Ofrece unión, alianzas y transparencia; Entrevista con Juan Ochoa

Juan Ochoa Valenzuela, aspirante a dirigir la UGRS, platica sobre su visión de este importante sector económico y plantea sus principales propuestas.
Por Redacción
La industria ganadera es uno de los más importantes sectores económicos del estado, no por menos es uno de los íconos en el escudo oficial sonorense. La Unión Ganadera Regional de Sonora, conocida por ser el principal organismo en aglutinar y organizar el trabajo del sector económico de miles de ganaderos en el estado (aparte de organizar la popular ExpoGan), posee a su vez elecciones políticas que derivan en la elección de representantes para su dirección. Un prestigiado cargo que es puesto a disposición de los agremiados que gusten candidatearse.
Esta semana Francisco Javier Ruiz Quirrín, aprovechó su espacio televisivo ‘De Primera Mano’ en TVD, para establecer una conversación con Juan Ochoa Valenzuela, actual candidato a la presidencia de la UGRS, al respecto preguntándose el estado actual de la ganadería en Sonora, de la unión y de los perfiles necesarios para liderarla.
Juan Ochoa quiere ser presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora pero la primera pregunta sobre la mesa es ¿Quién es Juan Ochoa?
Juan Ochoa es un ganadero de Agua Prieta de toda la vida, siempre me he dedicado a esto, soy la cuarta generación de una familia ganadera; tengo toda mi vida en este negocio. Me he dedicado a la compraventa, a la engorda, también a la cría y estamos aquí por eso, Juan Ochoa es tan conocido en el estado por su trayectoria de tantos años.
¿Cómo se animó a participar en esto?
Esa pregunta es muy buena, yo también me la hice muchas veces, qué ando haciendo aquí, y la respuesta también ya la tengo. Quise pasar de estarme quejando a actuar, yo digo que se pueden hacer las cosas diferentes y que yo las puedo hacer o cuando menos lo voy a intentar, con las ganas no me voy a quedar.
Usted es un ganadero de prosapia de Agua Prieta de cuarta generación ¿todos los ganaderos se quejan? ¿todos los ganaderos en el estado se quejan?
Así nos ven, cuando llueve mucho siempre queremos que llueva más y cuando no llueve nos quejamos porque no llovió, pero cuando hay razón de quejarse pues está bien y cuando no lo tomaremos como broma.
¿Para qué quiere ser presidente de la Unión Ganadera?
Pues son varias cosas, queremos cambiar algunas cosas, entre ellas terminar con problemas añejos que por algún motivo no se han terminado. Siempre existe el problema de los caminos vecinales, que es algo que se tendría que terminar de tajo, hay mucho problema con la movilización de ganado y de mucha burocracia. Tenemos que buscar apoyos para repoblar el estado, porque después de esta sequía quedamos completamente a la mitad de lo que éramos antes y tenemos que buscar mejorar la genética. Debemos incluir jóvenes y tenemos que transparentar la Unión Ganadera y hacer muchos cambios, muchos cambios para bien, yo no digo que nada esté mal, yo digo que hay que mejorar todo.
Veo a Juan Ochoa como una figura fresca en el escenario de la Unión Ganadera Regional de Sonora, del organismo más representativo de los rancheros sonorenses. Y se lo digo en términos de que la última elección se dio una confrontación y usted viene como una especie de aire fresco, tratando de unir a todos estos grupos.
Yo siempre dije que se trataba de unir al gremio, es lo que me gusta hacer, soy un ser bueno para consensar, me gusta ser capaz para resolver. Sé lo que se necesita hacer, conozco el negocio, no es otra cosa y lo entiendo muy bien. La gente me identifica, la gente se identifica con Juan Ochoa, están contentos.
¿Por qué se identifica la gente con usted?
Por tantos años de trabajar en esto, de hacerlo así y de convivir con todo el gremio, saben quién soy. Juan Ochoa como político, es franco, es abierto, dice lo que piensa y como bien lo dijiste hace rato el problema es callar a Juan Ochoa.
