Noticias_Recientes

Desciende México en competitividad

México tropezó en competitividad en 2013. El país perdió dos posiciones en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), al ocupar el lugar 55 de 148, cuando el año pasado estaba en 53.

No obstante, el reporte resalta los beneficios que traerá la ola de reformas aprobadas y propuestas en el País (laboral, educativa y energética).

Pero advierte que en la agenda de competitividad urge incluir acciones contra la corrupción y la inseguridad.

«En virtud de la política de consenso alcanzada a través de los acuerdos del Pacto por México, el País ha comenzado a llevar a cabo algunas reformas importantes y largamente esperadas en el mercado laboral y en educación.

«Se espera que la aplicación plena y eficaz de estas reformas resuelva problemas en materia de competitividad interna, sistema educativo y rigidez del mercado de trabajo», señala.

El WEF situó muy bien a México por el tamaño de su mercado interno (lugar 11), por transferencia de tecnología de la inversión extranjera (16) y la fortaleza del sistema bancario (30).

Pero está en las peores posiciones por presencia de crimen organizado (143), el costo para los negocios por el crimen organizado (139), la calidad de la educación primaria (124) y pagos irregulares y mordidas (88).

En el índice general de este año, el país fue superado por Letonia, que está ahora en posición 52 contra el 55 del 2012; y Costa Rica, que ocupa el sitio 54, contra el 57 del anterior.

Para los países emergentes, no fue el mejor año en términos de competitividad: Chile pasó del 33 al 34; Brasil, del 48 al 56, y Argentina del 94 al 104.

REFORMA

Leave a Response