DestacadaGeneral

Diputados aprueban en lo general Reforma Hacendaria de EPN

Como parte de la reforma hacendaria que propuso Peña Nieto, el PRI y la Cámara de Diputados aprobaron la aplicación de nuevos impuestos y el ajuste de otros

México.- La Cámara de Diputados aprobó la aplicación de nuevos impuestos y el ajuste de otros gravámenes como parte de la reforma hacendaria que propuso el Ejecutivo federal.

Con los votos en contra del PAN, PT y Movimiento Ciudadano, el PRI sacó adelante la reforma en una alianza con el PRD, PVEM y Panal.

En total, se aprobó una miscelánea fiscal con 317 votos a favor, 164 en contra y 0 abstenciones.

Sin embargo, hay enlistadas 109 reservas, por lo que la sesión se alargará para atender su discusión.

Con la reforma se avaló el impuesto a productos que generan obesidad a la población, como el de un peso al litro de bebidas endulzadas atacando específicamente a los refrescos.

Además, se aplicará un nuevo impuesto de 5 por ciento sobre su venta al público a alimentos catalogados como de alta densidad calórica, comprendida en 275 kilocalorías por cada 100 gramos o más.

Estos alimentos conocidos como «chatarras» y que ahora tendrán impuestos son: las botanas, productos de confitería, chocolates, flanes y pudines, dulces de frutas y hortalizas, cremas de cacahuates y avellanas, dulces de leche, alimentos preparados a base de cereales y helados, nieves y paletas de hielo.

En la reforma también se homologa el IVA en la frontera y Quintana Roo al pasar del 11 al 16 por ciento, como en el resto del País.

La campaña para rechazar el IVA en alimentos de mascotas no fructificó.

No sólo se aplicará este impuesto a los alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies utilizadas como mascotas, sino además, se aplicará en la venta de estos animales.

También se grava con IVA a los chicles y gomas de mascar.

En el dictamen se desecharon las propuestas del Ejecutivo de gravar con IVA las colegiaturas, la venta de casas, intereses y comisiones de créditos hipotecarios y el arrendamiento de casa-habitación.

Se aprobó una tasa de 7.5 por ciento a las utilidades de las empresas mineras.

REFORMA

Leave a Response