Aumento a multas en Hermosillo; ahora en cancha de diputados
Mientras los diputados del PRI se muestran cautos al hablar sobre la Ley de Ingreso propuesta por el Cabildo hermosillense, los legisladores panistas así como Movimiento Ciudadano, no ven con buenos ojos el alza a las infracciones de tránsito y la concesión del mantenimiento de Alumbrado Público
Por Gerardo Moreno
El incremento a los montos de las infracciones de tránsito y la concesión del área de mantenimiento de Alumbrado Público Municipal, terminarán siendo discutidos en el Congreso del Estado, donde desde estos momentos los diferentes legisladores han mostrado posturas encontradas, lo que anuncia que serán algunos de los temas que generen controversia al momento de discutir el Paquete Fiscal 2017.
El grupo parlamentario del PAN está en contra
Moisés Gómez Reyna coordinador del grupo parlamentario del PAN manifestó estar completamente en contra del incremento de las multas de tránsito, porque no es una medida que baje la incidencia de infracciones, en cambio se presta a actos de corrupción y afectará el “bolsillo” de los ciudadanos.

“Yo no estoy de acuerdo, no están tampoco los regidores, nos han manifestado diferentes grupos de la sociedad, el propio grupo parlamentario me lo ha dicho que no está a favor, sabemos que el tema de las multas y hay ejemplos internacionales en otros países y en otras ciudades de México, que el aumento a las multas no es inhibitorio para la comisión de los delitos y las infracciones”, señaló.
Gómez Reyna agregó que existe la percepción de que las personas deben ser más sensibilizadas, debemos impulsar ese tipo de prevención. Además tendría efectos colaterales, porque inmediatamente van a aumentar el número de casos de corrupción, pero también el costo de los mismos incidentes afectando la economía familiar.
En ese sentido, reiteró que la bancada del PAN no está de acuerdo con ellas y van a votar en contra, porque debe haber otro tipo de mecanismos inhibitorios de los accidentes. Resaltó que el tema se discutirá en la comisión de la bancada de Presupuesto y asuntos municipales, que preside María Angélica Payán García.
Por otro lado, precisó que el tema de Alumbrado Público sí requiere mayor análisis de la propuesta, pues hay varias alternativas para lograr recuperar este servicio a favor de los ciudadanos y no de una empresa privada, como ser óptimos en la utilización del impuesto que se paga por este servicio en el recibo de la luz.
Aseguró que están conscientes del tema de los votos que se requieren para aprobar la iniciativa y que el PRI no necesitaría el apoyo de los diputados del PAN, pero independientemente de eso, ellos se mantendrán en esta postura.
El PRI a la espera de propuesta formal

Por otro lado el diputado Epifanio Salido Pavlovich, coordinador del grupo parlamentario del PRI aseguró que en el tema de las multas y la posible concesión del área de mantenimiento de alumbrado público aun no pueden comentar nada porque no han recibido la propuesta formal en Congreso del Estado y se requiere analizar a detalle.
Sin embargo, aclaró que el Cabildo hermosillense aprobó su propuesta con toda su autonomía y los regidores consideran la mejor opción para la ciudad y eso también cuenta. Dijo que debe llegar a las comisiones del Congreso y una vez ahí se analizará a detalle y se tomará la mejor decisión, como se hará con el resto de las leyes de ingreso de los 72 municipios.
“Es un tema del ayuntamiento, todavía no llegan al Congreso, llegarán a la comisión de Hacienda número uno, se analizará y en su momento tomaremos una decisión. Es un tema del ayuntamiento, y nos llegará, como nos llegarán las propuestas del resto de los 72 municipios”, resaltó.
Carolina Lara tomará en cuenta a sus representados

