Fuero no equivale a impunidad: Miguel Carbonell
Por Redacción
El experto en Derecho, Dr. Miguel Carbonell, planteó ante legisladores de la Comisión Anticorrupción un esquema más sofisticado para reformar el Fuero Constitucional para no tomar una decisión equivocada y totalitaria. «Se debe analizar qué es y que nos molesta del fuero», mencionó.
En el marco de la conferencia “El Fuero Constitucional: Argumentos para su Reforma”, que que se llevo a cabo en el Congreso de Sonora, Miguel Carbonell expuso sus propuestas a los legisladores y organizaciones de la sociedad civil.
Señaló que más que desaparecer la figura, es indispensable reformarla para fortalecer las instituciones que supervisan el ejercicio de gobierno como lo son los órganos constitucionales autónomos.
«En el caso de los órganos autónomos propongo que sea el pleno del Tribunal Superior de Justicia quien decidas si se puede procesar penalmente o no al titular o a quien ocupe un cargo en un órgano autónomo, separando la política de la justicia».
Reiteró que los ciudadanos están hartos de de la corrupción en México y mencionó que en lo personal le ofende que los políticos se lleven a sus bolsillos el 46% del sueldo que él percibe, y que paga por concepto de impuestos.
Sin embargo, el experto se manifestó en contra de desaparecer la figura del fuero para atacar el problema, ya que «eliminarlo generaría peores consecuencias que las que genera su existencia».
Carbonell Sánchez señaló que es importante que el gobernador, diputados y otros representantes públicos estén protegidos por esta figura constitucional para que se puedan expresar con toda libertad.
Destacó la importancia de garantizar la inviolabilidad parlamentaria porque esta genera pluralismo y se necesitan diputados que se suban a la tribuna y hablen con toda libertad.
Comentó que para combatir la corrupción o la negligencia en el servicio público es importante utilizar el juicio político y señaló que hay que usarlo bien.
Puntualizó que contrario a lo que se piensa en México, el fuero no debe equivaler a impunidad.
«Las consecuencias de retirar por completo el fuero no las sabemos, lo que sí sabemos es que el fuero sí ha generado impunidad pero podemos anticipar las consecuencias de eliminar la figura, algunas funciones gubernativas sí necesitan protección, por ejemplo auditores de Derechos Humanos y de atención a víctimas así como jueces», mencionó en el parlamento abierto ante preguntas de los ciudadanos.
«Con fuero o sin fuero habrá corrupción, no es la vacuna contra el problema, yo creo que hay prácticas probadas de combate a la corrupción por ejemplo Italia que creó una fiscalía independiente y una judicatura independiente que fueron a fondo en el tema, una condición institucional ‘sine qua non’, que significa contar con poderes independientes tanto del poder político como del poder fáctico; así como la figura del «soplón» para perseguir la corrupción en redes de inteligencia financiera, fenómeno que actualmente se ve en gobiernos estatales.