Dinero, el otro tráfico en el desierto de Sonora

En 17 años el Ejército incautó 43 millones de dólares en territorio sonorense; sin embargo esto representa un mínimo porcentaje, pues especialistas consideran que solo en un año, el narco mexicano llega a “lavar” alrededor de 39 mil millones de dólares
Por Gerardo Moreno
A través de la frontera entre México y Estados Unidos a diario se mueven millones de pesos y dólares en efectivo que terminan en los bolsillos de bandas criminales. El desierto de Sonora desde hace años se ha convertido en una de las rutas más importantes para ese tráfico de dinero ilegal.
Cobijado por el agreste desierto de Altar y con apenas 15 mil habitantes, Sonoyta es uno de los puntos más críticos donde el Ejército ha realizado las más grandes incautaciones.
Según estimaciones del Centro de Inteligencia Nacional sobre Drogas (NDIC por sus siglas en inglés) las bandas del crimen organizado de México llegan a lavar alrededor de 39 mil millones de dólares al año, todo producto de las ganancias por actividades ilícitas, principalmente el tráfico de drogas y personas, parte de este recurso ingresa al país por Sonora.
Los dólares brincan el desierto
Por ejemplo, desde el primero de enero del 2000 al tres de julio del 2017, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha logrado incautar un total de 43 millones 261 mil 329 dólares americanos en territorio sonorense y más de 20 millones 867 mil pesos mexicanos, todos porque no se pudo comprobar su procedencia lícita, esto según información proporcionada a Primera Plana a través de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
El mayor decomiso realizado en Sonora fue el 13 de noviembre del 2014 en el municipio General Plutarco Elías Calles —Sonoyta—, que se encuentra en la frontera con los Estados Unidos, donde la Sedena logró asegurar en un solo operativo 12 millones, 992 mil 813 dólares americanos.
Le sigue uno realizado el 12 de julio del 2015, también en Plutarco Elías Calles, donde se incautó 11 millones 553 mil 813 dólares. El tercero, en el mismo municipio, fue por tres millones 796 mil dólares. El cuarto y el quinto también fueron en ese municipio el ocho de septiembre del 2014 y el 24 de abril del 2015 por más de dos millones de dólares cada uno.
Por otro lado, el decomiso más grande realizado en pesos mexicanos fue el 24 de abril del 2015 en Plutarco Elías Calles, por dos millones 834 mil pesos en un solo operativo. El segundo también había sucedido ahí, pero el 14 de noviembre del 2013 donde se aseguró más de dos millones 336 mil.
El tercero fue en el municipio de Naco, Sonora, también frontera, donde el 21 de noviembre del 2004 se incautaron dos millones 136 mil pesos. Luego el 12 de noviembre del 2014 en Cajeme con un millón 182 mil pesos. Y el 27 de marzo del 2014 se decomisó un millón 593 mil pesos en Nogales.
Las fronteras son las más conflictivas
El reto para frenar el financiamiento de las bandas del crimen organizado es muy grande en el estado de Sonora por ser una de las fronteras más grandes que tiene México con los Estados Unidos, y donde su zona desértica representa un paso libre para las mismas.
Por ejemplo, según la información proporcionada por la Sedena, del primero de enero del 2000 a julio del 2017, tan solo en el municipio General Plutarco Elías Calles se han logrado decomisar un total de 37 millones 424 mil 997 dólares americanos y seis millones 281 mil 246 pesos. Es decir, la gran mayoría de los decomisos de dinero ilícito en el estado.
Le sigue el municipio de Nogales donde se logró decomisar casi tres millones de dólares y más de dos millones 131 mil pesos. En tercer lugar encontramos a San Luis Río Colorado, donde se han incautado más de 808 mil dólares y 798 mil pesos.
En cuarto Álamos con casi 467 mil dólares y un millón y medio de pesos, luego Ímuris con más de 370 mil dólares, después Opodepe con casi 332 mil dólares y un millón y medio de pesos, Naco con 175 mil dólares y más de dos millones de pesos, Puerto Peñasco con más de 116 mil dólares y Navojoa con más de 105 mil dólares.
Aseguramientos por sexenio
Según los informes de la Secretaría de la Defensa Nacional en todo el sexenio de Vicente Fox Quezada en Sonora se incautaron más de 686 mil dólares de procedencia ilícita en Sonora y casi tres millones de pesos.
Durante el gobierno de Felipe Calderón, quien fue el presidente que comenzó la guerra contra el Narcotráfico en el país, apenas se logró incautar en Sonora un millones 396 mil dólares y más de tres millones 862 mil pesos.
En lo que va de la administración de Enrique Peña Nieto, la Sedena ya incautó al crimen organizado más de 40 millones 666 mil dólares y 12 millones 146 mil pesos mexicanos.
El año donde más recursos se decomisaron fue el 2014 donde se lograron asegurar más de 21 mil 742 millones de dólares y casi cuatro millones de pesos en varios operativos. En contra parte, el año donde menos recursos ilegales se incautaron fue el 2002 con apenas 14 mil dólares y 17 mil pesos.
En este año, según el informe proporcionado por la Sedena, solo se ha realizado un decomiso de dólares, efectuado el 28 de junio en San Luis Río Colorado, donde el Ejército aseguró un total de 36 mil dólares en un solo operativo.
Sin embargo, no se puede conocer cuántos millones de dólares y pesos lograron traspasar la frontera entre México y los Estados Unidos, porque no existe un estudio real, solo estimaciones de las autoridades de ambos países que calculan el negocio del tráfico como el más redituable del mundo y Sonora es pieza clave.