DestacadaNoticias_Recientes

Diputados piden continuar ayuda para afectados por contaminación de Río Sonora

Integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento de los Derrames Tóxicos en el Río Sonora pidieron que durante el periodo que durará el proceso electoral no se interrumpa la entrega de aportaciones del fideicomiso de apoyo a los afectados.

El presidente de esa instancia legislativa, Willy Ochoa, aseguró que las aportaciones de dicho fideicomiso, creado para resarcir los daños ocasionados a los más de 20 mil habitantes afectados, no las están recibiendo «con motivo de la próxima jornada electoral».

Apuntó en conferencia de prensa que «la comisión considera que los apoyos a todos los habitantes del municipios no se pueden detener ni tampoco ser estandartes de los diferentes rostros políticos de México».

La diputada Lorenia Iveth Valles Sampedro, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), consideró que el tema del Río Sonora es de vital importancia para quienes resultaron afectados por la mayor tragedia ambiental provocada por la minera Buenavista del Cobre de Grupo México, el 6 de agosto de 2014.

«Estamos pronunciándonos porque se atienda la problemática de manera integral; exhortamos a los funcionarios de la Comisión intersecretarial del Río Sonora a modificar el contenido y alcances del contrato de fidecomiso, a fin de ampliar las acciones preventivas para remediar el daño», dijo.

Durante su intervención, señaló que entre otras acciones se pide mantener la estabilidad ambiental y social en la zona y se realicen obras y acciones propuestas por los diputados federales.

También, comentó, que se «transparenten de manera detallada los recursos erogados dentro del fideicomiso; se amplíe el fondo para realizar acciones en beneficio y resarcimiento del daño por la tragedia».

«Nuestro llamado es para que se encuentre un mecanismo efectivo con candados, por supuesto, porque tenemos muy claro que la época electoral en el estado ha iniciado, pero también tenemos claro que la necesidad de la gente es mucha y la responsabilidad de las instancias involucradas en ese tema debe estar a la altura», subrayó.

Valles Sampedro pidió que se entreguen los recursos destinados para tal fin y no se presten al manejo político y partidario.

La legisladora por Sonora explicó que el estado vivirá el 7 de junio una elección concurrente, en la que se renovará gobierno del estado, diputaciones federales, locales y alcaldías.

En tanto, la representante del Partido del Trabajo (PT), Lilia Aguilar Gil, denunció que el padrón de afectados no fue actualizado y pidió que se transparente la entrega de recursos a la población perjudicada.

Mencionó que «el número oficial es de 25 mil afectados, que están en la página de Internet, pero que no ha sido actualizada la forma en que estructuró el padrón.

La realidad es que es parte del problema del fideicomiso, porque no hay transparencia y no sabemos bajo qué esquema les están pagando», dijo.

De acuerdo con Aguilar Gil, en el caso existe una gran impunidad por la empresa, la cual dijo, tiene un trato diferenciado.

Notimex