Destacada

¡Destape! Pedro Ángel Contreras dice “estoy listo” para el 2021

Aunque de momento dice estar trabajando para estabilizar los servicios en el ISSSTESON, revela que no descarta buscar la candidatura de su partido

Por Redacción

El titular del Isssteson, Pedro Ángel Contreras, aceptó que ha sido un sueño y consideró como un honor el que se le mencione como un aspirante a buscar la candidatura por la gubernatura de Sonora en el 2021, pero dijo que esperaría tiempos.

En entrevista para “De Primera Mano” con Ruiz Quirrín, explicó que de entrada si lo está considerando, aunque de momento su encomienda es trabajar para que se mejoren y se estabilicen los servicios en el ISSSTESON, para que la institución sea fuerte, renovada y con viabilidad financiera a largo plazo.

—¿Ha pasado por su mente esa posibilidad?  —preguntó Ruiz Quirrín.

—Es una situación que me enorgullece, es un privilegio que se me mencione, y obviamente como todos los que estamos en el servicio público, hemos considerado todas las opciones y disputar la más alta responsabilidad del Gobierno del Estado es un gran privilegio y ojalá se presentaran todas las condiciones. Estoy listo, estoy preparado y en su momento tendríamos que trabajar para eso.

Contreras López es un priista sonorense nacido en Navojoa, Sonora y recordó que tiene 25 años laborando en la administración pública; los últimos cuatro en la gestión de la gobernadora Claudia Pavlovich. Estudió en Monterrey y cursó posgrado en Nueva York. Durante años se desempeñó como funcionario federal, recientemente al frente del ISSSTESON, implementando diversas estrategias para resolver las problemáticas financieras del Instituto.

Atienden a jubilados inconformes

Sobre las protestas de maestros jubilados a las afueras de las oficinas del Isssteson en Hermosillo, el director del instituto mencionó que se han mantenido en constantes pláticas buscando solución a las demandas.

Explicó que se trata de una confusión de los inconformes, sobre la interpretación del aumento a la nómina de pensionados y jubilados.

“En virtud de que el Ejecutivo federal ha señalado que el incremento al salario mínimo es de 16% y 20%, cuando son dos componentes: uno, es la parte para la recuperación, y otro propiamente el aumento del salario que ha sido de 5%. Sin embargo hay un grupo de jubilados (de la sección 54) que insiste en que todo debe aplicarse a pensionados y jubilados; hemos explicado que eso no es así, sino que es más una declaración política, pero que en el concepto real y lo que dice la Comisión de Salario Mínimo es del 5%”.

Aclaró que la Junta Directiva del Isssteson ha determinado los aumentos de 5% para el 2019 y 5% para este año. “Nosotros hemos dicho que para efecto de poder considerar algún otro porcentaje, sería el Poder Judicial (hay más de 200 demanda por el tema) o la Comisión de Salario Mínimo”.

Actualmente hay cerca de 120 personas inconformes, la mayoría trasladados de Ciudad Obregón. El total de jubilados y pensionados del instituto son poco más de 16,500 personas.