«El modelo de la 4T no solamente disminuye la pobreza, sino también genera inversión», Sheinbaum Pardo

Por Redacción PPD
Ciudad de México, 21 de agosto 2025.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves que la economía mexicana alcanzó un récord histórico en inversión extranjera directa (IED) durante 2025, al sumar 34 mil 265 millones de dólares, cifra que refleja un crecimiento del 10.2% respecto al año anterior.
Desde “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria subrayó que, pese a los retos internacionales y a las presiones comerciales por aranceles impuestos en meses recientes, México continúa siendo un destino atractivo para la inversión global.“Se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor y sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, enfatizó.
“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Hoy presentamos un crecimiento histórico en la inversión extranjera directa, lo cual demuestra la confianza en nuestro país y en la política económica que hemos impulsado en coordinación con la Secretaría de Economía”, afirmó.
Durante la conferencia, Sheinbaum presentó una gráfica comparativa con datos al 21 de agosto, en la que se muestra que la IED registrada en lo que va del 2025 supera a los montos alcanzados en los últimos cinco años, consolidando a México como el segundo país de América Latina en atracción de capital extranjero.
«El país está mejor , sigue habiendo inversiones, el modelo de la 4T no solamente disminuye la pobreza, sino también genera inversión”, señaló.
El incremento se ha visto impulsado por sectores estratégicos como automotriz, manufactura, energías limpias y tecnología, en los que empresas trasnacionales han ampliado sus operaciones en el país.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, las principales inversiones provienen de Estados Unidos, Alemania, España y Canadá, reforzando la posición de México como un nodo clave en la reconfiguración de cadenas de suministro a nivel global.
Analistas señalan que este crecimiento en la IED no solo implica la entrada de capitales, sino también la generación de empleos y transferencia de tecnología, factores que fortalecen la competitividad nacional.
En ese sentido, Sheinbaum aseguró que la estrategia de su gobierno busca garantizar que los beneficios de la inversión se traduzcan en mayores oportunidades laborales, mejores salarios y desarrollo regional equilibrado.
“Este es un resultado de confianza, de estabilidad y de la visión de México como un país de futuro”, concluyó.