Destacada

El Instituto Sonorense de Cultura retoma diálogo y dinamismo 

El director de Instituto Sonorense de Cultura, Mario Welfo Álvarez, comenta sobre las novedades de la Feria del Libro que hoy se inaugura; explica la reestructura al interior de la dependencia; además adelanta sobre gestiones que hace con diputados ante un posible recorte en Presupuesto Federal

Por Yesúa Molina y Rigo Gutiérrez

Diálogo y sensibilidad han sido las claves para darle un giro de 180 grados a la dinámica del Instituto Sonorense de Cultura y así lograr romper inercias. Aunque ahora el principal reto a la vista es un posible recorte de hasta 30% en el Presupuestal Federal para el apartado cultural.

Hace trece meses, Mario Welfo Álvarez Beltrán, arribó a la dirección del ISC. Entonces, el escenario pintaba adverso: un gremio que había roto el diálogo con la institución, un faltante de 38 millones de pesos, e importantes festivales culturales a medio camino y con el tiempo encima —Feria de Libro, Luna de Montaña y el Ortiz Tirado—.

En esos primeros meses —confiesa Mario Welfo en entrevista a “Primera Plana”—, fueron de trabajo intenso, para tender diálogo permanente con artistas sonorenses, y así saber desde adentro las necesidades.

El titular de Cultura en Sonora, no duda en reconocer el apoyo que le brindan desde Palacio la gobernadora Claudia Pavlovich, así como de su jefe de sector, el secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas Hopkins. A continuación la charla completa, que también podrá consultar en www.primeraplanadigital.com.mx

 

¿Cómo te has sentido en este primer año al frente de esta responsabilidad?

Ha sido un trabajo muy intenso, de muchos retos, a veces desespera un poco porque el Instituto necesita adecuaciones y tienes que esperar. El gobierno siempre camina un poco lento en sus procesos, son muy precisos, puntuales. Por eso a veces tenemos ideas, proyectos, pero tenemos que esperar a que se den.

El titular del ISC, Mario Welfo Álvarez, sostiene que el acercamiento con artistas y creadores le ayudó para sensibilizarse y conocer las necesidades del gremio.
El titular del ISC, Mario Welfo Álvarez, sostiene que el acercamiento con artistas y creadores le ayudó para sensibilizarse y conocer las necesidades del gremio.

Estoy tranquilo y con muchas expectativas de lo que se viene ¿qué hemos hecho? Creo que lo más importante lo resumiría en dos puntos: Uno, hemos recuperado el diálogo, estaba un tanto cortado, el gremio exigía un diálogo permanente, atención, poner sobre la mesa los proyectos. En general el Gobierno de Sonora ha recuperado la capacidad de diálogo con muchos sectores. Segundo, creo que hemos impreso una característica notable que es el dinamismo; siento que tiene una dinámica de más eventos, más presencia, de más trabajo fuera, hemos estado en municipio donde su población es inferior a los 100 mil habitantes.

Adicional a ello, todo el trabajo interno, tal como la propuesta de reestructura del ISC. Iniciamos desde noviembre pasado. Nosotros propusimos un nuevo reglamento interno y una nueva estructura, el organigrama ya estaba obsoleto. Nos falta la publicación del reglamento interior en el Boletín Oficial, antes de que termine al año ya puede quedar, eso nos va convertir en una dependencia más dinámica y estar a la altura de las exigencias del gremio, ordenando las distintas áreas como el caso de las bellas artes.

Tenemos la percepción de que la cultura por lo regular siempre es un círculo muy cerrado, quienes asumen la titularidad del área son cercanos a ese ambiente, pero en este caso tu perfil correspondía a un área más administrativa ¿cómo fue esa adaptación?

Mi formación es administrativa netamente, mis inicios fueron en Instituto de Juventud, había trabajado en Comunicación Social, Secretaría Técnica; pero siempre en una labor en la función pública más tendiente a la administración. Pero uno de los motivos por los cuales la gobernadora me designó, y lo digo con mucha honra, fue eso, porque ella quería que el ISC desde su dirección tuviera una plataforma imparcial, pareja, que no se casara las actividades con un solo grupo, como sucede con muchas administraciones.

El proceso fue muy interesante, en los primeros meses era meterte, estudiar. La función pública invariablemente de la dependencia es similar. Pero lo que más me ayudó fue platicar con los artistas, creadores, eso fue lo que más me ayudó para sensibilizarme y ahí está la palabra clave, invariablemente de tu formación el ISC necesita al frente una persona que ofrezca sensibilidad porque es un gremio por naturaleza un poco más sensible que los demás y dialoga. Es un gremio noble y se puede dialogar.

