El dinero sí es para niños

Natalia Gómez enseña a los niños todo lo que tiene que ver con administración, crédito, e incluso a invertir en bolsa, mediante el programa “Money Teens”
Por Gabriel Rigo Gutiérrez
Natalia Gómez es una coach financiera que hace más de diez años diseñó el exitoso programa “Money Teens”, enfocado a brindar educación de finanzas para niños.
Comenzó como un pequeño curso en un colegio en Monterrey, y a la vuelta de los años se ha convertido en toda una materia escolar, que se imparte en diferentes instituciones, incluso próximamente podrían estarlo brindando en un colegio hermosillense.
“Primera Plana” platicó con Gómez quien aseguró que su empresa trata de enseñar estos complicados conceptos de la forma más fácil y divertida, de tal manera que los chicos puedan aprender cómo trabajar, hacer negocio, invertir y lograr la independencia financiera.
¿Cómo surge la idea de “Money Teens”?
Mi trayectoria es financiera, trabajé en casas de bolsa en México y Estados Unidos y me di cuenta de la desinformación que existía, entonces era un tema de falta de información. En México todavía se tiene que desarraigar esa etapa de hablar de dinero. Tiene mucho entorno emocional que se le ha tenido que ir restando. Lo que hicimos fue simplificar, fue como solucionar algo que a mí me había pasado y que lo tuve que pagar con errores en mi vida adulta. Entonces empecé a buscar información. En EE.UU., Australia ya lo han impartido. Desde ahí empezó…
¿En qué consiste el Programa?
“Money Teens” es un programa que nació hace diez años y lo seguimos impartiendo hasta ahorita. Hemos incursionado en varios colegios donde lo han puesto como materia curricular. Les ensañamos a los niños todo lo que tiene que ver con administración, crédito, inversión en bolsa. Siento que de repente la oferta educativa se quedó muy rebasada a las necesidades que teníamos, el hecho de gestionar nuestros recursos, y no solo en lo administrativo, sino que también en lo emocional.
¿Desde qué edad es recomendable enseñarles a los niños sobre finanzas?
El programa se implementa desde Cuarto de Primaria, la edad promedio es de diez años. Y es hasta bachillerato.
¿Actualmente en dónde están impartiendo el Programa “Money Teens”?
Empezamos en Monterrey. Tenemos varios colegios como Irlandés, Himalaya, San Felipe. Y nos llamaron de Hermosillo, una escuela que está comprometida a ser pioneros en tecnología y programas, se llama Centro Educativo CDI.
Nosotros sabemos que es un programa que se tiene que implementar tanto en escuelas privadas como públicas, también involucramos mucho a los padres de familia, hacer mucha conciencia con los niños de saber qué responsabilidad tiene de cuidar sus cosas, ahorrar… entonces se vuelve una dinámica que traspasa los muros y llega a los hogares.
¿Cuáles son los temas principales que deberían aprender los chicos?
Empezamos con que sepan diferenciar las necesidades de los niños, estamos en una sociedad donde la mercadotecnia nos ha invadido tanto que ya es difícil reconocer, es como si todo fuera necesario. Entonces primero que aprendan a diferenciar qué son necesidades y qué son lujos.
Después les ayudamos a que aprendan a comparar precios. Involucramos a los papás en tareas como que tienen que traer del supermercado los precios de algunas verduras y ellos se dan cuenta que hay varios precios. Los empiezas a sensibilizar. Desgraciadamente ahorita con la tecnología, perdimos el contacto con el papel billete y monedas, los niños le pican a botones y ya compraron cosas. Es algo que se ha perdido. Está muy abstracto el concepto del dinero.
A veces el tema dinero es tabú en las familias ¿Qué llamado le haría a los padres a perder el temor de enseñarles a los niños a usar el dinero?
Mucho es eso, quitar la carga emocional que traen, es como empezar a platicar a qué te dedicas, qué tienes que pagar… Mi generación llegamos a la vida adulta y no teníamos ni idea de cómo era el dinero, nadie nos enseñó a invertir, a ahorrar, el crédito, los seguros… Son cosas que tuve que aprender a la mala. Pero fue por falta de información. Lo que quiero es compartir estas pláticas con los niños.
Nosotros queremos inculcar que, lejos de llenarlos de culpa y tabú, abrirse a las posibilidades, pero encontrarle el cómo.
*Instagram: nataliagmzlpz2