Dominio mexicano en San Salvador 2023

Se realizan los mejores Juegos Centroamericanos de la historia
Por Nassim Molina
San Salvador, El Salvador, julio del 2023.- Con sólo 18 meses de preparación, El Salvador realizó los Juegos Centroamericanos mejor organizados de los que se tenga memoria. Instalaciones de primer nivel, con todas las comodidades y un sistema de logística a la altura de eventos de mayor relevancia internacional.
Dos décadas después de haber organizado esta misma justa regional, San Salvador aceptó el reto de recibir el evento que originalmente se realizaría en Panamá, pero que declinó menos de dos años antes del inicio de la misma.
El pequeño país de centroamericano que cuenta con una población que apenas supera los 6 millones de habitantes, se ha distinguido por realizar un evento equiparable con las mejores competencias deportivas del planeta.
La Villa Centroamericana, lugar donde residen los deportistas durante su estancia San Salvador, fue ubicada en una Universidad local, con todas las facilidades y amenidades que pueden requerir los atletas, además de un comedor que ha recibido las mejores críticas por parte de los deportistas asistentes a la justa, quienes destacan el servicio y sabor de los platillos que ahí se ofrecen.
En una ciudad capital con vialidades cómodas pero pequeñas, se ideó un sistema de transporte en donde los atletas son escoltados por elementos de tránsito que ayudan en el trayecto de los protagonistas de la justa, que de otra forma, estarían supeditados a las condiciones del tráfico que la ciudad que, precisamente por eso, decretó un par de días de asueto en la capital, para ayudar con el traslado de los deportistas.
Un equipo de voluntarios a la altura de Juegos Olímpicos, con calidez y amabilidad, fue la característica del comité organizador que ahora apuesta a realizar más eventos, como la sede del Campeonato Mundial de Futbol Playa, mismo que esperan les sea otorgado y para lo que cuentan un nuevo estadio de esta disciplina, construido exprofeso para estos Juegos.
La inversión también se realizó en el Estadio Nacional Jorge “Mágico” González que quedó listo para recibir cualquier evento de Atletismo; el Gimnasio Nacional que también fue rehabilitado, por lo que el gobierno encabezado por Nayib Bukele, no escatimó en recursos para hacer de estos, los mejores Juegos Centroamericanos de la Historia… y lo lograron.
México domina el medallero
En el penúltimo día competencias, México encabezaba el medallero con una ventaja de casi 50 preseas de oro y 100 totales sobre su más cercano perseguidor, que en esta ocasión fue Colombia quien se ubicó en la segunda posición.
Que lejos quedaron los tiempos en los que Cuba era el rival a vencer dentro de la competencia deportiva regional más antigua de la historia, ya que se ha relegado hasta el tercer lugar, seguido por Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana.
En un año atípico en donde además de los Juegos Centroamericanos se tendrá mundiales de varios deportes y Juegos Panamericanos, que por primera ocasión se empalman debido a que la pandemia por Covid 19 retrasó la realización de los Juegos Olímpicos un año y ante la cercanía de la justa francesa que iniciará el 26 de julio del 2024, El Salvador cumplió y con creces.
Alejandra Valencia la Reina de los Juegos
Con tres medallas de oro en tiro con arco en modalidad individual, por equipos y por equipos mixtos, la hermosillense demostró porque es considerada la mejor exponente de su disciplina en el continente.
En el campo de tiro de Ciudad Merliot, en San Salvador, Valencia Trujillo refrendó su título en modalidad individual obtenido hace cinco años en Barranquilla, en un gran inicio del ciclo olímpico que culminará en París, el próximo año.
La capitana del conjunto nacional que es dirigido por el entrenador sonorense Miguel Ángel Flores, tuvo una competencia impecable, desde la clasificación, hasta la primera final en donde al lado de Aída Román y Ángela Ruiz (de sólo 16 años de edad), donde se subieron a lo más alto del podio por primera ocasión en los vigésimos cuartos Juegos Centroamericanos.
En el último día de competencias de la modalidad recurvo del tiro con arco, la hermosillense enfrentó las finales de equipos mixto, donde al lado de Matías Grande, se adjudicó su segundo oro de manera personal.
Con sólo unos minutos de diferencia, volvió al campo de tiro y en la final derrotó a la colombiana Ana Rendón, para lograr el triplete, que la consolida como la mejor deportista de nuestro país e inicia el camino a sus cuartos Juegos Olímpicos.
“Siempre es importante lograr estos resultados, si bien el objetivo es clasificar a París en el mundial de Alemania, refrendar lo hecho en Barranquilla hace cinco años también es importante, y después tendremos Final de la Copa del Mundo y los Juegos Panamericanos en Santiago en noviembre”, comentó la destacada deportista sonorense.
Con lo vivido en San Salvador, el compromiso para los organizadores de los Juegos Panamericanos de Santiago se ha incrementado, porque superar lo hecho por el comité organizador en este país, no será tarea fácil.