Durazo: El afán de crear una nueva generación de políticos

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
CON LOS ANUNCIOS dados a conocer por el Gobernador Durazo de nuevos integrantes de su gabinete, se advierte que no busca apellidos “rimbombantes” o con “pedigree” tradicional de Sonora.
Los perfiles son novedosos, con el denominador común de tener una trayectoria de esfuerzo, de trabajo y “venir de abajo”.
Sin duda, el titular del Ejecutivo está intentando formar y forjar, una nueva generación de políticos sonorenses.
En cuanto a la capacidad para desempeñar el cargo, los hechos hablarán. Se espera que hablen bien, porque también los hechos han mostrado a la sociedad sonorense que –por ejemplo-, en los casos de Armando Villa en Economía y Olga Armida Grijalva en la Secretaría del Trabajo, fueron un rotundo fracaso.
A Adriel Córdova Pimentel, nuevo secretario de la Consejería Jurídica del Gobierno de Estado, no se podrá reprochar su preparación académica ni su buen trabajo en el área de prestaciones sociales del Isssteson.
Va a ocupar, además, una posición acéfala, luego de que el primer titular en este sexenio, Adolfo Salazar Razo, fuera llamado a ocupar la Jefatura de la Oficina del Gobernador.
En el caso de Margarita Vélez de la Rocha, nueva secretaria de Economía, su mayor mérito es que es una mujer emprendedora, con actividad relevante en un negocio que empezó en Ciudad Obregón y luego lo expandió a otras entidades, en el giro de material quirúrgico para dentistas.
Demostró ser muy trabajadora desde su juventud, estudió una licenciatura en el ITESCA y una especialización en negocios.
Es esposa de Sergio Pablo Mariscal, presidente municipal “morenista” de Cajeme en el periodo 2018-2021 (una gestión que pasó con más pena que gloria) y, por lo tanto, fue presidenta del DIF.
En una negociación política, Mariscal puso en la mesa el nombre de su esposa a cambio de renunciar a buscar cualquier posición en los comicios electorales del 2021. Ello valió para Margarita, una diputación plurinominal en el Congreso del Estado.
De su antecesor en Economía –Armando Villa- ni siquiera vale la pena la mención. Lo que sí habría qué reconocer es la buena labor que como titulares de esa área realizaron Moisés Gómez Reyna en el sexenio de Guillermo Padrés y Jorge Vidal Ahumada, en el sexenio de Claudia Pavlovich.
En esos doce años, Sonora compitió con los mejores del país en cuanto a la generación de empleos y arribaron al Estado nuevas vocaciones productivas. Se dio una transformación de una actividad eminentemente agrícola y ganadera, minera y destacada con la Panta Ford y sus proveedores, a una industrial y de servicios. Un ejemplo de ello, es que la industria aeroespacial llegó para quedarse.
La nueva secretaria de Economía debe tener cualidades de promotora y vendedora de Sonora, dentro y fuera del país y ser una bujía en la consolidación de nuevas empresas y generación de empleos.
Los hechos, hablarán finalmente por ella. Por lo pronto, es una mujer inteligente. Ya se verá.
El asiento que ocupaba Margarita en el Congreso local, será ocupado por su suplente, Griselda Ilian López Martínez, actual titular de atención a pueblos indígenas.
DE ENORME trascendencia la sentencia condenatoria lograda por la Fiscalía General de Justicia del Estado, para castigar al responsable de haber difundido imágenes íntimas en las redes sociales de la locutora magdalenense Gabriela Lissete Talamante Cázares, luego de año y medio de un procedimiento judicial que concluyó con el castigo de siete años y medio de cárcel para Francisco Rogelio “El Gordo Noticias” y una multa acumulada de alrededor de 85 mil pesos… El gran precedente que nos deja este caso y, concretamente, el arrojo de esta mujer, es que cientos, quizá miles de mujeres en la misma situación, podrán hacer sus denuncias con la esperanza de lograr que se haga justicia… La violación a la intimidad es un delito contemplado en el Código Penal de Sonora y tiene su antecedente en la llamada “Ley Olimpia”.