Estado

Disminuye el flujo de migrantes haitianos y africanos: INM

Por Daniel Sánchez Dórame

El flujo de migrantes haitianos y africanos que ingresa a territorio nacional por el sur del País con la meta de llegar a la frontera con los Estados Unidos, se ha disminuido considerablemente de 500 a 120 personas por día, aseguró el delegado del Instituto Nacional de Migración en Sonora.

Juan Manuel Hurtado Monreal, detalló que actualmente en las ciudades fronterizas de Nogales, San Luis Río Colorado, Agua Prieta y Sonoyta, ubicadas entre Sonora y Arizona, están alojados en hoteles, albergues o casas de huéspedes, alrededor de 210 migrantes que están realizando el trámite para cruzar de manera legal hacia los Estados Unidos.

“El flujo de migrantes como se dan cuenta ha disminuido considerablemente, lo que se ha visto a nivel nacional es que habían estado ingresando alrededor de 500 africanos o haitianos por las entidades del Sur de la República Mexicana, pero ahora estamos hablando de 120 personas diarias únicamente”, aseguró el funcionario federal.

El Delegado en Sonora del INM aseguró que la disminución en el flujo migratorio se debe a que los haitianos y africanos notaron que no es tan fácil realizar el trámite para alcanzar el anhelado “sueño americano”, lo que ha venido desalentado su llegada hacia México.

“Todavía hay migrantes en tránsito hacia la frontera por el País, ellos van a buscar un punto de entrada al Norte que puede ser Baja California o Sonora pero a Chihuahua ya están ingresando por Nuevo León o Coahuila”, agregó Hurtado Monreal.

Según los registros del INM por San Luis Río Colorado 166 migrantes han sido recibidos en los Estados Unidos, 105 esperan concluir con el trámite legal y 47 permanecen damnificados; mientras que en Nogales 89 lograron cruzar legalmente la frontera y 89 están en albergues; entre Sonoyta y Agua Prieta hay otros14 africanos o haitianos más.

Desde el pasado mes de abril comenzó a gestarse la crisis humanitaria que llevó a familias enteras de haitianos y africanos a salir de sus países por la carestía de alimentos y el a debacle de la economía, hasta la fecha se calcula que más de tres mil migrantes han ingresado a México desde Chiapas para cruzar el territorio nacional y llegar a municipios de la frontera norte donde realizan un trámite para lograr una amnistía para convertirse en refugiados admitidos por los Estados Unidos.