DestacadaGeneral

Despojan a pápagos de centro cultural

Por Gerardo Moreno/

Oscar Velásquez, gobernador de la tribu en Carbó, denuncia que sin previo aviso, funcionarios que se ostentaron como del DIF Sonora y del Club de Leones tomaron posesión del inmueble

Con una actitud prepotente y hasta racista, personal del DIF en Sonora despojó a la etnia Tohono O’odham (mejor conocida como Pápagos) de un centro cultural que a la vez servía para realizar sus ceremonias y ritos tradicionales, así como promover el deporte y la cultura entre los niños y jóvenes de la comunidad de Carbó, todo para cederlo a propietarios particulares.

Lo anterior lo denunció el gobernador étnico de la tribu, Oscar Velásquez, quien se encuentra en la ciudad de Hermosillo exigiendo la intervención del Gobierno Estatal y del Congreso del Estado en este despojo que afectó a más de 700 habitantes de la etnia que habitan en el mencionado municipio, lugar donde se encuentra este centro.

“Nosotros estábamos remodelando nuestro centro cultural de la etnia, que es para ceremonias, rituales y eventos culturales, pero llegaron de la nada y nos despojaron de él sin darnos oportunidad de defendernos”, explicó.

Oscar Velásquez aclaró que sin previo aviso, el 23 de agosto, llegaron funcionarios públicos ostentándose como parte del DIF Sonora y del Club de Leones a tomar posesión del inmueble, poner guardias en él y no permitir la entrada de ningún habitante de la etnia, ni de Carbó:

“Llegó un funcionario público con unos ex socios del Club de Leones a interrumpir los trabajos de la etnia y afectar los usos y costumbres de la etnia, falta de respeto a las tradiciones de la etnia y a mi persona, diciéndome que yo soy una persona que no tiene estudios y que él es más letrado que yo, con palabras resistas, diciendo que la etnia no es nada, nos retiraron de inmueble”, expresó.

El gobernador étnico platicó que pusieron su logo del Club de Leones en el centro cultural y no conformes con eso fueron a agredir a la síndica municipal, Alejandrina Martínez Cordero, en su propia casa. Señaló directamente al funcionario Francisco Erick Martínez Rodríguez, quien es coordinador estatal de administración del DIF.

Precisó que la etnia Tohono O’odham tenía más de un año en el centro ceremonial y cultural de Carbó, el cual fue dado en comodato por el municipio de Carbó, autorizado por Cabildo y por la síndica municipal, bajo la firma de gravamen número 483322 con volumen 37810, certificado por el licenciado Roberto Rivera Córdova. Además el 29 de abril del 2015 se expidió el certificado libre de gravamen emitido por el H. Ayuntamiento de Carbó.

También la declaratoria de incorporación del predio al dominio público de Catastro, publicado el 18 de septiembre del 2014 del Boletín Oficial del Estado. Sin embargo, el licenciado Martínez Rodríguez llegó con un documento expedido por el Instituto Catastral y Registral del Estado de Sonora (Increson) donde aseguraba que el Señor Roberto Tapia, Carlos Tapia y Esperanza Villa de Tapia, otorgaban dos solares y dos construcciones en Carbó, Sonora, bajo la inscripción 23068 volumen 70, firmada por Roberto Romero Córdova, administrador de Hermosillo.

Ante esto, el gobernador Pápago acudió a la ciudad de Hermosillo para pedir interponer la denuncia formal por despojo ilegal de un predio de 824 metros cuadrados y actos discriminatorios en contra del funcionario Francisco Erick Martínez Rodríguez, ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), ante el Juez tercero de distrito.

“La petición es que el Gobierno del Estado, en este caso Guillermo Padrés, que tomara cartas en el asunto y nos ayudara con esta persona, porque si es un abuso, discriminación hacia nosotros, el centro está ahí para convivencia de los familiares y no puede ser que esta persona venga, nos despoje y nos diga que nosotros no podemos estar ahí para hacer nuestros eventos culturales para la niñez y jóvenes que sirven para sacarlos de las drogas y los vicios”; indicó.

Resaltó que de parte del Estado les ha faltado mucho apoyo y sobre todo reconocimiento como comunidad indígena: “el llamado es al gobernador, que intervenga para apoyo a la etnia y la comunidad en general de Carbó, que se remodele el edificio, así como nos sacaron, que acudan y apoyen a la etnia”.