Diputados analizan propuesta para número único de emergencias
Diputados de la Comisión de Seguridad Pública se reunieron con el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jorge Carlos Hurtado Valdez, para analizar la iniciativa que prevé establecer el 911 como número único de emergencia en sustitución del 066.
José Guillermo Anaya Llamas, presiente de dicha instancia, expuso que para ello se plantea reformar el Artículo 130 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que se envió a dicha comisión para su análisis.
La iniciativa, propuesta por el diputado Jaime Chris López Alvarado, representa un avance significativo para desarrollar programas que los servicios de emergencia entre la población, dijo.
En la reunión, afirmó que buscarán incluir ese tema en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, para dotarlo de recursos suficientes.
El titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jorge Carlos Hurtado Valdez, advirtió que para usar un número único de emergencias se requiere analizar la viabilidad tecnológica y disposición de las compañías telefónicas, así como trabajar con los centros de atención para verificar su capacidad de respuesta.
“Esto es importante, ya que los parámetros internacionales hablan de una capacidad de respuesta de alrededor de tres o cuatro minutos, cuando nuestros centros de atención telefónica presentan hasta más de 30 minutos en su capacidad de respuesta”.
“De nada nos servirá contar con un número único, ni tener 227 centros de atención telefónica, si no verificamos su capacidad homologada de respuesta”, subrayó.
De homologar un solo número de emergencias, abundó, se tendrían que atender aspectos tecnológicos, ya que existen diferentes plataformas de diversas compañías telefónicas.
Hurtado Valdez señaló que en los dos últimos años se destinaron mil 607 millones de pesos al funcionamiento del 066, a través de fondos para apoyar la operación de los centros de atención, y este año se tienen programados más de 776 millones de pesos para su maniobra.
Sobre el tema, la diputada priista Martha Gutiérrez Manrique, secretaria de la Comisión de Radio y Televisión, afirmó que existe sustento legal para establecer un número único, ya que la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión lo especifica en su Artículo 190.
A su vez, el diputado panista Ernesto Alfonso Robledo Leal resaltó que a pesar de que el número 066 tiene 15 años de implementación, no ha tenido una campaña intensiva para que se aproveche.
El perredista José Ángel Ávila Pérez, secretario de la comisión de Seguridad Pública, opinó que será necesario desarrollar un programa que permita a la población identificar ese número único para llamadas de emergencia.
En tanto, el presidente de la organización México SOS, Alejandro Martí, resaltó que implementar un número único de emergencia es cuestión de operatividad, un tema de política pública donde el gobierno federal debe hacer las inversiones necesarias para que funcione.
Refirió que algunos países ya utilizan el 911 como número único de emergencia, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Argentina, Uruguay, Paraguay, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Ecuador.
La presidenta de la asociación civil “Alto al Secuestro”, Isabel Miranda de Wallace, enfatizó que contar con un número único tiene que ver no sólo con reportar un incidente, sino disponer de personal calificado para atender la emergencia.
Además de que todas las llamadas deberán quedar registradas, éstas podrían ser utilizadas en el nuevo Sistema Penal Acusatorio, añadió.
En su turno, el consejero ciudadano de Seguridad y Justicia, Andrea Ambroji, dijo que México tiene un tiempo de 17 minutos de respuesta a llamadas de emergencia, cuando a nivel internacional es de ocho.
Ello, se debe a que la falta de homologación en las plataformas de los centros de respuesta inmediata, por lo que con la iniciativa se unificará la atención a emergencias.
Notimex