Diputados limitan objeción de conciencia de médicos

En la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de reformas a la Ley de Salud, ahora pasará al Senado; Raúl Encinas, presidente de HumanidadMx consideró que esto vulnera el derecho de la libertad de personal médico
Por Redacción
La objeción de conciencia es el derecho individual que tiene el personal médico profesional y de enfermería adscrito al Sistema Nacional de Salud, para excusarse a realizar un acto médico legalmente aprobado y jurídicamente exigible, al considerarlo incompatible con sus convicciones religiosas, principios morales o de conciencia ética.
Pero esta semana, en la Cámara de Diputados fue avalado por la amplia mayoría morenista, una serie de reformas para cambiar la Ley General de Salud, en materia de objeción de conciencia y ponerle reglas, según el Gobierno. Por ahora este dictamen avanzó y está en la cancha del Senado de la República, donde también el partido oficial tiene mayoría.
Las reformas obtuvieron 304 votos a favor, 110 en contra y 13 abstenciones. Las modificaciones son: artículo 10 Bis, y adicionan los artículos 10 Ter, 10 Quater, 10 Quinquies, 10 Sexies, 10 Septies, 10 Octies, 10 Nonies, 10 Decies, 10 Undecies, 10 Duodecies, 10 Terdecies y 10 Quaterdecies de la mencionada ley.
En entrevista para Noticias De Primera Mano, Raúl Encinas, presidente de Humanidad MX, una organización civil que defiende los derechos humanos, explicó los alcances y repercusiones de estas reformas.
¿De qué estamos hablando cuando hablamos de objeción de conciencia y cómo es que afectará esto a los derechos fundamentales de los propios médicos?
Desde hace muchos años se están erosionando, se están eliminando los derechos humanos universales, por unos falsos nuevos derechos humanos, que vienen a imponerse por la fuerza de un Estado —que no está presente en las calamidades que están sucediendo en nuestro país, pero sí están debilitando lo esencial, que es el derecho humano a la libertad—.
Están pretendiendo dulcificar estos falsos nuevos derechos, para imponer una determinación en la cual elimine lo más preciado. La libertad de los médicos, el personal sanitario, las enfermeras, no tienen ya entonces importancia.
Estamos en esta deconstrucción —le llaman ellos—, pero es destrucción de los derechos humanos. Impedir a un médico que ejerza su profesión, impedir una enfermera que ejerza su profesión, o un profesional de la salud, que pudiera traer consecuencias como cárcel para estos profesionales de la salud que se opongan a lo que viene después, como niños que ideologizados, algunos dentro de las aulas, quieran quitarse sus genitales o implantarles alguno. Hablamos de médicos que se opongan a la práctica del crimen del aborto, hablamos de enfermeras que no puedan atender casos de personas con disforia de género… y los encarcelarán, los sancionarán económicamente o tendrán una pena que el estado decidirá a través de estas legislaciones que están imponiéndose.
¿En qué sentido se limitaría el actuar de los médicos? ¿Se podría oponer a practicar un aborto ?
La reforma que se votó hace unas horas, le obligaría a un médico a practicar ese aborto, aún que vaya en contra de su conciencia, que es un derecho la libre objeción, para practicar algo que no desea la persona. ¿Por qué? Por su creencia, por cuestiones médicas; el aborto es una cirugía delicada proceder, entonces muchos médicos por supuesto no querrían practicarlo, pero se les obligaría y aquel que no lo practique, la sanción vendría en las reformas, que se pudieran plantear como cárcel, sanción económica o retiro de la licencia como médico.
Hablamos de cosas graves, en cuestión de género, un médico una doctora que se niegue a cercenar, a quitarle los genitales a un niño que, ideologizado por algún adulto, decida hacerlo sin el consentimiento de los padres —porque hay que recordar que lo hemos expresado, la patria potestad en México ya la han eliminado, a través de la nueva escuela mexicana—… y el médico que se niegue a practicar una delicadísima operación de “reasignación de sexo”, también tendrá una sanción.
¿Habrá casos donde dicen que no puede aplicar la objeción de conciencia porque no hay suficiente personal médico en un hospital…?
Así es pero ojalá y hubiera un médico para atender casos de apendicitis, los casos de cáncer, leucemias, tratamientos… Ahorita en todos nuestros hospitales, están sin el material, ni personal médico, hasta en el recién inaugurado hospital, no tienen ni para darte las recetas. Aquí están yendo por la libertad del ser humano, su conciencia.
Qué pena que nuestros legisladores, porque fueron 304 legisladores por el “sí” —la gran mayoría de Morena—, en contra del personal médico. Qué incongruencia que a nuestros médicos se les están cerrando las puertas cuando no tienen ni material para acceder a la población en otros aspectos tan delicados como el cáncer u otros casos verdaderamente urgentes, no estos casos ideológicos.