EDITORIALPrincipales

Editorial: Un año más y aquí estamos

Hoy se cumple un año más del nacimiento de “Primera Plana”, originalmente como periódico diario y luego como semanario. Hoy evolucionando al mundo digital. El primer número salió a la luz a las dos de la tarde del 15 de septiembre de 1983. Fue una jornada increíble porque para llegar a esto se vivieron muchas fallas, normales para un grupo que iniciaba en estos menesteres.

Luego de estar fallando y fallando, por fin la vieja prensa News King arrojó el número uno, lleno de noticias, pero sobre todo de esperanzas y de ilusiones de un gran equipo de jóvenes que hacían pininos en el oficio, tanto en redacción como en talleres. También había una base veterana que fue el sostén para que esto pudiera salir adelante.

Desde un inicio el “Primera Plana” llegó como todo chamaco llega al mundo, gritando y pataleando. Se dio a conocer en la Ceremonia del Grito y el gobernador Samuel Ocaña lo tuvo en sus manos, aunque en honor a la verdad no de buena gana, porque fue uno de los que creyó en el primer mito urbano de que este diario era propiedad de la Dra. Alicia Arellano, en ese tiempo su gran adversaria política.

Pero detrás de ese primer número que salió a luz a las dos de la tarde hubo muchas aventuras que vale la pena recordar. Una de ellas fue la compra de la vieja prensa que había sido del Diario del Yaqui y luego adquirida por José Luis “El Zurdo” Rodríguez para imprimir un periódico en Guaymas. Aquí si funcionó eso de que la Dra. Arellano era la dueña y por eso aceptó que el pago por la máquina fuera a plazos.

Luego fue traerla a Hermosillo, lo que fue otra odisea, porque se enteraron de esto en palacio de gobierno y hubo orden de que detuvieran el carro donde venía. De esto se enteraron en el periódico gracias al pitazo que dio un hermano de René Morera que era policía federal de camino y dijo que había un retén en la salida a Guaymas. Para evitar que la prensa fuera incautada fue llevada por la Costa de Hermosillo y guardada en un almacén de un amigo hasta que el periódico tuviera un local donde instalarla.

Esto fue otra aventura. La primera casa que se intentó rentar fue por rumbos del Centenario, pero cuando se enteraron, de palacio de gobierno presionaron para que nos cancelaran el contrato. Al final encontraron el local que actualmente ocupa por la calle Revolución y que se logró comprar, propiedad de don Abel Salazar que no tuvo miedo en rentarlo. Después gracias a la atinada dirección de Francisco Javier Ruiz Quirrín se logró comprar todo el edificio.

Para no dejar a nadie fuera, recordaremos en términos generales como se armó el “Primera Plana”. La redacción en su gran mayoría eran novatos y nunca habían sido periodistas. Tuvimos una trabajadora social, un estudiante de ingeniería, varios aprendices en taller. Una base más veterana, sobre todo en taller.

No hay que olvidar que el origen de “Primera Plana” venía de la lucha que dio el personal de “El Sonorense” al irse a la huelga para tratar de evitar que se vendiera este periódico a la muerte de su director Enguerrando Tapia. Fue una lucha laboral que enfrentó a este grupo de trabajadores leales a Enguerrando con el exgobernador y poderoso empresario Faustino Félix Serna. Durante la lucha publicaron un pequeño órgano llamado “El Auténtico”. Al principio se pensó en ese nombre para el periódico, pero se terminó imponiendo el criterio de que fuera “Primera Plana” y en formato tabloide.

Iniciar no fue fácil, primero por falta de experiencia en algunas áreas. Segundo por la falta de financiamiento seguro. A pesar de que se tenía una línea editorial abierta, crítica y objetiva, se tuvo antagonismo del gobierno estatal, insistimos, pensando en que la dueña era Alicia Arellano, quien había apoyado la huelga. Luego con todas las limitaciones se contó con el respaldo del ayuntamiento que encabezaba el panista Casimiro Navarro. Debemos reconocer que quien apoyó también este proyecto fue Adalberto Rosas, sobre todo porque “Primera Plana” fue el único medio que le asignó un reportero de tiempo completo a su campaña. Esto le valió un reconocimiento a la reportera Mirna Gálvez de parte de la Asociación de Corresponsales Extranjeros. En los 80’s era muy raro que se diera cobertura pareja a los candidatos de oposición. En Sonora, fue el primero.

Como todo medio que luchaba por su libertad editorial, “Primera Plana” ha tenido grandes logros informativos, pero también duros enfrentamientos con políticos de todas las nomeclaturas. Desde el inicio con Samuel Ocaña, que luego entendió que no había tal dueña detrás de este proyecto editorial. También en un principio la ganaron con Rodolfo Félix Valdés, quien destaparon como candidatos a gobernador con días de anticipación. Después vendría un choque con su secretario particular y hombre todo poderoso su gabinete.

Pero sostener el ritmo de imprimir un periódico diario fue difícil. El apoyo ofrecido por el sector empresarial quedó solo en eso, en apoyo moral. Se llegó el momento en que se tuvo que tomar la decisión de dejar de salir a diario. Pero sin claudicar, se comenzó a publicar semanalmente. Ahora salía viernes con viernes y al mismo tiempo se convertía en el semanario más importante de Sonora.

Ya como semanario se volvió un medio importante e influyente, ahora bajo la dirección de su actual presidente Francisco Javier Ruiz Quirrín, quien le dio rumbo y personalidad. Al tiempo el semanario se hizo lectura obligada para los diferentes sectores sociales. Además, se convirtió en líder de opinión. Como siempre, nunca dejó de estar a la vanguardia y hoy también impone presencia en el mundo digital. Siempre siguiendo la tónica que una vez dijo el mejor publicista de Sonora, Romero Carpena, de que los periódicos no los hacen las máquinas, sino los hombres. Hoy llegamos a un año más de vida y aquí estamos.