GeneralPrincipales

El día del apagón del caos

“Esto nos hace ver que tan vulnerables estamos en cuestiones de las compañías que están haciendo cargo de los diferentes sistemas, ya sea bancarios, aerolíneas, cadenas de suministros”: Oscar de la Cruz

 

Por Gabriel Rigo Gutiérrez

El riesgo de la completa dependencia digital se puso en evidencia la semana pasada con el denominado “apagón informático” que puso en jaque sistemas informáticos de aerolíneas, bancos y otras áreas sensibles a nivel global.

Oscar de la Cruz, director de RevoMx y promotor del internet seguro, abundó sobre el fallo de seguridad de Microsoft, sus orígenes, las repercusiones y aconseja no depender tanto de los sistemas informáticos.

Para que nos pongas un poco en contexto sobre sobre esta situación, ¿qué es lo que ocurrió? ¿Cuál es el origen de este apagón?

Básicamente se debió a un fallo de un software de un proveedor de ciberseguridad de Microsoft, se trata de Crowdstrike, es una empresa estadounidense de ciberseguridad. Esta empresa es conocida por crear dos nuevas de protección contra ataques de ransomware o algunas otras amenazas cibernéticas.

Más que nada aquí lo que se debió fue a un fallo en la actualización de los sistemas, Crowdstrike menciona que no es un incidente de vulneración de la seguridad, sino que simplemente fue un error en la actualización del archivo.

Empezó problema el viernes —19 de julio— en Australia y siguió en cascada, Reino Unido y así fue dando la vuelta al mundo hasta que llegó acá. Como se trata de una actualización automática acá ya no nos tocó en la mañana del viernes.

Cuando decimos que es Microsoft imaginamos que están en la mayoría de los sistemas que tienen acceso a este sistema operativo ¿pero dónde fueron las áreas más sensibles?

Falló en todos los sistemas a los que se le ofreció este servicio de Microsoft. Alguno de ellos fueron aerolíneas, que principalmente pues el caos que se generó, más o menos se calcula que alrededor de 3,000 mil vuelos cancelados la mañana del viernes. También medios de comunicación también fallaron. Bancos también hubo varias de los que tenían contratados este sistema.

Y más que nada fue un fallo en la actualización. En unos casos va a desaparecer el problema, pero otros va a tener que ser manual, que a lo mejor cada computadora de cada de las empresas que se vieron afectadas va a tener un caso de particular en cómo resolver el problema algunos mencionan. El clásico reinicia el sistema, el reseteo.

En algunas computadoras fue así simplemente con resetearlos, apagarlas. Algunos dijeron que después de 15 y 16 intentos lo lograron y algunas van a ocupar que se borre algún archivo donde está el problema.

¿Qué es lo que ha dicho hasta este momento la empresa responsable, no sé si se están responsabilizando?

Como fue en uno de los archivos de la actualización lo que causó un conflicto con las computadoras, pues entonces ellos son lo que se hacen responsables precisamente. Tan solo unas horas después del fallo, la misma mañana del viernes ya habían perdido en bolsa alrededor del 15% del valor de su acción.

Y aquí hay que recordar que Microsoft es el que es el que vendía el servicio a las empresas. Tiene que causar impacto en la marca.

Por lo pronto uno voltea ve el caos y dice, alguien debe de pagar por todo esto ¿En este sentido les irá a pegar a la imagen de Microsoft?

Yo creo que Microsoft sí, pero más que nada hace ver que tan vulnerables estamos en cuestiones de las compañías que están haciendo cargo de los diferentes sistemas, ya sea bancarios, aerolíneas, cadenas de suministros también.

Por ejemplo, supongamos que una cadena de suministro, tenía contratados sistema operativo con Microsoft y se ve afectada, pues obviamente afecta a los terceros. Es una cascada en cadena, van afectando a otros, entonces qué tan vulnerables estamos nosotros para depender de tanta tecnología.

Y ya lo hemos visto también aquí en algunos bancos que duran hasta 24 horas sin poder disponer de efectivo, o cuando fallan las aplicaciones. Entonces más que nada los problemas que pueda acarrear depender tanto de la tecnología.

¿Qué es lo que recomendarías ya sea para los usuarios comunes o empresas que tienen contratados servicios de este tipo de informáticos, cómo nos podemos preparar para evitar ser víctimas en caso de un apagón de este tipo?

El tiempo que pasamos frente a una red social frente a Internet, estamos siendo dependientes, sobre todo de las aplicaciones pues todo lo estamos volviendo completamente la tecnología como en caso de los pagos en la compraventa.

Cada vez la moneda digital estamos dependiendo más de ella.

En caso de la movilidad, la interacción, o simplemente nuestros recuerdos personales como fotografías y videos. Todo esto desaparecería.

Pero también los nuevos sistemas de información, están teniendo a ser electrónicos. Todo lo estamos haciendo a través de Internet y estamos dependiendo demasiado de ello, entonces se vuelve un objetivo. También cabe recordar, que hay una guerra comercial silenciosa donde se incluiría diferentes tipos de ciberataques o en este caso, pues vemos como un archivo afectó y entró en conflicto con las demás computadoras y se genera una cascada de problemas.