Noticias_Recientes

Diputados acuerdan preguntas para Ejecutivo sobre Informe de Gobierno

La Cámara de Diputados acordó formular 42 preguntas al Presidente de la República para que amplíe la información relativa al Segundo Informe de Gobierno, que fue presentado al Congreso de la Unión el 1 de septiembre.

El acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y aprobado en votación económica, precisa que del total de preguntas parlamentarias 10 le corresponden al Partido Revolucionario Institucional; los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática podrán formular ocho cuestionamientos cada uno.

El Partido Verde Ecologista de México, seis; mientras que Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo cuatro por cada grupo legislativo, y Nueva Alianza, dos preguntas.

Indica el documento que las preguntas deberán circunscribirse exclusivamente para que se amplíe la información contenida en el Segundo Informe de Gobierno; referenciarse con el área temática a la que corresponda y agruparse en torno a dicha área temática, de conformidad con lo establecido en el Artículo 130 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Los grupos parlamentarios deberán redactar de manera institucional los cuestionamientos, además de ser claros y concisos para que puedan recibir respuesta en los mismos términos; concretarse a un único tema para que puedan ser contestados de manera precisa.

El documento menciona que cada pregunta podrá ser precedida por una introducción que sirva para generar un marco de referencia que permita que la respuesta sea concreta y puntual.

Argumenta que las fracciones parlamentarias remitirán a la secretaria ejecutiva de la Junta de Coordinación Política, en medio impreso y electrónico, las preguntas parlamentarias, antes de las 19:00 horas del martes 28 de octubre.

De conformidad con el numeral 2 del Artículo 130 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las preguntas parlamentarias deberán referenciarse por áreas temáticas y son política interior, exterior, social y económica.

Al respecto el diputado Ricardo Mejía Berdeja, vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, expresó que ésta es una facultad que establece el Artículo 69 de la Constitución para formular preguntas parlamentarias dirigidas al Ejecutivo federal.

“Estamos de acuerdo en lo esencial, pero es un dispositivo constitucional muy limitado.

“Nosotros vamos a hacerle una serie de cuestionamientos (al presidente) y haremos valer nuestras cuatro interrogantes”, afirmó.

Notimex