Repito usted es un verdadero ganadero, pero también se requiere hacer algo de política para entrar, no todos piensan igual en la Unión y además tradicionalmente siempre se ha tenido una buena relación con el gobierno del estado.
Sí, el tema político es algo que tendremos que aprender sobre la marcha. No será mi tema digo, yo tengo que reconocer para algo que sí sé y para lo que no sé, a lo mejor eso ha gustado también porque los políticos están medios descreditados. Yo voy a hacer mi trabajo, voy a tocar las puertas que tenga que tocar y voy a buscar lo que tenga que hacer para para que la unión camine. Que funcione con su estructura porque está muy bien estructurada, simplemente hay que transparentar. Yo no esté mal, yo digo que se puede mejorar y que se puede transparentar para tranquilidad del gremio. El gremio puede opinar, sobre lo que estará bien o estará mal a su a su juicio, siempre y cuando tenga las ventanas tecnológicas para que lo pueda ver bien.
¿Usted nunca ha sido o no ha militado en algún partido?
Ni representante de casilla.
Cada presidente que recuerde siempre deja su sello y aquí estoy viendo en lo que ofrece usted la posibilidad de utilizar la tecnología… e invitar a jóvenes para llevar a cabo una nueva etapa, un nuevo tiempo en la unión ¿qué tecnología podía utilizarse aquí?
Los jóvenes ahora todo lo hacen ellos muy fácil tienen una capacidad tremenda, un joven puede hacer el trabajo de diez de nosotros o no sé si de más. Yo hablo de transparentar, porque son áreas que tiene unión ganadera, son varias áreas que se manejan y para todas hay que buscar una ventana tecnológica donde cualquier persona tenga acceso, inclusive usted o el que quiera. El que quiera ver qué se está haciendo y por qué se está haciendo que lo pueda ver; porque esa opinión es muy valiosa, la de gente conocedora de cada tema, donde pudieran ellos objetar. Yo también hablo de un consejo de gente conocedora en la unión donde las ideas y las propuestas se van a poner sobre la mesa y no va a ser ocurrencia ni del presidente, ni de nadie más; se van a tener que ver y se van a debatir y se va a tomar por la mejor opción que haya unión le convenga.
Se dice “un ganadero es importante a partir de cien de cien cabezas de ganado” y yo creo que la inmensa mayoría de ganaderos del estado tienen menos de esa cantidad y tradicionalmente hablando los recursos de la Unión dicen que se reparten sólo a unos cuantos.
Hace mucho que ya no hay eso, cuando lo hubo esa fue la percepción y ese es el sentir del pequeño ganadero, son entonces la mayoría, yo creo que de los que usted menciona estamos hablando de un 90 por ciento de ganaderos que tienen de 100 vacas para abajo. Ellos son los que piden que se les apoye, esa gente quiere ser tomada en cuenta y la verdad están en todo su derecho. Para eso es la unión pues de la unión debe salir la fuerza para aquellos más débiles.
¿Qué se les ocurre hacer en favor de esa gran mayoría de pequeños ganaderos?
Yo no quiero ser muy irresponsable porque desconozco las entrañas y las finanzas de Unión Ganadera. Yo qué puedo hacer o decir si no sé con qué me voy a encontrar, la voluntad, la voluntad la llevo toda, toda. Sin embargo hay temas, hay temas que sí que sí se pueden comentar como por ejemplo el gobernador hizo muchas promesas al gremio que van a favorecer mucho el cambio, se habló de los caminos vecinales, se habló de reportar a todos el cargo de apoyos para toros, el cargo de aduana, se habló de carreteras. Tantas cosas que van a beneficiar mucho a nuestro gremio y en mi caso sería gestionar. Hay que recordar las promesas a nuestros gobernantes para que se cumplan de alguna manera, mi intención es que todo eso llegue a esos que reclaman que no les ha llegado. Yo no estoy aquí para juzgar a nadie pero también a mí me han pedido, todo ellos quieren es ver al presidente y tomarse un café con el y pedir personalmente el presidente ayuda. Que puedan sentirse como que lleguen a casa de un buen amigo, Juan Ochoa representa eso y puede presentar eso porque a final de cuentas, vamos a hacer lo que nos fuimos, eso es congruencia. Si les digo que yo voy a ser ese y mi pasado no me lo respalda, que el diablo me lo creo porque nadie más lo debería de hacer.
