DestacadaGeneral

Educación y formación, claves para el uso seguro de Internet: Oscar De la Cruz

Por Guillermo Saucedo/

Sonora ocupa el cuarto lugar a nivel nacional como el estado con mayor conectividad a internet; advierten sobre el uso excesivo y problemáticas a la salud

Actualmente el 57.4% de los mexicanos tienen acceso a internet a partir de los seis años, donde además, pasan en promedio 6 horas con 30 minutos conectados, así lo revelan las cifras del segundo trimestre de 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Y es que el internet llegó como una herramienta para ofrecer oportunidades en cuanto al alcance de información ilimitada, generando así la obtención de conocimiento y nuevas ideas a través de la red.

Sin embargo, el pasar demasiado tiempo frente a un dispositivo electrónico con conexión a la red, está ocasionando problemas graves a la salud, así como desencadenando alteraciones o problemas mentales, tales como depresión, aislamiento social, ansiedad, entre otros.

Oscar De la Cruz, dirigente de la asociación Revo 20-XXI, la cual promueve el uso seguro del internet, comentó que es una herramienta de doble filo, ya que en la red, la sociedad puede encontrar información y oportunidades, pero por otro lado, su mal uso puede generar problemas sociales.

 Oscar De la Cruz, representante de la asociación Revo 20-XXI.

Oscar De la Cruz, representante de la asociación Revo 20-XXI.

“Uno es el sexting que es el envío de contenidos erótico-sexual a través del internet, está la nomofobia que es la fobia al no traer tu teléfono celular, está el phobbing que es el menospreciar a las personas que tenemos al frente al hacerle más caso al celular, está el ciberbullying, que es irte a las redes sociales, ahí es más fácil para el bulleador, porque puede acceder a tu identidad”, manifestó.

Sonora ocupa el cuarto lugar a nivel nacional como el estado con mayor conectividad a internet, con un 71% de su población total con acceso, lo que representa estar muy por arriba de la media nacional que es de 57.4%.

Recomiendan más atención a menores

Una tendencia muy clara, es la conectividad desde muy temprana edad, lo cual el dirigente de Revo 20-XXI ve como una problemática urgente a tratar dentro de la comunidad sonorense.

“En el momento de que un niño pase demasiado tiempo enfrente de un monitor, tras un aparato, una tableta, simplemente no genera las fuerzas suficientes en sus músculos cerebrales y tampoco alcanza a desarrollar la habilidad de poder interactuar con otras personas de frente a frente”, informó.

Ante ello, comentó que los padres de familia deberían que poner límites a sus hijos en la utilización del internet y sobretodo orientarlos para que en su momento lo utilicen de una manera adecuada.

“Yo creo que los padres de familia están cometiendo el error de dejarle el teléfono al niño para que él se entretenga y que sea su niñera, hay que poner límites como padres de familia con nuestros hijos, enseñarles desde pequeños a utilizar de forma medida el internet y sobre todo de forma orientada y cuidar los contenidos que ahí están viendo nuestros hijos”, comentó.

Otra de las problemáticas que existe actualmente en la sociedad en cuanto el mal uso del internet es el robo de identidad, pues al subir fotografías en redes sociales sin ningún tipo de seguridad y el compartir información personal en ellas, da la facilidad para que se lleven a cabo este tipo de actos.

Además, su uso excesivo produce daños en el sistema nervioso pues los campos electromagnéticos de los mismos puedan provocar enfermedades como vértigo, fatiga, trastorno del sueño, pérdida de memoria y el desarrollo de tumores cerebrales.

Es por eso que Oscar De la Cruz, dentro del marco de la celebración del día internacional del internet, dijo que la solución de los problemas sociales y de salud que genera el mal uso del internet y sus herramientas es la creación de programas de concientización para su buen uso.

“Lo que se pudiera hacer es regular y también fomentar la creación de programas dentro de las secretarías y municipios, que sea una política transversal para realizar campañas donde promuevan el buen uso del internet”, comentó.

Añadió que la creación de programas de concientización en las escuelas y la capacitación de maestros para que promuevan el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas, es lo que ayudará al niño y al adolescente utilizar de manera productiva el internet.