El 15N de Cuba llegó a Hermosillo

La comunidad cubana en la ciudad salió a las calles para respaldar a sus compatriotas al grito de “patria y vida”; hacen visible la crueldad de la dictadura comunista
Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.
En más de 120 ciudades alrededor del mundo se realizaron manifestaciones durante el pasado fin de semana, en apoyo al pueblo cubano que realizaría la “Marcha Cívica por el Cambio” el lunes 15 de noviembre (15N) en La Habana, pero que terminó por ser sofocada por presiones del régimen Comunista.
En Hermosillo la comunidad cubana salió a las calles a gritar ese respaldo para sus compatriotas y hacer visible que en la isla se está gestando todo un movimiento que busca libertad.
El Dr. Zuren Matutes Fabela, nacido en Cuba, pero con más de 20 años en Hermosillo, platicó a “Primera Plana” que existe un movimiento social llamado “Archipiélago” el cual está conformado por jóvenes que exigen mayores libertades para su comunidad y poco a poco, menciona, están despertando más conciencias sobre los abusos de la dictadura.
Explicó que la intención de la pasada marcha del 15 de noviembre, está enfocada a demandar la libertad de los presos políticos en su país. “Son jóvenes que cayeron a partir de las manifestaciones del 11 de julio pasado. Hay cerca de 900 personas que fueron prácticamente secuestrados en sus casas, sin ninguna garantía constitucional”.
El reconocido neurocirujano, expuso la grave situación que desde hace 60 años se vive en su tierra natal. “Cuba no es democracia. Jamás. Esto es menos que democracia, es un estado donde no hay respeto a ningún derecho individual, no hay respeto a la libertad de expresión, no hay respeto a la libertad de asociación, está proscrito cualquier partido político, cualquier idea que vaya en contra de la ideología del partido gobernante y único que hay, que es el Partido Comunista, y más allá, está penalizada cualquier idea, pensamiento, expresión contra el control del Partido Comunista”.
Mencionó que uno de los objetivos desde el exterior, es darle visibilidad a lo que viven sus compatriotas. “Queremos que haya conciencia en el mundo, que no sigan engañados con la propaganda de esta dictadura de izquierda, de estas mentiras que vende. En Latinoamérica hay mucha gente que son de izquierda que ven a Cuba como el modelo a seguir. Han sido engañados, nosotros queremos que se den cuenta que hay menos derechos que en la comunidad primitiva”.
Consideró que la dictadura cubana es cruel, tiene “tentáculos peludos” en América Latina y patrocina y dirige movimientos en Venezuela, Bolivia, Argentina y como se sabe, el Gobierno mexicano tiene afinidad con ese sistema.
El Dr. Zuren, refirió que desde el exterior existe un gran apoyo a las movilizaciones que se han estado dando en la isla, calcula que un 30% de la población cubana (3 millones de personas) hoy se encuentra en el exterior, desde el exilio de la dictadura. Tan solo en Hermosillo actualmente hay cerca de 100 cubanos.
“El objetivo es realizar marchas alrededor del mundo, hasta ahora hay más de 120 ciudades contabilizadas que harán sus marchas, para darle visibilidad a esta lucha que se está efectuando en Cuba”, comentó.
El médico reconoció a los jóvenes y demás seguidores del movimiento Archipiélago dentro de la isla que se han manifestado ya sea en redes sociales o en la misma vía pública, puesto que son muy valientes. Explicó que el régimen castrista, desde el pasado mes de julio ha intimidado y presionado a la gente para evitar cualquier expresión contra el gobierno e incluso saben que pueden ser encarcelados.
El sueño mexican
Matutes Fabela comentó que en lo personal él hace más de 20 años decidió salir de la isla. Narró que como profesional de la medicina tenía aspiraciones, primero de poder tener qué comer, una casa dónde vivir y un auto. Y es que confiesa que cuando trabajaba en un hospital en Cuba su transporte era una bicicleta, tenía que pedalear 15 kilómetros de ida y otros 15 de vuelta. Cuando llegaba a trasladarse en auto, era en un viejo modelo de fabricación ruso que, lo usaba un día y tardaba tres días en arreglarlo. Y es que dice que a medio camino le podía fallar y debía echar mecánica de tal forma que llegaba al quirófano con las manos cansadas y llenas de aceite. La gasolina era tan cara que debía trabajar de noche como taxista para costearlos. Todo esto, más el hecho de que su padre ya estaba en México, lo alentó a buscar alternativas.
A más de 20 años de llegar a estas tierras, asegura que vive su sueño mexicano, donde goza de libertades plenas. “La isla es una cárcel. No hay a dónde escapar”, lamenta… Y aunque el Gobierno de Miguel Díaz-Canel utilizó toda la fuerza del Estado para acallar las protestas del “15N”, los cubanos desde el exterior ven que es cuestión de tiempo.