DestacadaGeneral

El Congreso pondrá lupa al manejo del dinero público

Por Gerardo Moreno /

El gobierno de Sonora todavía tiene 600 observaciones del ISAF sin resarcir; los diputados invitaron a funcionarios del gabinete estatal, para que expliquen con documentos qué pasó con el recurso

Bajo lupa tendrá la Comisión de Vigilancia del ISAF del Congreso del Estado al manejo de los recursos públicos que realiza el Gobierno del Estado y aplicarán con sumo cuidado la facultad que tienen los diputados de fiscalizar el ejercicio presupuestal y de ser necesario se regrese el dinero mal aplicado e incluso castigar penalmente a quien haya fallado en este tema, advirtió el diputado José Luis Marcos León Perea.

El presidente de la comisión de Vigilancia del ISAF aclaró, en entrevista para Primera Plana, que la dinámica dentro del Congreso se está realizando en comisiones (a pesar de haber Diputación Permanente) donde ya tienen una agenda de trabajo con comparecencias de funcionarios durante todo agosto.

El legislador priista precisó que después que el secretario de Gobierno, Roberto Romero López, no pudo aclarar el manejo de recursos, votaron para invitar —no pueden obligar, solo el Pleno tiene esa facultad— a los funcionarios a que expliquen cómo están resolviendo las observaciones hechas por el ISAF a la Cuenta Pública 2012 y dudas de los diferentes diputados.

“Queremos que vayan a platicar con nosotros pero con los datos bien en las manos, no que nos digan este dinero se fue para acá y ese otro para allá, sino que demuestren con papeles”, señaló.

León Perea aclaró que aún existen cerca de 600 observaciones que realizó el ISAF que no se han resarcido. Por este motivo, invitaron a comparecer a funcionarios, primero a René Luna, responsable del Fondo de Operación Sonora SI (12 de agosto); Teresa Lizárraga, directora del Isssteson (14 de agosto); Héctor Ortiz Ciscomani titular de Sagarhpa (19 de agosto); Bernardo Campillo, secretario de Salud (21 de agosto); y Jorge Luis Ibarra, secretario de Educación y Cultura (26 de agosto).

“Ya van tres invitaciones que le hemos hecho a Teresa Lizárraga y no se ha dignado a contestarlas; entonces ahora que Roberto Romero dijo que los funcionarios sí van a ir a dilucidar las dudas, esperamos que ahora sí acuda”.

Recalcó la idea es que vayan preparados, incluso con su equipo de asesores, pues la finalidad del ejercicio es que puedan contestar las dudas y señalamientos con fundamentos y principalmente con documentos.

Buscar la transparencia

José Luis León comentó que de este ejercicio esperan tener un resultado positivo, es decir que logren explicar el destino de los recursos: “no le apostamos a que salgan negativos, a que se pierda el dinero; sino le apostamos a que nos demuestren que el dinero no se perdió en las bolsas de algún funcionario”.

De esta manera, indicó, se gana que los sonorenses conozcan que los diputados del Congreso del Estado están trabajando para conseguir la transparencia que necesitamos en todos los niveles de gobierno.

“Este gobierno se ha caracterizado por opacidad no por transparencia, entonces lo que pedimos y exigimos es la transparencia, por eso estamos citando a todos estos funcionarios para que puedan resolver todas estas dudas y observaciones que tenemos”.

Por iniciar revisión de la Cuenta del 2013

El diputado León Perea aclaró que las comparecencias son por las observaciones de la Cuenta Pública del 2012, aún sin aclararse del todo, pero para finales de este mes el ISAF tendrá listo el informe del 2013, donde esperan que el Gobierno del Estado haya aprendido y no esté cargado de observaciones como el año anterior.

“Acuérdate que el año pasado fueron 2 mil 600 observaciones que se hicieron al Gobierno, ahorita no sabemos cuántas  vayan a haber… Ya basándonos en eso nosotros les daremos una revisada y valoraremos cuáles son las resarcitorias y cuáles penales”.

Aclaró que sí hay consecuencias por las observaciones y los recursos no demostrados; actualmente hay cinco demandas penales interpuestas por los malos manejos financieros de las dependencias, como por ejemplo contra el Isssteson y Sagarhpa.

El legislador lamentó que estas denuncias estén “durmiendo el sueño de los justos” en la Procuraduría, pero aclaró que el proceso no termina con la actual administración:

“Estos delitos no prescriben, aún cuando salgamos nosotros y salga el gobierno actual sigue el delito. Claro puede ser que ahorita no se haga nada porque lo están cubriendo”.