GeneralPrincipales

Desaparecidos o reclutados

Niños en Sonora que viven con miedo

Por Gerardo Moreno Valenzuela

La Dra. Nohora Constanza Niño Vega, abunda sobre su libro “Escúchame”, una investigación que da voz a niños que viven en contextos de violencia en nuestro estado

Valeria y Sandra son dos niñas de siete y cuatro años que viven en Nogales, ellas mismas se llaman “niñas DIF”, ya que fueron separadas de su hogar y llevadas a los albergues donde se institucionalizan a los menores maltratados, y después de un tiempo se fueron a vivir con sus abuelos. Ellas no viven con sus padres porque su mamá consume cristal y no puede cuidarlas, y al parecer el padre se dedica a producir.

Así han nacido y crecido en un ambiente de violencia criminal y un contexto de violencia, donde a pesar de todo lo que han pasado y como entienden ellas su realidad, realmente lo que más desean es que alguien ayude a su madre a rehabilitarse, superar su problema con las drogas y puedan vivir todo juntos.

Con esta historia la doctora Nohora Constanza Niño Vega, comienza su libro “Escúchame”, niñas, niños y jóvenes de Sonora reflexionan sobre las violencias. El resultado de una investigación que realizó entre el 2021 y 2024, con varios grupos de niños que viven en contextos de violencia, tanto criminal como de maltrato y descuido de cuidados, para esto platicó por periodos de seis mieses con más de 80 menores en albergues institucionalizados del DIF, albergues par migrantes, organizaciones religiosas y sociales.

“Tenía como objetivo revisar las formas en que se encadenan distintas violencias, en contexto de violencia criminal, cuáles son los efectos, las dinámicas, las relaciones que hay, en un contexto de violencia criminal, que pasa con estas violencias, la violencia en las familias, la violencia de lo que llaman maltrato infantil y otras violencias particulares asociadas que tienen impacto en la vida de niñas, niños y jóvenes”.

En “Escúchame”, la doctora Niño Vega narra 10 historias representativas de niñas, niños y jóvenes menores que viven en contexto de violencia criminal, además, viene acompañado de reflexiones a las que se llegó en las mismas platicas y propuestas que los mismos menores pueden hacer para resolver estas problemáticas sociales, donde el común, es que quieren vivir con sus familias.

“Se reconoce, por lo menos desde el proyecto, que la mayoría de los niños, en una de las actividades finales cuando les pedimos que expresen sus deseos para navidad, terminan manifestando que lo que quieren es que sus madres y padres superen el consumo problemático de cristal, para poder estar con ellos”.

 Más que escuchar, conoce a las víctimas

La doctora Nohora Niño Vega, investigadora del Colegio de Sonora e integrante del Observatorio de Investigación de las Infancias, su investigación se llamó: “Dinámicas de producción y reproducción de las violencias: experiencias de vida de niños, niñas y adolescentes en Sonora”.

Explicó que se trató de una investigación participativa que se realizó entre el 2021 y 2024 en grupos de niños de Hermosillo y Nogales que viven en violencia, donde se hicieron dinámicas lúdicas para que ellos mismos expresarán como entienden el mundo.

Entre los hallazgos, fue que muchos menores en Sonora no solo están preocupados por problemas de violencia familiar o maltrato, sino que crecen con un verdadero temor de ser desaparecidos, reclutados forzosamente por bandas criminales o ver como sus padres tienen problemas de consumo de drogas y nadie los ayuda.

“Niñas manifestando su miedo a ser desaparecidas, o sea, las desapariciones empiezan a ser una violencia que ellas sienten como una afectación directa. Hay una de las historias en el en el libro que narra cómo un niño cuenta cómo su amiguito fue desaparecido cuando él tenía 6 años y lo que vivió en ese proceso”.

El libro es resultado de una investigación participativa que se realizó entre el 2021 y 2024 en grupos de niños de Hermosillo y Nogales que viven en violencia.

Entre uno de los hallazgos encontrados, es que constantemente hay un problema de alguno de los padres con el consumo de drogas, principalmente Crystal o similares, pero también cómo a pesar de eso, muchas niñas y niños quisieran que los ayudarán a superar esa situación para poder vivir con ellos.

“Ahí puedes vincular como la violencia criminal, como el mercado, el narcomenudeo y el consumo problemático de sustancias psicoactivas está afectado directamente la vida de las niñas y los niños, con el hecho que terminan siendo institucionalizados, porque se asume que hay una negligencia de cuidados”.

La doctora Niño Vega aclaró que Escúchame es un acercamiento a esa realidad que viven muchos niños en Sonora, no solo que, de zonas vulnerables, también menores migrantes que transitan por Sonora, o quienes ya tienen conflictos.

“Les estamos escuchando realmente, estamos prestando atención a lo que ellos y ellas nos dicen (…) Algo que encontré de particular en casi todos los espacios es dicen no nos escuchan, te estoy contando a ti porque la trabajadora social, la psicóloga, no me escucha, o no me cree, o porque aquí no tengo ningún espacio donde hablar”.

Escúchame está disponible para libre descarga en el portal del Colegio de Sonora y será de divulgación gratuita en las presentaciones que se organicen en abril.