La diputada del Distrito VIII Hermosillo Noroeste, Carolina Lara Moreno, aseguró que por su parte también esperará que llegue la propuesta formal del Cabildo al Congreso del Estado para analizarla a detalle y emitir una postura.
“Ellos apenas lo aprobaron el sábado en el Cabildo y la verdad es que a aquí no nos ha llegado toda la información para poder emitir una opinión, espero en estos días tenerla y a la brevedad posible, poder emitir una postura”, señaló.
Pero aseguró que además de analizar el contenido también dijo que buscará conocer la opinión que tienen los ciudadanos que representa en su distrito y en base a eso, ver el sentido que le dará a su voto.
Palafox está a favor

Por otro lado, el diputado del distrito X Hermosillo Norte, David Palafox Celaya, aseguró que está a favor del incremento a las multas de tránsito porque es una propuesta que realmente vendría a ayudar a que los ciudadanos tomen conciencia en no cometer infracciones.
Aclaró que si una persona maneja correctamente, cumple las leyes y no infringe ninguna norma del Reglamente de Tránsito, no va a tener ningún problema y no se afectará a su bolsillo y en cambio se logrará que toda la ciudad esté en mejores condiciones evitando accidentes y muertes: “ahí no veo ningún problema, está en nosotros hacer lo correcto”.
Sin embargo, aseguró que también debe haber una estrategia integral, como dijo lo tiene claro el presidente municipal, de cesar a los policías corruptos. Entonces, dijo, que si un policía quiere extorsionar a un ciudadano y le pide una “mordida” se debe denunciar para no ser parte de la corrupción.
En lo referente al Alumbrado Público aseguró que es una cuestión de concesión no de privatización; algo que señaló está perfectamente establecido en la ley. Empresas privadas pueden participar en acciones de gobierno y en este caso, opinó, servirá porque vendrá a darle al municipio un respiro sobre una situación que no puede afrontar y que afecta en la inseguridad y la calidad de vida de los ciudadanos.
Palafox precisó que en las estipulaciones del contrato y la licitación se verá establecido el compromiso para que haya un alumbrado público en toda la ciudad, sin que esto represente una deuda y sin que le cueste al ciudadano.
Falta creatividad y austeridad: Carlos León

Para el diputado de Movimiento Ciudadano, Carlos León García, que el Cabildo de Hermosillo haya aprobado concesionar el servicio de Alumbrado Público a una empresa privada y que busque obtener más recursos con un incremento de las multas de tránsito, son solo muestras que Manuel Ignacio Acosta no es un buen administrador.
“Definitivamente nosotros estamos en el mismo tenor que los regidores de MC (que votaron en contra) porque los ciudadanos no tienen por qué estar pagando las malas decisiones de los gobierno pasados y el gobierno en turno, creo que a esta Administración le falta, realmente, demostrar que es un buen administrador”.
León García aseguró que si el sentido de la propuesta fuera realmente evitar accidentes se tenía que haber acompañado con un plan agresivo de concientización y campañas de cultura vial, pero no, solo hablaron de las sanciones y eso comprueba que se busca hacer negocio con los infractores.
Agregó que los problemas de recursos que pueda tener el Ayuntamiento merecen que se aplique mayor creatividad de parte de sus autoridades y ser austeros, donde deberían realizar gestiones ante la Federación, el Estado y los Congresos y no solo incrementar los impuestos y contribuciones afectando directamente a los ciudadanos, como se está haciendo en Hermosillo.
Incremento al agua, “golpe” anunciado
En cuanto al tema del incremento del 35% al servicio de Agua potable por la entrada en operación de la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR), los legisladores coincidieron es que es un asunto que venía aprobado desde el 2010 y es algo que se aplicará una vez que entre en operaciones la misma, algo que sucederá este diciembre.
El propio acalde Manuel Ignacio Acosta informó que la planta tratadora ya está en condiciones legales y físicas para operar a partir de este mes y con ello comenzar a cumplir lo que dice la Ley en cuanto a tratamiento de aguas residuales y dejará de ser la única ciudad capital que no realiza esta acción.
“Ahora en diciembre entrará en operación, ya nosotros tuvimos un año cuatro meses checando y viendo los contratos, haciéndolos bien y en ese sentido estamos viendo que ya comience en diciembre”, aseguró.