DestacadaPrincipales

Discapacidad en Sonora: Discriminación y bajos salarios

El Inegi aseguró que en Sonora hay poco más de 5 mil personas con discapacidad.

Una mirada a los desafíos laborales que enfrentan las personas con discapacidad 

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

En Sonora se estima que el 16% de la población total vive con alguna discapacidad, limitaciones o condición mental, ellos son personas que no solo el vivir es más difícil, sino que además deben enfrentarse a panoramas de falta de oportunidades laborales y lograr ser autosuficientes.

Jorge Guereca Mada, presidente de la Fundación Por un Mejor Andar, explicó que todavía en 2025, las personas con discapacidad en Sonora y en Hermosillo se enfrentan a una discriminación de parte de las personas encargadas de recursos humanos, no hay ofertas laborales y muchas veces se enfrentan a salarios mucho menores.

“Yo te hablo desde lo que aquí vemos como una Fundación, como una institución, la cantidad de personas que nos llaman buscando oportunidades de empleo, buscando que se les tomen en cuenta o simplemente donde nos están denunciando algún tipo de discriminación, que no logran conseguir trabajo, y ya tienen años buscando”.

Constantemente les dicen que no les darán trabajo nomás por tener la discapacidad, o incluso cuando hay ferias del empleo incluyentes realmente son muy pocos los que terminan logrando tener un trabajo.

“Desgraciadamente con los avances que se han dado con en el tema de la discriminación, de tratar de que denuncie, de tratar de que se instalen los procesos, hay mucha gente que sí ha sufrido o hemos sufrido la discriminación por motivos de discapacidad en el tema de inclusión laboral y no se denuncia… Y muchas veces si se denuncia, pero no procede”.

 

Solo el 2.2% ha contratado

En los resultados de los Censos Económicos 2024 se incluyó por primera vez un módulo para saber cuántas empresas en Sonora tienen contratadas personas con discapacidad y el resultado es que solamente el 2.2% del total, una cifra muy baja.

De las más de 110 mil unidades económicas que se detectaron en Sonora solamente Dos mil 465 aseguraron tener una persona con discapacidad entre su plantilla laboral.

El 42.4% de estas empresas se ubican en el sector comercio, el 39.8% en servicios privados no financieros, un 12% son industrias manufactureras y el 5.3% entran en otras actividades económicas.

El Inegi aseguró que en Sonora hay poco más de 5 mil personas con discapacidad, la gran mayoría presenta dificultades para ver aun usando lentes con dos mil 672, para caminar o subir escaleras con mil 551, problemas escuchar aun usando aparato auditivo con 429, para hablar o comunicarse con 285 y dificultades para recordar o concentrarse con 253.

El presidente de Por Un Mejor Andar alertó además que las oportunidades para personas con discapacidad son muy bajas, no son puestos directivos.

“Tristemente el perfil que se oferta para la persona con discapacidad nunca vas a ver directivos, nunca vas a ver subdirecciones, direcciones, nunca vas a ver titulares, los vas a ver cuídame un estacionamiento, levántame una pluma… en el mejor de los casos monitoreando pantallas de seguridad”.

Además, las vacantes que se ofrecen a una persona con discapacidad son con la mitad del salario que pagarían normalmente y no tienen transporte adaptado, por lo que tienen que pagar taxi diario, ya sea normal o de aplicaciones, sumando gastos extras por salir a laborar.

“Lo que nosotros siempre hemos dicho es preferible tú generar y ganarte tu propio ingreso, a estar viviendo de una dádiva, a una beca, que en realidad no te va a sacar de cubrir tus necesidades”.

 

Ni el mínimo en la Ley

El artículo 30 de la Ley Para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad obliga al gobierno estatal y municipales a destinar el 3% de las plazas vacantes a personas con discapacidad.

Precisó que hay esfuerzos dentro del gobierno del Estado y algunos municipios como Hermosillo, donde se dan más plazas laborales a personas con discapacidad, sin embargo, no se cumple con la ley.

“Pero no se ha cumplido, no se ha cumplido y nos afecta bastante, porque vivir con una discapacidad es caro”.

El segundo párrafo del mismo artículo 30 de la Ley también habla de las empresas privadas deberían destinar un 3% de su planta laboral a personas con discapacidad y hacer las adecuaciones necesarias, sin embargo, a ellas no las obliga solo dice que “procurarán” cumplir con ese porcentaje.

“Muchas y muchos, somos y estamos preparados con licenciaturas, con posgrados con todo lo demás que se pueda para tener una mejor oportunidad competitiva, entonces, ese llamado yo sí lo haría verdaderamente”.

 

Aclaró que la misma ley contempla muchos estímulos fiscales para las empresas que contraten personas con discapacidad, entonces, si no lo hacen por el tema social y de ser empáticos, que al menos lo hagan por lo económico.

“Siendo muy honestos, a ellos muchas veces el tema social, no les importa, pero háblales de dinero, qué me va a dejar dinero, qué me va a ahorrar, qué me va a quitar, pagar impuestos… si es por ese lado, le entro”.

Precisó que las empresas deben realizar ajustes razonables, por ejemplo, si no dan transporte adaptado algún bono o compensación por transporte, si no se puede instalar un elevador, que las oficinas de las personas con discapacidad estén en la planta baja, que alguna persona sepa lengua de señas, son ajustes razonables que permiten avanzar a mayor inclusión laboral.

Detalló que hay buenos ejemplos, como la planta Ford que ofrece transporte adaptado, que permite que se hagan inspecciones a la planta y realizan los ajustes que se le pide y que realmente tienen dentro de su plantilla a personas con discapacidad y les da una oportunidad para salir adelante.

“¿Qué mensaje (a las personas con discapacidad que buscan trabajo) yo les daría verdaderamente en este momento es simplemente no desesperarse?, quisiera decirles que sí va a haber inmediatamente una reacción o acción positiva a esto, pero no, vamos a seguir picando piedras nosotros desde nuestra trinchera para que se abran más oportunidades y sobre todo oportunidades bien pagadas”.