Noticias_RecientesPrincipales

El 15% de las personas que viajan por Sonora se encuentran un retén irregular

Hay dos retenes fijos en Sonora, el puesto de vigilancia en Benjamín Hill y en la Aduana San Emeterio.

Por Gerardo Moreno Valenzuela

El Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Sonora presentó su informe mensual de julio dedicado al tema de retenes irregulares, donde alertan que se estima que alrededor de un 15% de todos los conductores que viajan por carretera en el estado han reportado haberse encontrado con al menos un punto de revisión de este tipo.

El informe señala que según las leyes y reglamentos los retenes deben operar dentro de los principios constitucionales de legalidad, proporcionalidad y respeto a los derechos humanos. Deben tener causa legal y procedimientos transparentes; donde no debe haber detenciones arbitrarias, inspecciones sin justificación o ni ausencia de identificación oficial por parte de los agentes.

En ese sentido, solamente hay dos retenes fijos en Sonora, el puesto de vigilancia en Benjamín Hill y en la Aduana San Emeterio.

Sin embargo, hay reportes ciudadanos y en medios de comunicación de la colocación de retenes en lugares como Pesqueira, Estación Llano, Guaymas, Nogales, San Luis Río Colorado y Sonoyta, y en algunos puntos de la Carretera Federal México 15.

El problema es que estos retenes irregulares ocasionan que un transportista llegue a perder hasta 30 minutos en estos retenes, lo que genera pérdidas de hasta 5 millones de pesos diarios, según las cámaras comerciales, además, tienen un impacto de caída del 8% en el turismo, donde se instalan.

El informe señala que estos puntos de revisión irregulares se detectan porque no tiene señalización, a veces ni conos ni luces, los oficiales normalmente traen el rostro cubierto y no traen credencial visible, se ven conductas sospechosas del personal, no se ve presencia de personal de Derechos Humanos, están en zonas aisladas; esto ocasiona que sea difícil identificar un retén real o uno puesto por grupos criminales.

Ante esto, la recomendación es que, si vemos un punto de vigilancia de este tipo, se recomienda mantener la calma, no entregar información sensible sin una explicación previa, registrar lo ocurrido en fotografía y video, pero sin ponerse en peligro, y presentar una denuncia formal a la Guardia Nacional, el 911 o la Comisión Estatal de Derechos humanos.

El posicionamiento del Comité es, ante este panorama, es urgente que las autoridades actúen con firmeza, establecer orden y transparencia en los retenes, protocolos de actuación con oficiales capacitados, que cada retén tenga justificación legal y fines claramente establecidos, y que exista rendición de cuentas con mecanismos claros de transparencia y resultados de estos dispositivos.