General

FOTOS: Disfrutan miles del eclipse total de Luna

La noche de este domingo, en los estados del país se pudo apreciar, a simple vista, con binoculares o telescopios, un eclipse total de Luna.

México.- La noche de este domingo, en los estados del país se pudo apreciar, a simple vista, con binoculares o telescopios, un eclipse total de Luna, fenómeno que coincide con que el satélite estuvo en la posición más cercana a la Tierra.

La fase penumbral del suceso astronómico inició a las 20:36 horas, mientras que la umbral a las 21:33 horas. El total del eclipse lunar inició a las 23:12 horas y a las 23:43 horas finalizó. El parcial terminó a 00:50 horas. La fase total duró una hora, un minuto y 59 segundos.

En entrevista con Notimex, Raúl Mújica García, responsable del área de Divulgación y Comunicación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), dijo que este eclipse fue uno de los cinco que se registrarán este año y el único que podremos observar desde México en el 2019.

El astrofísico señaló que durante los eclipses totales, la Luna adquiere un color rojo que va cambiando de tonalidad, motivo por el cual algunas personas le llaman la Luna roja o Luna de sangre.

Además de que el evento pudo ser observado desde las calles o los patios de las casas, organizaciones astronómicas y planetarios en las entidades del país, invitaron a la población a apreciar en sus instalaciones el eclipse total de Luna.

El Observatorio Astronómico del Centro Ecológico de Sonora (CES), estuvo abierto este domingo para observar el eclipse total de Luna, a partir de las 20:00 horas, se recibió a los interesados en hacer observaciones y recibir información del suceso por parte del personal del observatorio.

El próximo eclipse total de Luna con estas características será hasta mayo del año 2021. Durante el 2019, se podrán apreciar en el planeta cinco eclipses, de los cuales tres serán de Sol y dos de Luna.