Día Internacional de la Mujer

El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, la juventud en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán protagonistas de cambios duraderos para su vida futura.
Por Marina Brauer
El Día Internacional de la Mujer es un día que se conmemora alrededor de todo el mundo para hacer consciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos y proteger sus derechos, garantizar que estas puedan alcanzar todo su potencial.
Esta fecha sirve para visibilizar la desigualdad y discriminación que aún viven las mujeres en todo el mundo, así como la urgencia de hacer efectivos sus derechos incluyendo la necesidad de eliminar la brecha salarial, a fin de que las mujeres reciban la misma remuneración por realizar el mismo trabajo que los hombres, no olvidando que en la actualidad la mayoría de las mismas sostienen el hogar por la ausencia de la pareja, el aumento de los divorcios o el abandono.
Incrementar la presencia de mujeres en puestos de liderazgo y eliminar la jornada de trabajo, y redistribuir equitativamente las labores domésticas y de cuidados desconocidos como trabajo remunerado en caso de convivir con la pareja, sólo por mencionar algunos aspectos.
Este año la ONU propone como temática del Día Internacional de la Mujer “Ahora es el momento de que las activistas rurales y urbanas transformen la vida de todas las mujeres”.
De esta forma que se realiza la necesidad de impulsar los derechos y el activismo de las mujeres rurales que constituyen más de una cuarta parte de la población mundial y el 43% de la fuerza laboral agrícola de los países en desarrollo.
La Comisión nacional para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres (CONAVIM) emite los lineamientos de operación del apoyo a refugios especializados para mujeres víctimas de violencia de género, sus hijas e hijos ejercicio fiscal 2024.
El 8 de marzo de 2025 unámonos para celebrar el día Internacional de la Mujer con el tema “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad de empoderamiento”.
El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, la juventud en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán protagonistas de cambios duraderos para su vida futura.
El 2025 es un año crucial para la búsqueda mundial de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ya que será el 30 aniversario de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing en 1995, 189 gobiernos adoptaron la Declaración y plataforma de Beijing durante la Cuarta conferencia Mundial de la Mujer. Este documento sigue siendo el plan de acción más progresivo y avalado para los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo, frente a toda forma de violencia discriminación y explotación laboral en todos los campos.
Violencia en la mujer
La Endireh, estima que el estado de Sonora 71.6% de las mujeres de 15 años o más experimentaron algún tipo de violencia Física, Psicológica, Sexual, económica o Patrimonial a lo largo de su vida.
En el primer semestre del 2024 hubo 18 feminicidios y fue el estado con más violencia.
Actualmente México ocupa el primer lugar a nivel mundial (78.7%).
En Afganistán, al igual que muchas mujeres islámicas, viven la exclusión desde el momento que llegan a la pubertad, las mujeres desaparecen de la vida pública”. Al ir por la calle deben vestir un burka color morado que la aparta del mundo y de la mirada de cualquier hombre que no sea su esposo, las mujeres no saben leer ni escribir y en este mundo actual siguen viviendo aisladas y sometidas por costumbres.
Muchas mujeres afganas desean para sus hijas una educación y gracias al fondo Pro Jóvenes Afganos de National Geography Society crearon el fondo Muchachas Afganas y trabajar con selectas organizaciones sin fines de lucro para ofrecer oportunidades educativas tanto a las niñas, como a las jóvenes mujeres afganas.
Desafortunadamente en pleno siglo XX1 siguen existiendo muchos países donde se excluye a las mujeres de cualquier decisión, no se les permite tener propiedades o tomar decisiones respecto a los hijos y decidir que van a estudiar sólo el hombre lo puede hacer sin contar que hay muchos lugares donde las mujeres viven agrupadas y sólo el marido decide cuando ir a visitarlas.
Al conmemorar este día es importante hacer varias reflexiones sobre equidad de género que se dieron a conocer. Muchas de ellas se refieren al aumento en la brecha de género y el incremento de la pobreza en las mujeres, no olvidando que la brecha de género era evidente en 2019 el Covid-19 profundizó la desigualdad entre hombres y mujeres. El empleo femenino se redujo en todo el mundo un 4.2% en 2020, frente al 3% de los hombres ya que los sectores en los que las mujeres suelen trabajar más (como el turismo) se vieron asolados por las restricciones.
Por su parte, el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) estimó que, si las mujeres participaran más en la actividad económica, el Producto Bruto crecería 15% en nueve años. Esto sucedería si se diseñaran políticas públicas y estrategias con el sector privado y en la sociedad para incluir explícitamente a las mujeres en la agenda productiva. La inclusión de las mujeres en la economía es cada vez más importante y esto se refleja en los tratados de libre comercio de nueva generación que México ha firmado. En el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), se propuso la inclusión de género que buscaba integrar a las mujeres empresarias. Sin embargo, la inclusión de las mujeres en la economía y en el comercio internacional aún es incipiente a pesar de que en la actualidad hay muchas mujeres con altos puestos ejecutivos por su preparación y en muchos casos por ser las propietarias de dichas empresas.
Y para cerrar debemos mencionar que el Papa Francisco el 25 de febrero le dio el más alto poder a la Hermana Rafaella Petrini con el nombramiento de la primer Presidenta que será la que ejecute el aspecto financiero y administrativo del vaticano es una mujer muy preparada con Licenciatura en Ciencias políticas, Doctorado en Ciencias y un Master en administración financiera es una mujer religiosa franciscana y tomará decisiones de suma importancia en todos los sectores del Vaticano.