GeneralPrincipales

Educación y energías verdes, factores para desarrollo

Sanna Marin, ex primera ministra de Finlandia, participó como ponente durante el Foro Mundial de Energía Solar que se realizó en Hermosillo el 4 y 5 de diciembre

Por Antonio López Moreno

La apuesta a la educación y a las energías renovables, son dos factores que fueron fundamentales para el desarrollo económico en el país europeo de Finlandia, así lo expresó la ex primer ministra de dicho país, quien estuvo de visita en Hermosillo, Sonora para participar en el “Foro Mundial de Energía Solar”.

Durante su participación, explicó que su país abatió problemas como el rezago económico y de salud, debido a políticas públicas implementadas en dichas materias.

“Mira tus políticas de manera holística y observa las conexiones que tenemos, por ejemplo, con las dos nuevas tecnologías, como involucrar estas dos nuevas tecnologías en las transición verde de nuestras economías, de nuestros mercados laborales y nuestras industrias”, dijo.

El Foro Mundial de Energía Solar fue presentado por el alcalde de Hermosillo Antonio Astiazarán, quien anunció que el próximo año, implementarán programas propuestos por universitarios, así como también la construcción de vivienda social con paneles solares gratuitos.

Explicó que tanto Hogar Solar como Impulso Solar involucran la generación de energía de fuentes renovables, un subsidio municipal y financiamiento para que usuarios cubran sus necesidades energéticas a través de paneles solares.

Astiazarán Gutiérrez anunció la creación de un premio de embajadores solares entre los equipos que participen en la Convocatoria con propuestas de soluciones en servicios públicos que involucren eficiencia energética, innovación, tecnología y uso de energías limpias.

También la creación del programa Vivienda Sello H, en alianza con Canadevi y el Infonavit, para promover la construcción de vivienda económica. Toda futura vivienda que se construya con este programa, para beneficiarse de los incentivos que daremos, deberá tener aislamiento térmico y generar energía solar con paneles solares, estableció.

Toño Astiazarán recordó en enero próximo dará inicio la operatividad del programa HBus que beneficiará en una primera etapa a mil 500 estudiantes universitarios, con transporte público eléctrico y gratuito.

“Quiero agradecer al alcalde Antonio Astiazarán por su liderazgo y la visión que ha demostrado durante más de 3 años de trabajo en conjunto con el Clúster», manifestó el presidente del Clúster de Energía en Sonora.

Participó también el Cónsul interino de Estados Unidos en Hermosillo, Tim Stater, quien consideró que invertir en el sector de energía limpia tendrá beneficios directos y brindará incentivos para descarbonizar la industria.

“Este foro nos recuerda que las propuestas y acciones más efectivas a largo plazo para atender el cambio climático se concretan a nivel local como en Hermosillo y en los gobiernos subregionales a nivel local, somos testigos de los esfuerzos que ha realizado el municipio de Hermosillo como un líder emergente en las energías renovables”, añadió.

El Tercer Foro Mundial de Energía se presentaron conferencias, conversatorios, paneles de expertos, y Networking relacionados con el futuro de los parques solares y las innovaciones que harán más eficiente su producción de energía.