El cubo de resiliencia: un modelo incompleto

Por Guillermo Moreno Ríos
La vida no es simple, y mucho menos lineal. A menudo parece un enigma, un desafío constante que nos obliga a tomar decisiones cuyos resultados no siempre comprendemos. Este libro no se escribió de inmediato, tardé cinco años en culminarlo y ahora pondré a su disposición, ni se escribió para ofrecer fórmulas mágicas ni recetas predefinidas; más bien, nace como un intento honesto de compartir lo poco que he aprendido enfrentando retos, fracasos y triunfos.
Desde sus primeras líneas, este trabajo invita a reflexionar sobre las decisiones que tomamos, sobre nuestras emociones y sobre el impacto que dejamos en los demás y cada vivencia, buena y mala, iba retrasando su culminación por considerar importante considerar. No hay una sola verdad absoluta en sus páginas, pero sí muchas preguntas que buscan llevarte a replantear tus certezas, a desafiar los paradigmas que te han moldeado, y a descubrir nuevas formas de enfrentar el caos inevitable de la existencia.
Un Viaje a Través de la Resiliencia
El Cubo de Rubik sirve aquí como metáfora central. Esa combinación de colores y movimientos, aparentemente sencilla pero increíblemente compleja, refleja lo que significa vivir. Cada giro representa una elección, cada combinación revela nuevas posibilidades, y cada retroceso, aunque frustrante, puede ser un paso esencial hacia el equilibrio.
Este libro te lleva a través de historias, reflexiones y aprendizajes acumulados en años de experiencias personales y profesionales. Desde la ingeniería civil hasta la función pública, pasando por la docencia y la dirección de iniciativas sociales, la resiliencia ha sido un tema recurrente. No porque la haya dominado, sino porque su ausencia me enseñó lo necesario que es cultivarla.
En este proceso, entendí que la resiliencia no es solo la capacidad de resistir; es una forma de aprender a girar nuestro propio Cubo, a buscar equilibrio entre lo técnico, lo humano y lo social, y a convertir los errores en oportunidades.
Más Allá de las Soluciones Evidentes
La clave del Cubo de la Resiliencia no radica en encontrar respuestas rápidas, sino en entender que los problemas complejos requieren enfoques multidimensionales. Desde las emociones que nos impulsan hasta las estructuras sociales que nos limitan, cada desafío debe analizarse desde múltiples perspectivas.
El libro también cuestiona las creencias tradicionales, como el modelo competitivo que a menudo prioriza el éxito individual sobre el colectivo. Aquí se plantea una alternativa: un modelo integrador donde la colaboración y la empatía permitan construir soluciones más sostenibles y justas.
Un elemento central de este libro es la tríada de la sostenibilidad: lo social, lo económico y lo ecológico. Este enfoque, más que un concepto, es una invitación a pensar cómo nuestras acciones impactan en estos tres pilares fundamentales.
Pero no se trata solo de políticas o estrategias técnicas; el corazón de este modelo radica en la humanidad. Cada acción debe partir de un lugar de empatía, responsabilidad y visión a largo plazo.
El Papel de las Emociones y las Consecuencias Imprevistas
Algo que me ha marcado profundamente es la Ley de las Consecuencias Imprevistas. Por mucho que planifiquemos, siempre habrá variables fuera de nuestro control. Las emociones juegan aquí un rol crucial: guían nuestras decisiones, para bien o para mal. Ignorarlas sería un error, pero aprender a gestionarlas nos permite actuar con más claridad y propósito.
El Cubo de la Resiliencia integra esta realidad, proponiendo un enfoque que combina la inteligencia emocional con la toma de decisiones pragmáticas. No es fácil, pero es esencial si queremos enfrentar los desafíos con fortaleza y creatividad.
Una Invitación a Girar Tu Propio Cubo
Este libro no es una guía infalible, y mucho menos un dogma. Es una herramienta imperfecta, como todos nosotros. Pero también es una invitación a reflexionar, a actuar con intención y a construir un presente resiliente que dé forma a un futuro más equilibrado.
El propósito no es resolver todo de inmediato, sino aprender a hacerlo un paso a la vez. Como en el Cubo de Rubik, cada movimiento importa, y cada error puede ser una lección valiosa si se enfrenta con paciencia y humildad.
Te dejo con una reflexión final: el Cubo de la vida está en tus manos. No se resolverá solo, y nadie más lo hará por ti. Pero cada giro, cada decisión, tiene el poder de transformar no solo tu vida, sino también la de quienes te rodean.
¿Te atreves a intentarlo?
*Ingeniero civil, académico, editor, especialista en protección civil, riesgos, seguros y derechos humanos. Promotor de la Salud Masculina, del Cubo de Resiliencia y del Bambú.