GeneralPrincipales

El Fondo Minero no despareció, se transformó: Heriberto Aguilar  

En entrevista con Ruiz Quirrín el Senador morenista le confirmó que el Fondo sigue, aunque ahora dice que va destinado a obras escolares y centros de salud

Por Redacción

Asegura el Senador Heriberto Aguilar que los recursos que anteriormente bajaban a los municipios con vocación minera, ahora llegarán a las comunidades pero transformados en programas sociales.

En entrevista para el Noticiero De Primera Mano con Ruiz Quirrín, el senador de extracción Morenista estableció que el próximo vendrá un aumento en las participaciones federales para el estado de Sonora.

Abundó que ahora con este Gobierno el fondo minero será para darle la prioridad a lo que denominó como “las necesidades urgentes de la gente”. Y criticó que antes, la partida presupuestales se prestaba a corrupción, aunque no expuso pruebas.

Se dio una votación en el Senado sobre el tema minero, que tanto que tanto interesa Sonora, el senador Manlio Fabio Beltrones aseguró que no es cierto que llegarían más apoyos federales a Sonora. Usted le respondió. Nos recuerda algo de su respuesta, por favor.

Para decirte que son 107 mil millones de pesos que llegan de la Federación al Estado de Sonora el senador hace un análisis de lo que representa las partidas del ramo, 28 y el ramo 33, esto no implica una disminución, al contrario, es un aumento en las participaciones de la Federación al Estado de Sonora.

Creo que tendríamos que verlo de una manera profunda y que la revisión tiene que ver con aspectos muy esenciales. El presupuesto nos permite en Sonora seguir avanzando con el desarrollo, con el crecimiento económico y sobre todo el bienestar social, que el dinero se aplique con justicia de abajo hacia arriba. Es una participación que beneficia a los sonorenses, pero además que no hay tal disminución.

Él habla de 500 millones de pesos que hacen falta y en todo caso representaría el 1% de los 58,000 millones de estos dos ramos, pero ni siquiera eso hace falta. Ahí está el análisis, claro, conciso, que es evidente que es más presupuesto para Sonora.

El gobernador Alfonso Durazo anunció que tendría un apoyo extraordinario directamente de la Presidenta Claudia Sheinbaum por 3,980 mdp. Pero en el Congreso está la iniciativa de solicitar un crédito por 1,500 millones de pesos, si la Federación va a enviar más dinero ¿es necesario solicitar este recurso y endeudar más el Estado?

Es un programa de financiamiento que se ha estado utilizando en el Estado de Sonora a corto plazo que se paga a un periodo de un año y que nos permite resolver de manera inmediata las necesidades de infraestructura, como fue el caso del préstamo que se hizo para la infraestructura de los ejes viales emblemáticos, como la Serdán del municipio de Guaymas; como la Monterrey de San Luis Río Colorado; como la avenida Tecnológico para evitar inundaciones y tragedias que sucedían cada vez que las avenidas fuertes en Nogales; pero esa ese financiamiento esa muy a corto plazo. No se dejará deuda, después del sexenio del doctor Alfonso Durazo.

Ahora el segundo tema, ayer tuve un gran desencanto cuando me di cuenta que Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, votaron en contra de la permanencia o de la recuperación del fondo minero ¿qué comentario me tiene?

Ayer aprobamos dos importantes leyes que son las bases para el presupuesto de la Federación una es la Ley de Ingresos que son los ingresos que perciben la Federación para cumplir con el debido gasto público en beneficio del pueblo la otra que es donde está donde se estudian los derechos la Ley Federal de Derechos que fue actualizar los pagos de derechos por el uso goce de los bienes de dominio público de la Nación que es donde estaba el fondo minero.

Yo decirte número uno, no desapareció, el recurso ahí sigue, pero ahora es el beneficio de los que más los necesitan, como la escuela es nuestra, como los hospitales que se están haciendo.

¿Sonora no está contemplado en ese concepto de utilizar el recurso para los que más lo necesitan porque y se va a una bolsa general y el recurso se requiere más en el sur en el sureste mexicano…?

Por ejemplo decirte que en la Escuela es nuestra va una inversión de 1.500 millones de pesos que se han utilizado de manera directa a los comités de padres de familia que deciden cómo invertir esos recursos para mejorar las condiciones de su escuela, como una barda, como un baño, como una cancha.

Y tenemos una relación muy extensa de lo que se ha hecho en la escuela es nuestra. También decirte que con ese dinero del Fondo minero, por ejemplo en Sonora se rehabilitaron muchísimos centros de salud, como clínicas y pudiéramos hacer una revisión puntual de los beneficios que ha tenido y que ha llevado con efectos muy positivos a la región.

Por ejemplo Cananea recibía 160 millones al año de ese de ese fondo, y el gobierno federal ha limitado mucho los recursos a los ayuntamientos recuerde que eliminó el Fortaseg, creo que en ese aspecto es el que está relacionado, pues con la desaparición de ese fondo minero.

Desgraciadamente el mal uso que se dio al recurso del fondo minero ha provocado que se considerara un recurso que tuvo muy mal manejo, estuvo plagado de corrupción y como ese dinero ese encapsulaba en ese fondo, la regla de operación permitían un manejo discrecional y no cumplía el objetivo.

Tenemos, los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación, más del 30% de las obras no estaban facturando…

¿Entonces había mucha corrupción ahí y por qué no se establecieron denuncias?

Hay denuncias y hay seguimientos, el problema es que las reglas de operación de su origen del diseño estuvieron encaminadas a ser muy flexibles y permitía muchas veces solventar a observaciones que no dejaban la claridad y la honestidad como serían de haber tratado estas obras, pero ahora las obras que se hacen con el fondo minero representa darle la prioridad de las necesidades urgentes de la gente.

Convierte en lo que te decía en las escuelas en los centros de salud en las pensiones para los adultos mayores.

¿Entonces el fondo minero no desaparece?

Con eso ya nos quedamos, porque además ha dado mejores resultados. Mira, yo te pongo nomás una anécdota, una vez estaba en acusar y en una asamblea informativa y les pregunto a los ciudadanos que estaban en esa reunión que se hace alguien sabía el beneficio del fondo minero, en aquel, entonces 2018 y me supo decir dónde estaba destinado el recurso. Entonces te das cuenta de cómo el manejo a conveniencia y muchas veces un manejo de corrupción, pues provocó que se utilizara mejor de una manera más correcta.

Con una máxima que establecemos en la cuarta transformación, que el dinero del pueblo se maneje con honestidad y se aplique con justicia de abajo hacia arriba de donde más se necesita para que llevemos bienestar y progreso a nuestras regiones.