Una pregunta final, la carne de Sonora es tan famosa en el mundo, pero se dice también que no llega a muchas clases populares. Que inclusive la mejor carne se va de aquí y es de exportación. En ese sentido ¿Usted también lo ha visto eso esa percepción que existe y que se le viene a la mente?
Si, la carne está cara y todo está caro, después de esta pandemia todo se fue a una inflación tremenda. Aunque la carne es un precio internacional, porque se engorda con grano. Son mercados internacionales, ante todo, la carne es muy difícil controlar el precio como tal. Eso nunca se va a poder controlar porque es manejada por otras cosas, sin embargo hay otras carnes que se estaban manejando y es una carne más comercial y muy buena y llega a mejores precios. Por ahí va el tema, es mucho de acercarnos a los engordadores, acercar a los agricultores y acercar a los criadores y hacer una especie de alianza; porque al final de cuentas vamos por lo mismo el producto. A todos nos va a beneficiar y si hacemos alianzas de ese tipo creo que podemos llegar a muy buenos resultados para todos en la unión. La Unión Ganadera sigue siendo unión.
¿Cuándo será la elección Juan?
Creo que es para abril, cuando llega la convención. Por lo pronto andaba en una precampaña, son regionales después vienen las locales, en Moctezuma, Caborca, Arizpe y Obregón. Muy bonitos todos los eventos, todos han rebasado de las expectativas que teníamos, en Moctezuma por ejemplo los que se convocaron eran 50 y llegaron 72. Hay un entusiasmo, yo sé los pongo muy fácil, yo digo que eso habla de que el gremio tiene muchas ganas de estar unido y que el gallo no disgustó.
La industria ganadera es uno de los más importantes sectores económicos del estado, no por menos es uno de los íconos en el escudo oficial sonorense. La Unión Ganadera Regional de Sonora, conocida por ser el principal organismo en aglutinar y organizar el trabajo del sector económico de miles de ganaderos en el estado (aparte de organizar la popular ExpoGan), posee a su vez elecciones políticas que derivan en la elección de representantes para su dirección. Un prestigiado cargo que es puesto a disposición de los agremiados que gusten candidatearse.
Esta semana Francisco Javier Ruiz Quirrín, aprovechó su espacio televisivo ‘De Primera Mano’ en TVD, para establecer una conversación con Juan Ochoa Valenzuela, actual candidato a la presidencia de la UGRS, al respecto preguntándose el estado actual de la ganadería en Sonora, de la unión y de los perfiles necesarios para liderarla.
Juan Ochoa quiere ser presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora pero la primera pregunta sobre la mesa es ¿Quién es Juan Ochoa?
Juan Ochoa es un ganadero de Agua Prieta de toda la vida, siempre me he dedicado a esto, soy la cuarta generación de una familia ganadera; tengo toda mi vida en este negocio. Me he dedicado a la compraventa, a la engorda, también a la cría y estamos aquí por eso, Juan Ochoa es tan conocido en el estado por su trayectoria de tantos años.
¿Cómo se animó a participar en esto?
Esa pregunta es muy buena, yo también me la hice muchas veces, qué ando haciendo aquí, y la respuesta también ya la tengo. Quise pasar de estarme quejando a actuar, yo digo que se pueden hacer las cosas diferentes y que yo las puedo hacer o cuando menos lo voy a intentar, con las ganas no me voy a quedar.
Usted es un ganadero de prosapia de Agua Prieta de cuarta generación ¿todos los ganaderos se quejan? ¿todos los ganaderos en el estado se quejan?
