palo’ a la ley creada tras el caso “Roe Vs Wade”.

Ella estuvo de visita en Estados Unidos para participar en la convención anual de liderazgos Pro-Vida, coincidentemente atestiguó la histórica votación judicial.

En entrevista para el Semanario Primera Plana, Yizbeleni señaló que lo anterior representa un aliento para las agrupaciones Pro-Vida, e incluso un parteaguas de carácter ideológico. Aquí la plática.

¿De qué trató el famoso caso Roe Vs Wade?

Lo que pasó con el caso de Roe Vs Wade, es que la Corte hace más de 50 años, decía que no había ninguna restricción para practicar el aborto. Eso hizo que se pudiera practicar sin restricción en prácticamente todo Estados Unidos.

¿Qué fue lo que se votó en la Corte de Estados Unidos?

Lo que acaban de decidir los ministros de la Corte, es que no existe constitucionalmente el derecho a abortar.

¿Es decir que no existe el derecho a decidir sobre el propio cuerpo cuando hay un embarazo de por medio?

Es que aquí la cuestión es que no se habla del cuerpo de la mujer que se practica el procedimiento para poder abortar, sino también hablamos del cuerpo del bebé asesinado, brutalmente desmembrado y se le quita la vida.

Lo que definieron es que no existe el derecho al aborto, y de manera automática varios estados entrar en la prohibición al aborto, ya que al ser revertido, ya no hay fundamento legal para eso.

¿Esa decisión impactará en América Latina?

Esta decisión cambia el mundo, cambia el sentido en el que iba el mundo. Cambiarán los contrapesos y el sentido legislativo de ciertas políticas públicas.

Occidente —liderado por EE.UU.—, da un golpe de timón, aquí es donde vendrá la controversia.

¿Y específicamente en México?

Yo creo que en lo inmediato, vamos a ver el efecto cucaracha. Al tener la restricción en EE.UU., se prevé que pudieran irse a los estados fronterizos y promover el turismo en torno al aborto. De hecho se habla en las cámaras norteamericanas de iniciativas para financiar los viajes a México para practicarse abortos.

Podríamos ver una aprobación en los estados mexicanos del aborto, ya son 10 estados.

¿Y cuál será el reto para las agrupaciones Pro-Vida en los estados fronterizos de México?

El reto estará principalmente en la capacidad que tengan para operar asertivamente, sobre todo en las cámaras y en las cortes. En una correcta operación política para garantizar el derecho por antonomasia, a la vida.

Ese será el reto para los estados fronterizos y para los estados turísticos, que resultarán muy atractivos.