GeneralPrincipales

El complicado viaje de “Jesús García”

El destino de la estatua del héroe de Nacozari todavía es incierto; anteriormente estuvo más de 10 años almacenado en bodegas…
El destino de la estatua del héroe de Nacozari todavía es incierto; anteriormente estuvo más de 10 años almacenado en bodegas…

El destino de la estatua del héroe de Nacozari todavía es incierto; anteriormente estuvo más de 10 años almacenado en bodegas… pero con la Ley en la mano, tiene lugar asignado en el Cerro de la Campana

 

Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.

A un mes de que la estatua a Jesús García Corona fue removida del Parque Madero todavía no está claro cuál será su próximo destino, en medio de un debate histórico y burocrático.

Fue el pasado 20 de octubre cuando el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, anunció una remodelación al Parque Madero. Con una inversión superior a los 38 millones de pesos, buscan darle un nuevo aire a todas las instalaciones, con mejoras al interior y exterior.

Entre las obras, el proyecto contempla remover la estatua del héroe de Nacozari del Parque Madero para llevarla al Cerro de la Campana, según lo anunciaron las autoridades municipales.

Es así que a finales de octubre desmontaron la estatua y fue llevada a un proceso de restauración. Sin embargo a casi un mes, la escultura no ha sido colocada ni en el nuevo sitio, ni en su anterior ubicación.

 

¿Dónde quedó la escultura?

El cronista de la ciudad, Ignacio Lagarda, refirió que de acuerdo al último informe que tenía, la escultura ya había sido rehabilitada en el taller del escultor Marlon Balderrama, artista hermosillense que sometió a la mole de bronce a un largo y cuidadoso proceso.

Primera Plana preguntó al historiador si el supuesto intento de “suspensión” de las obras por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora había tenido que ver en el retraso, a lo que respondió que la dependencia federal no tiene facultades sobre la estatua, debido a que el INAH vigila monumentos del siglo XIX.

Y es que Lagarda recuerda que esta escultura de más de 5 metros de altura, el Gobierno del Estado la mandó construir en 1967 por una iniciativa del Sindicato de Ferrocarrileros encabezados por el señor Patricio Estévez Ángeles.

“Promovieron ante el Gobernador del Estado, Luis Encinas Johnson, la actividad y el Gobernador promulgó una ley que establece que se debe de elaborar una estatua de Jesús García e instalarla en la cima del Cerro de la Campana. Al que se declare el sitio de homenaje a la figura García”.

Explicó que entonces se pidieron llaves a la población y así fue como se elaboró esa estatua en 1967 y estaba lista para cumplir con la ley. Por esas fechas estaban por realizarse las Olimpiadas del 68’ y el Gobierno Federal mandó instalar antenas en la cima del cerro, para lo cual construyó un camino.

“La estatua del héroe de Nacozari ya no pudo estar allá arriba. Entonces fue almacenada en las bodegas del Gobierno del Estado que estaban donde ahora está la Fiscalía del Estado. Ahí quedó arrumbada hasta 1977. Es sacada y llevada a instalarla ahí en el parque Madero”.

 

Una deuda pendiente con Jesús García

Comentó que todos estos años estuvo olvidada la Ley (incluso nunca fue abrogada), por eso tras revisar la historia consideraron esta iniciativa ante las autoridades municipales y ponerla donde debe ir. “Primero para cumplir con la Ley, pero también servirá para hacer promoción turística en el Cerro de la Campana y la ciudad”.

En este sentido el cronista aclaró que las facultades del INAH son del Siglo XIX para atrás y lo único antiguo que hay en el parque Madero es la tierra, el suelo, el terreno. Todo lo que esté encima es reciente, porque ni la alberca, los lagos, ni las palmeras, no hay nada antiguo sobre el suelo del parque.

Recordó que en efecto, el sitio de recreación tiene antecedente haber nacido como una alameda por allá en 1772, pero no queda ni un solo rastro de algo que sea antiguo.

Y aunque el Parque ha pasado por algunas remodelaciones, todo lo que hay de infraestructura es nuevo.

 

Por si no regresa… el segundo monumento

Cabe mencionar que en este mismo lugar hay otro monumento a García.

El cronista de la ciudad recordó que el 7 de noviembre de 1907, en Nacozari, fue el acto heroico cuando el maquinista salvó al pueblo de una catástrofe. García era originario de Hermosillo y para honrar su memoria en 1909, la Sociedad de Artesanos Hidalgo de la ciudad, mandó hacer una placa de bronce y la colocó en el sitio donde supuestamente nació nuestro héroe.

Cerca de los años 30’s el Parque Madero sufrió una remodelación y se mandó levantar un monumento en honor al héroe, se trata de un poliedro blanco que tiene en sobre relieve la figura del héroe —algunos lo conocen como terrón de azúcar-.

Esta obra está ubicada, justo a la altura de la calle Jesús García y donde comienza la calle Serdán.