Así nos ven, cuando llueve mucho siempre queremos que llueva más y cuando no llueve nos quejamos porque no llovió, pero cuando hay razón de quejarse pues está bien y cuando no lo tomaremos como broma.
¿Para qué quiere ser presidente de la Unión Ganadera?
Pues son varias cosas, queremos cambiar algunas cosas, entre ellas terminar con problemas añejos que por algún motivo no se han terminado. Siempre existe el problema de los caminos vecinales, que es algo que se tendría que terminar de tajo, hay mucho problema con la movilización de ganado y de mucha burocracia. Tenemos que buscar apoyos para repoblar el estado, porque después de esta sequía quedamos completamente a la mitad de lo que éramos antes y tenemos que buscar mejorar la genética. Debemos incluir jóvenes y tenemos que transparentar la Unión Ganadera y hacer muchos cambios, muchos cambios para bien, yo no digo que nada esté mal, yo digo que hay que mejorar todo.
Veo a Juan Ochoa como una figura fresca en el escenario de la Unión Ganadera Regional de Sonora, del organismo más representativo de los rancheros sonorenses. Y se lo digo en términos de que la última elección se dio una confrontación y usted viene como una especie de aire fresco, tratando de unir a todos estos grupos.
Yo siempre dije que se trataba de unir al gremio, es lo que me gusta hacer, soy un ser bueno para consensar, me gusta ser capaz para resolver. Sé lo que se necesita hacer, conozco el negocio, no es otra cosa y lo entiendo muy bien. La gente me identifica, la gente se identifica con Juan Ochoa, están contentos.
¿Por qué se identifica la gente con usted?
Por tantos años de trabajar en esto, de hacerlo así y de convivir con todo el gremio, saben quién soy. Juan Ochoa como político, es franco, es abierto, dice lo que piensa y como bien lo dijiste hace rato el problema es callar a Juan Ochoa.
Repito usted es un verdadero ganadero, pero también se requiere hacer algo de política para entrar, no todos piensan igual en la Unión y además tradicionalmente siempre se ha tenido una buena relación con el gobierno del estado.
Sí, el tema político es algo que tendremos que aprender sobre la marcha. No será mi tema digo, yo tengo que reconocer para algo que sí sé y para lo que no sé, a lo mejor eso ha gustado también porque los políticos están medios descreditados. Yo voy a hacer mi trabajo, voy a tocar las puertas que tenga que tocar y voy a buscar lo que tenga que hacer para para que la unión camine. Que funcione con su estructura porque está muy bien estructurada, simplemente hay que transparentar. Yo no esté mal, yo digo que se puede mejorar y que se puede transparentar para tranquilidad del gremio. El gremio puede opinar, sobre lo que estará bien o estará mal a su a su juicio, siempre y cuando tenga las ventanas tecnológicas para que lo pueda ver bien.
¿Usted nunca ha sido o no ha militado en algún partido?
Ni representante de casilla.
Cada presidente que recuerde siempre deja su sello y aquí estoy viendo en lo que ofrece usted la posibilidad de utilizar la tecnología… e invitar a jóvenes para llevar a cabo una nueva etapa, un nuevo tiempo en la unión ¿qué tecnología podía utilizarse aquí?
Los jóvenes ahora todo lo hacen ellos muy fácil tienen una capacidad tremenda, un joven puede hacer el trabajo de diez de nosotros o no sé si de más. Yo hablo de transparentar, porque son áreas que tiene unión ganadera, son varias áreas que se manejan y para todas hay que buscar una ventana tecnológica donde cualquier persona tenga acceso, inclusive usted o el que quiera. El que quiera ver qué se está haciendo y por qué se está haciendo que lo pueda ver; porque esa opinión es muy valiosa, la de gente conocedora de cada tema, donde pudieran ellos objetar. Yo también hablo de un consejo de gente conocedora en la unión donde las ideas y las propuestas se van a poner sobre la mesa y no va a ser ocurrencia ni del presidente, ni de nadie más; se van a tener que ver y se van a debatir y se va a tomar por la mejor opción que haya unión le convenga.
