EE. UU. reducirá impuesto a remesas del 3.5% al 1%; Sheinbaum alista reembolsos con Finabien

Por Redacción PPD
En un giro relevante para millones de familias mexicanas, el Congreso de Estados Unidos se prepara para votar un proyecto presupuestal impulsado por el presidente Donald Trump, que contempla reducir el impuesto a las remesas del 3.5% al 1%. En respuesta, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció una estrategia de apoyo que incluirá reembolsos a los connacionales mediante la Financiera para el Bienestar (Finabien).
Desde “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum celebró el avance legislativo en Estados Unidos, al considerar que representa un cambio favorable frente a una propuesta original que buscaba aplicar un impuesto de hasta 5% sobre las remesas. Aunque la aprobación final aún está en discusión, la presidenta detalló que su administración ya prepara medidas para proteger a los mexicanos en el extranjero, particularmente aquellos que envían dinero en efectivo.
“Hay logros muy importantes, principalmente de los paisanos. Gracias al envío de cartas y gestiones ante senadores estadounidenses, se logró frenar un impuesto más alto”, declaró.
¿A quién aplicará el impuesto?
De acuerdo con los términos actuales del proyecto estadounidense:
-
El 1% de impuesto se aplicará únicamente a remesas enviadas en efectivo.
-
Las transferencias electrónicas quedarán exentas del gravamen.
Este punto fue subrayado por Sheinbaum, quien informó que el 99.1% de las remesas ya se realizan por medios electrónicos, lo que representa más de 16 mil millones de dólares. En contraste, apenas el 0.7% se envían en efectivo o especie, equivalente a 481 millones de dólares anuales.
Sheinbaum propone reembolsos con la Tarjeta Finabien
Como medida de respaldo, la mandataria adelantó que su gobierno pondrá en marcha un esquema de reembolso del impuesto del 1% a través de la Tarjeta Finabien, como parte de una estrategia de protección a migrantes.
Aunque no se ofrecieron detalles sobre los mecanismos operativos ni los criterios de elegibilidad, Sheinbaum aseguró que el proyecto será presentado formalmente esta misma semana, en coordinación con las instituciones encargadas de atender a los mexicanos en el exterior.
“El objetivo es claro: proteger a quienes aún utilizan métodos tradicionales para enviar dinero a sus familias. Aunque es una minoría, no vamos a dejarlos atrás”, afirmó.
La presidenta aclaró que, por el momento, la estrategia mexicana permanecerá en pausa hasta que el Congreso estadounidense vote la iniciativa. No obstante, reconoció el avance de la nueva propuesta como un paso importante en la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos.
“El impuesto originalmente era del 5%, luego del 3.5% y ahora se prevé que sea del 1%. Esto marca una diferencia, pero no dejamos de estar atentos”, concluyó.