Insiste el gobierno en reformar Ley de Aguas

Por Redacción PPD
CDMX, 26 de noviembre, 2025.- El Gobierno Federal presentó un paquete de reformas a la Ley de Aguas Nacionales con el objetivo de modernizar la regulación del recurso hídrico, combatir el acaparamiento y garantizar un acceso más equitativo al agua en México.
Morales dijo que quienes “han acaparado grandes cantidades de agua no han permitido que quien realmente la necesita, sobre todo pequeños y medianos productores, comunidades rurales e indígenas, puedan acceder al agua que le pertenece al pueblo de México”.
La propuesta se sustenta en los artículos 4 y 27 de la Constitución, que reconocen el derecho humano al agua y establecen que el Estado debe regular su uso.
El anuncio fue encabezado por Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien explicó que la reforma busca ordenar el sistema de concesiones mediante reglas más estrictas y transparentes.
Entre los principales cambios destacan que el Estado asumirá por completo la regulación del uso del agua, quedará prohibida la transferencia de concesiones entre particulares y ya no se permitirán cambios de uso, una práctica que ha derivado en abusos en los sectores agrícola e industrial, además, se creará un nuevo Registro Nacional del Agua con información pública y verificable.
Señaló que la iniciativa también busca dar certidumbre a quienes ya cuentan con concesiones. El binomio tierra-agua quedará protegido en procesos de herencia y compraventa, y los usuarios actuales mantendrán sus derechos, siempre vinculados a la propiedad original.
Otro eje central es el combate al robo y acaparamiento del agua, por lo que la reforma contempla un aumento de sanciones y multas para quienes realicen extracción ilegal, así como procedimientos más estrictos de inspección y vigilancia. También se impedirá que un concesionario mantenga derechos sin uso, con el fin de frenar la especulación sobre este recurso.

El director de Conagua destacó que la iniciativa también apunta a mejorar la eficiencia en el uso del agua, especialmente en el sector agrícola, que concentra la mayor parte del consumo nacional; por ello, se impulsará la tecnificación del riego, se fortalecerán los sistemas de medición y se establecerá una regulación formal para la captación de agua pluvial en viviendas, comercios e industrias.
Morales afirmó que este paquete de reformas representa una transformación estructural para corregir décadas de rezagos, frenar la sobreexplotación de acuíferos, mejorar la transparencia en las concesiones y responder al crecimiento urbano.
La propuesta será enviada al Congreso, donde se prevé un debate amplio entre sectores productivos, especialistas y organizaciones sociales.