No te debo negar que nos ha ayudado mucho que la gobernadora esté al pendiente de nuestra actividad, en promedio va a un evento nuestro cada mes. Y otra cosa que no puedo negar es que con mi jefe directo, el secretario de Educación y Cultura, maestro Ernesto de Lucas, tengo una amistad de años y eso nos ayuda a agilizar y está al pendiente.

En México, y Sonora no es excepción, cuando se habla de los retos de la Cultura sale a relucir los recursos limitados que se le asignan, en este caso ¿ya se hicieron las gestiones para el Presupuesto del próximo año?

Estamos en eso. Esta semana fui a ver este tema con diputados federales. No es oficial, pero se habla de que posiblemente el Presupuesto Federal 2017 contemple una reducción entre 17 y 30% al sector cultural. La verdad es que estoy muy atento porque el ISC si tiene un gran aliado en la federación y sería un escenario muy difícil que se habla posiblemente de eliminar un subsidio que recibimos al año de 34 millones de pesos, posiblemente se elimine un programa de apoyo a la infraestructura cultura de los estados.

Sé que los diputados están en gestiones y ayer (martes) lo platicaba con los diputados, le expuse el temor por la posible reducción y vamos a hacer lo posible porque no se genere. Adicional a esto estoy de la mano trabajando con los diputados del Congreso del Estado y en dado caso de que el PEF no nos favorezca tratar de echar mano de Presupuesto Estatal.

¿Cómo se compone el Presupuesto Estatal y Federal?

El Presupuesto Estatal del ISC para este 2016 es de 117 millones de pesos, adicional recibimos un subsidio de la Secretaría de Cultura que son 34 millones de pesos, que eso es netamente para actividad cultural. Los 117 millones de pesos del estado son gasto de nómina, gasto corriente, que se viene consumiendo alrededor 90 millones de pesos y queda poco para operar y hay que pagar viajes, sonido, evento, un margen muy pequeño para operar. Y el presupuesto federal si va enfocado solo a temas como programa editorial, promoción de lectura, este año contempló una pequeña remodelación de museos, las temporadas de la Orquesta Filarmónica de Sonora están etiquetadas al PEF. Entonces hablar de una suspensión de ese subsidio piso, realmente va sería un escenario muy difícil que vamos a enfrentar, pero esperamos que no será así.

El año pasado nos revelaba a “Primera Plana” que habían encontrado de la pasada administración un boquete financiero de 38 millones de pesos ¿ya hay resultados de las investigaciones?

Nosotros hicimos lo correspondiente en Contraloría porque esos 38 millones de pesos que hacían falta estaban destinados para el ISC y ese dinero nunca llegó y eso fue lo que en septiembre nos llegó a tener en condiciones muy difíciles, afortunadamente salvamos el año, por ahora no he recibido ninguna notificación respecto a lo que está pasando en Contraloría. Había otros casos que hicimos saber, como que estaba detenido el proyecto de la Cineteca, fue un trabajo enorme reactivarlo, el 31 de octubre terminamos una etapa, pero prácticamente estaba parado el proyecto.

Sobre la Feria del Libro. El año pasado fue muy justo con los tiempos, prácticamente ya estaba encaminada la logística, ¿qué puede esperar el visitante para esta nueva edición? ¿Cuál será el sello que le imprima?

Del 28 de octubre al seis de noviembre se desarrollará la Feria del Libro de Hermosillo. Contará con un espacio asignado a los niños.
Del 28 de octubre al seis de noviembre se desarrollará la Feria del Libro de Hermosillo. Contará con un espacio asignado a los niños.

Empieza este viernes y se termina hasta el seis de noviembre. Hemos tratado de regresarle ese peso literario para que la feria se convirtiera en un espacio de diálogo como sucede en otras ferias a nivel nacional, queremos que Hermosillo sea considerado como un espacio donde se analice y evalúe lo que está pasando a nivel nacional.

Es un festival de literatura y estamos tratando de dejar el tema comercial de escritores para caer más al peso de literatura es por eso que nos acompaña Irvine Welsh, la cubana Wendy Guerra, Benito Taibo y un sinfín de escritores. Con la idea de lo que se vea y se discuta en la Feria sea la literatura.

Son 204 sellos editoriales los que nos visitan distribuidos en alrededor de 100 stands y la novedad en esta ocasión habrá dos foros uno que denominamos “Cervantes” donde se expondrán las conferencias magnas y el auditorio “Edmundo Valadés” donde se ofrecerán los talleres y conferencias para niños.