DestacadaGeneral

Diputados aprueban a ciegas el Presupuesto 2015

Por Gerardo Moreno/

Ante la simulación de análisis del proyecto de Paquete Fiscal 2015, las dependencias de Gobierno, incluida la nueva Oficialía Mayor, operarían sin ningún problema ni transparencia, como hasta ahora lo han hecho

Prácticamente sin tiempo de análisis y sin mayor discusión, solo con una simulación de reunión de Comisiones Unidas de Hacienda (como la calificó el diputado del PRD, Carlos Navarro) que duró alrededor de dos horas, se aprobó el dictamen del Paquete Fiscal 2015 enviado por el Ejecutivo del Estado sin mayores modificaciones.

Esto ha sido una constante durante los últimos tres años. En 2013 lo aprobaron sin haber realizado una reunión de Comisiones. En 2014 se realizó la reunión de Comisión un viernes por la noche y aprobaron el presupuesto el sábado en la madrugada, sin saber exactamente qué estaban votando. Y ahora, para el 2015, se aprobó sin mayor análisis ni discusión, pues sólo tuvieron dos reuniones de la Comisión de Hacienda para aprobar el dictamen y prácticamente pasó sin modificaciones. En total, un Presupuesto de Egresos por 48 mil 400 millones de pesos.

Lo anterior le permitirá operar al Gobierno del Estado a sus dependencias —incluida la nueva Oficialía Mayor—, sin ningún problema ni transparencia, como hasta ahora lo ha hecho, ya que existen un promedio de más de 2 mil observaciones por año que ha realizado el Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización (ISAF) en el  gasto público del Ejecutivo; y donde quedaron alrededor de 600 por solventar del 2012 y otras 600 más del 2013.

Los claroscuros del Proyecto

El pasado miércoles, al finalizar la reunión de la Comisiones Unidas de Hacienda —donde se aprobó sin problemas el dictamen y después se votó en el Pleno del Congreso—, el diputado Abel Murrieta señaló que aprueban un presupuesto aún y cuando hay muchos asuntos sin aclararse.

Para esto, el diputado cajemense ilustró con varios ejemplos.

Cuestionó por qué la Secretaría de Hacienda, no entregó el dinero del fondo de pensiones y jubilaciones al Isssteson; qué ha pasado con los recursos para Modernización del Transporte; el programa de Transformación Educativa; o por qué no se envía el recurso federal etiquetado para obra en los municipios y al mismo Congreso del Estado.

También existen denuncias penales contra secretarios como el de Sagarhpa, la directora del Isssteson y, contra el anterior director de la Comisión Estatal del Agua y del Fondo Sonora SI —este último por desvío de recursos—. Todos, con asuntos pendientes a resolver.

Sin embargo, casi por unanimidad los diputados aprobaron el dictamen del presupuesto para el 2015. Donde vienen reducciones considerables a algunas áreas como Sagarhpa, que le bajan el presupuesto de mil 301 millones 895 mil pesos, a poco más de un millón.

También a la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sidur), que pasó de 4 mil 40 millones de pesos a 3 mil 310 millones. A la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeson) de 253 millones, a 249 millones. Y la Secretaría del Trabajo, de 139 millones 900 mil, a 137 millones 214 mil pesos.

Uno de las casos más graves es el Instituto de Transparencia Informativa de Sonora (ITIES), ya que de un presupuesto de 24 millones 790 mil pesos en el 2014, pasó a 19 millones 726 mil pesos, justo cuando absorben la administración del Sistema de Solicitudes de Transparencia “Infomex Sonora”, así como nuevas atribuciones estipuladas en la reformas a las Ley de Acceso a la Información.

En cuanto al Caso de la Procuraduría General de Justicia del Estado, a petición y preocupación de algunos diputados, entre ellos y el más insistente Abel Murrieta, se acordó que se le igualaría el presupuesto del 2015 al del 2014 que quedará en 813 millones 841 mil pesos.

Sin embargo el mismo Abel Murrieta señaló en varias ocasiones las condiciones precarias en que trabaja la Procuración de Justicia que, por falta de presupuesto, no tienen recursos para el gasto operativo, no tiene ni siquiera para copias ni papelería y tampoco para gasolina; motivo por el cual tuvieron que cerrar algunos mandos como el de San Ignacio Río Muerto.

Sin análisis y en silencio

El Presupuesto solo fue discutido públicamente en dos reuniones de las Comisiones Unidas de Hacienda celebradas los miércoles tres y 10 de diciembre por alrededor de dos horas cada una. En la primera solo se trataron temas generales y funcionarios de la Secretaría de Hacienda acudieron a tratar de explicar el porqué de la distribución del gasto.

1 Comisiones de HEn la segunda reunión se entregó un desglosé de obras a los diputados (compromiso pactado en la primera reunión), pero sin tiempo de analizarlas porque ahí mismo se aprobaron los dictámenes de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos (incluido el aumento a la tarifa del agua en Hermosillo) y el Decreto de Presupuesto de Egresos, sin mayor modificaciones.

Otro punto que quedó sin siquiera tocarse fue el tema de la nueva secretaría de la Oficialía Mayor donde le aprobaron un presupuesto de más de 3 mil 194 millones de pesos, donde se incluye 2 mil 749 millones de pesos para “Obra Pública”, recurso que antes venía en la dependencia “erogaciones no sectorizables”.

Lo anterior el diputado Gildardo Real evadió profundizar detalles, explicando que se debe solo a un asunto de la nueva Ley de Contaduría Gubernamental y respondiendo al nuevo sistema de presupuesto “basado en resultados”.

“Es por simple administración del gasto y cuestiones de contaduría; la Oficialía por ser la administradora del Gobierno del Estado será quien administre este recurso, pero no quiere decir que será ella quien ejecute las obas sino que serán las instancias dedicadas a esto ya sea SIDUR o los municipios conforme se vayan autorizando los proyectos”.

Unison buscó “salvavidas” presupuestal

En cuanto al presupuesto para la Universidad de Sonora, donde el mismo rector y el Consejo Académico de la Universidad acudieron al Congreso a explicar a los diputados por qué requieren mayor presupuesto para el ejercicio del 2015; ya que de lo contrario se pone en riesgo la operación y solicitaron que fueran 927 millones. Pero en el dictamen quedaron los 827 millones estipulados en la propuesta original, 100 millones menos de lo que necesitan.

Ante esto el diputado Carlos Navarro comentó que el presupuesto de egresos para el 2015 prácticamente lo dejaron igual, sin mayor discusión, como lo que le comentaron de frente al mismo rector el martes sobre que analizarían cómo subirle los recursos, pero al final no hicieron nada.

“Lo dejaron igual; yo con la experiencia de los años anteriores sabía y presumía que iban a dejar el dictamen intacto, y una cosa le dicen al rector y los miembros del Consejo Académico, pero fue pura simulación… no están dispuestos a cambiarle una sola coma”.

Dijo no entender para qué sirve el Legislativo, para qué hacer reuniones de Comisiones si no están dispuestos a hacerle un sólo cambio al proyecto que envíe el Ejecutivo, cuando es la función de estos órganos analizar, discutir y modificar el presupuesto.

*NOTA DEL EDITOR. El presupuesto fue aprobado finalmente el jueves por la tarde en sesión del Pleno del Congreso de Sonora. Al final no hubo más discusión. Aquí puede ver la información.