DestacadaGeneral

Ejercen 38% de fideicomiso de río Sonora

A cinco meses del derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre al río Sonora, el Fideicomiso creado para reparar los daños ambientales y materiales ha ejercido el 38 por ciento de los 2 mil millones de pesos que dispone como monto inicial para este fin.

Rodolfo Lacy, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, quien compareció el martes ante la Tercera Comisión de la Permanente, informó en entrevista que hasta el 13 de enero se han autorizado recursos por mil 40 millones de pesos de los cuales se han ejercido 768 millones.

Se prevé, dijo, que el próximo 15 de febrero concluya la etapa de resarcimiento social entre pobladores y productores afectados por el derrame tóxico registrado en agosto de 2014.

Posteriormente, añadió, iniciará la remediación y limpieza de ecosistemas.

«No ha concluido (el resarcimiento social) pero pensamos que podemos concluirlo el 15 de febrero porque ahorita estamos trabajando en unas mesas para recabar la información de aquéllos que no han cobrado por distintos motivos.

«Los resarcimientos que hemos dado implican 27 mil 522 apoyos económicos, o sea, cheques, pagos en efectivo o tarjetas de débito, son pagos individuales. Los que nos faltan, son casos excepcionales», refirió.

El funcionario resaltó que durante los últimos cuatro meses la población afectada recibió del Fideicomiso pagos que equivalen a 10 veces el Producto Interno Bruto (PIB) de esa región y se aumentó el PIB per cápita mensual de 840 a 8 mil 198 pesos.

Respecto a los 322 pozos de agua potable y riego agrícola que fueron cerrados tras la contingencia, indicó que únicamente sólo dos continúan cerrados y que siguen operando 35 pipas que surten agua a poblados que no poseen abasto certificado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

«Ahorita sólo la población de Banamichi está recibiendo agua en pipa pero por circunstancias muy particulares y otros poblados que están alejados», aseveró.

Lacy expuso que la etapa de remediación comenzará a partir del 27 de enero y será en cuatro fases: limpieza o remoción de suelo contaminado, vigilancia ambiental y epidemiológica, atención médica a la población y la instalación de un sistema de abasto de agua potable blindado contra metales pesados.

REFORMA