Se dice “un ganadero es importante a partir de cien de cien cabezas de ganado” y yo creo que la inmensa mayoría de ganaderos del estado tienen menos de esa cantidad y tradicionalmente hablando los recursos de la Unión dicen que se reparten sólo a unos cuantos.
Hace mucho que ya no hay eso, cuando lo hubo esa fue la percepción y ese es el sentir del pequeño ganadero, son entonces la mayoría, yo creo que de los que usted menciona estamos hablando de un 90 por ciento de ganaderos que tienen de 100 vacas para abajo. Ellos son los que piden que se les apoye, esa gente quiere ser tomada en cuenta y la verdad están en todo su derecho. Para eso es la unión pues de la unión debe salir la fuerza para aquellos más débiles.
¿Qué se les ocurre hacer en favor de esa gran mayoría de pequeños ganaderos?
Yo no quiero ser muy irresponsable porque desconozco las entrañas y las finanzas de Unión Ganadera. Yo qué puedo hacer o decir si no sé con qué me voy a encontrar, la voluntad, la voluntad la llevo toda, toda. Sin embargo hay temas, hay temas que sí que sí se pueden comentar como por ejemplo el gobernador hizo muchas promesas al gremio que van a favorecer mucho el cambio, se habló de los caminos vecinales, se habló de reportar a todos el cargo de apoyos para toros, el cargo de aduana, se habló de carreteras. Tantas cosas que van a beneficiar mucho a nuestro gremio y en mi caso sería gestionar. Hay que recordar las promesas a nuestros gobernantes para que se cumplan de alguna manera, mi intención es que todo eso llegue a esos que reclaman que no les ha llegado. Yo no estoy aquí para juzgar a nadie pero también a mí me han pedido, todo ellos quieren es ver al presidente y tomarse un café con el y pedir personalmente el presidente ayuda. Que puedan sentirse como que lleguen a casa de un buen amigo, Juan Ochoa representa eso y puede presentar eso porque a final de cuentas, vamos a hacer lo que nos fuimos, eso es congruencia. Si les digo que yo voy a ser ese y mi pasado no me lo respalda, que el diablo me lo creo porque nadie más lo debería de hacer.
Una pregunta final, la carne de Sonora es tan famosa en el mundo, pero se dice también que no llega a muchas clases populares. Que inclusive la mejor carne se va de aquí y es de exportación. En ese sentido ¿Usted también lo ha visto eso esa percepción que existe y que se le viene a la mente?
Si, la carne está cara y todo está caro, después de esta pandemia todo se fue a una inflación tremenda. Aunque la carne es un precio internacional, porque se engorda con grano. Son mercados internacionales, ante todo, la carne es muy difícil controlar el precio como tal. Eso nunca se va a poder controlar porque es manejada por otras cosas, sin embargo hay otras carnes que se estaban manejando y es una carne más comercial y muy buena y llega a mejores precios. Por ahí va el tema, es mucho de acercarnos a los engordadores, acercar a los agricultores y acercar a los criadores y hacer una especie de alianza; porque al final de cuentas vamos por lo mismo el producto. A todos nos va a beneficiar y si hacemos alianzas de ese tipo creo que podemos llegar a muy buenos resultados para todos en la unión. La Unión Ganadera sigue siendo unión.
¿Cuándo será la elección Juan?
Creo que es para abril, cuando llega la convención. Por lo pronto andaba en una precampaña, son regionales después vienen las locales, en Moctezuma, Caborca, Arizpe y Obregón. Muy bonitos todos los eventos, todos han rebasado de las expectativas que teníamos, en Moctezuma por ejemplo los que se convocaron eran 50 y llegaron 72. Hay un entusiasmo, yo se los pongo muy fácil, yo digo que eso habla de que el gremio tiene muchas ganas de estar unido y que el gallo no disgustó.