‘Despierta’ la CNDH ante ola de derrames
Dos años después de que fue facultada para investigar violaciones a los derechos ambientales, la nueva Visitaduría de la CNDH inició cinco investigaciones de oficio por derrames tóxicos.
El organismo prepara dictámenes sobre los tres derrames de gasolina en Huimanguillo, Tabasco, en Tierra Blanca, Veracruz, y en Cadereyta, Nuevo León, así como el de ácido sulfúrico en dos ríos de Sonora y la mortandad de peces en Cajititlán, Jalisco, todos registrados el pasado mes de agosto.
Tomás Serrano Pérez, titular de la Sexta Visitaduría, explicó que tras su designación conformó un equipo especializado que después fue a capacitación y que hasta agosto entró a operación de campo.
«Fue un mes muy lamentable para nuestro País en materia ambiental, porque desde el norte hasta el sur se registraron por lo menos cinco eventos importantes de impacto ambiental que marcaron la pauta analizar que algo está sucediendo en ese tema», dijo Serrano en entrevista.
La nueva área de la CNDH la conforman 12 visitadores adjuntos, una directora especializada y un equipo interdisciplinario de peritos, entre ellos biólogos, que evalúan la contaminación, y sicólogos y médicos que revisan la salud de la población afectada.
«Estamos alistando un protocolo para poder abordar con mayor propiedad el rumbo de estas investigaciones», justificó.
Por lo pronto, aseguró que al menos en los derrames de gasolina, su personal intervino con más prontitud que el de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
«Desde que la CNDH tuvo conocimiento del caso de Huimanguillo desplazó a su personal. También en el de Tierra Blanca, el día 27 ya contábamos con entrevistas a autoridades señaladas como responsables, inspección del lugar, reconstrucción de hechos y testigos oculares», informó.
Ahora, agregó, la Visitaduría busca convenios de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para confirmar la autenticidad de la información que reciben.
«Pemex alude que los derrames se derivaron por una toma clandestina en un ducto, pero nuestra investigación permitirá confirmar o desvirtuar dicha afirmación, y, precisamente, desplazamos a todo el personal interdisciplinario para recopilar la información de todas las fuentes y verificarla», comentó.
De acuerdo con Serrano Pérez, la próxima semana podría haber noticias de sus dictámenes.
Además, dijo que trabajarán en la cultura de la denuncia, pues hasta ahora las investigaciones se iniciaron de oficio y a partir de notas periodísticas.
REFORMA