Noticias_Recientes

Difieren senadores del PRI, PAN y PRD por reforma energética

Senadores de las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) externaron diversos puntos de vista sobre la iniciativa de reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto.

En entrevista, la senadora priista Diva Gastélum Bajo indicó que «para el PRI la reforma energética no es un asunto negociable, consideramos que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene que mantenerse en manos de la nación, la propiedad y control de los hidrocarburos como empresa pública».

Expuso que la iniciativa de reforma energética propone la modificación a los artículos 27 y 28 que se refieren a la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos, así como el enfoque en un nuevo régimen fiscal para Pemex y su reestructuración.

Explicó que ello consiste en la transformación industrial y la exploración, la transparencia y rendición de cuentas, así como el establecimiento de reglas de carácter internacional del sector energético.

«Supone una transformación en la industria eléctrica y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con respecto a la apertura de capitales privados, flexibilidad operativa y funcional, una reforma verde que sirva para la modernización del sistema eléctrico y disminuya el impacto ecológico», indicó.

La senadora consideró que se trata de una reforma transformadora para toda la industria, añadió que el sector debe ser el motor del crecimiento económico, que genere la inversión, que fomente el desarrollo tecnológico, y que provoque la formación de cadenas productivas, además de mantener la rectoría del Estado.

A su vez, los legisladores del PRD rechazaron la propuesta del Ejecutivo federal al considerar que tiene «toda la intención» de privatizar al sector energético, por lo que reiteraron su oposición a dicha determinación y no descartaron que saldrán a la calle a realizar esta defensa.

El senador Luis Sánchez Jiménez, vicepresidente del Senado, informó que a más tardar el jueves próximo darán a conocer de manera oficial su propuesta de reforma energética, y para el 21 de agosto lo harán ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Señaló que la propuesta que afinan contiene argumentos sólidos para convencer que se pueden tener los mismos resultados de hacer más competitiva a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la CFE sin abrir la participación directa al sector privado nacional y extranjero, y con un cambio de régimen fiscal adecuado.

En ese sentido, advirtió que «de entrada decimos que no vamos con una reforma a los artículos 27 y 28 constitucionales».

Señalaron que el panorama que presentó el Ejecutivo federal para justificar su propuesta de reforma energética es falso, y llamaron a la población a no dejarse engañar.

Dolores Padierna consideró que la propuesta constituye un acto retórico para dejar pasar la votación y luego de ésta pasará lo que con todas las privatizaciones: encarecimiento de los servicios, por una parte, y por el otro una pérdida patrimonial que tiene que pagar el pueblo de México con más impuestos.

Los perredistas criticaron que la iniciativa del Ejecutivo se compare con lo hecho en su momento con el ex presidente Lázaro Cárdenas del Río, pues se trata de escenarios distintos, pues cuando se legisló con motivo de la expropiación, eran tiempos de la segunda Guerra Mundial, y no se comparan los adelantos tecnológicos con los que en la actualidad cuenta también el país.

En su oportunidad, los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez y Salvador Vega Casillas, señalaron que la propuesta del Ejecutivo federal es muy corta comparada con la que presentó su partido la semana pasada ante el Congreso de la Unión.

Preciado Rodríguez, coordinador de la bancada del PAN en la Cámara alta, indicó que daba la bienvenida a la iniciativa del presidente Peña Nieto, sobre todo porque con ello se abre el debate para resolver el tema energético en México, y comentó que espera que pronto el PRD presente su iniciativa.

Señaló que al impactar la propuesta a los artículos constitucionales 27 y 28, se permitirá una mayor inversión nacional y extranjera.

«La propuesta de reforma energética del PAN fue mucho más alta, va más allá de lo que plantea el Ejecutivo federal, pero vamos analizar las dos y vamos a ver dónde se logran los puntos de coincidencia. Creo que en el fondo perseguimos lo mismo», enfatizó Preciado.

En esas coincidencias, destacó que se desea tener una empresa más competitiva, no privatizar Pemex ni la CFE, abrir a la inversión público privada, nacional y extranjera.

También, lograr que haya una mayor generación de empleos, tener electricidad barata y reducir el precio de la gasolina mediante la competencia entre las distintas empresas.

Finalmente, dijo que se tiene que buscar el consenso y un acuerdo con todas las fuerzas políticas, por lo que informó que habrá foros y consulta pública para escuchar y considerar todas las voces con relación a esa gran reforma.

Notimex

Leave a Response