El “nuevo México” de la 4-T, contempla convertir a las mentiras, en verdades

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
CUALQUIER razonamiento contrasta ahora con las nuevas verdades impuestas por la “cuarta transformación”. En nombre de la democracia, de la filosofía basada en “por el bien de todos, primero los pobres” y en un “ataque a la corrupción”, la etapa regresiva en la que se ha hundido a México no puede tener los mejores augurios para todos sus habitantes en un futuro no tan lejano.
El pueblo ha elegido gracias a la seducción de López Obrador y sus seguidores, un régimen totalitario similar al que impuso el PRI. El exceso de poder trajo por consecuencias los abusos, las represiones, una mayor corrupción, el nepotismo y la desigualdad.
Los tiempos de la política operan como un péndulo. Éste último no suspende su movimiento, de tal manera que va de extremo a extremo. La oposición sacó al PRI de la presidencia de la república, luego de 71 años de mantenerla y el origen de la caída del partido oficial se asentó, a partir de que no fueron escuchadas voces como la de Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, entre otros. Ahí se gestó el Partido de la Revolución Democrática primero y MORENA después.
Aquel Partido Revolucionario Institucional establecía en sus gobiernos la ideología del presidente en turno, quien actuaba como todo un monarca. Así tuvimos regímenes de izquierda como el de Lázaro Cárdenas y Luis Echeverría, y de derecha como el de Miguel Alemán Valdés y Gustavo Díaz Ordaz.
Ninguno pudo vencer la pobreza y sus manejos de la economía se supeditaron mucho más a las reglas del capitalismo, porque el comunismo había demostrado un estrepitoso fracaso en todo el mundo, incluido Cuba en América.
Mujeres y hombres de izquierda luchaban por dejar de trabajar en la clandestinidad y entre ellos se anotaban Heberto Castillo, Arnoldo Martínez Verdugo y Pablo Gómez. La respuesta vino de parte del liberal Jesús Reyes Heroles, secretario de Gobernación en 1977 con el presidente José López Portillo, quien llevó a cabo la primera gran reforma política que sacó a la luz organizaciones como el Partido Mexicano de los Trabajadores y el Partido Socialista Unificado de México.
Ahí se sentaron las bases para el inicio de una incipiente democracia en nuestro país que tuvo sus grandes avances en la década de los años noventa con la creación del Instituto Federal Electoral, para que el gobierno sacara las manos de los procesos electorales, así como la aparición de la credencial de elector con fotografía.
El IFE, junto a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se convirtió en el primer organismo autónomo en lo que auguraba dejar atrás la omnipotencia presidencial y la llegada de decenas de legisladores de la oposición. Muñoz Ledo se convirtió en el primer diputado de izquierda que interpeló a un presidente de la república cuando éste (Miguel de la Madrid) rendía su informe en la Cámara de los Diputados.
Con la presencia de organismos autónomos creados para equilibrar el poder y reformas electorales favorables a los partidos de izquierda, México consolidó en los primeros 18 años del siglo XXI, su “incipiente democracia”.
Bueno, pues todo eso quedó sepultado a partir de la llegada de López Obrador a la presidencia y el seguimiento que le ha dado Claudia Sheinbaum, su sucesora en palacio nacional.
México no solo regresó a un régimen similar al PRI de los años sesenta y setenta, sino que está imponiendo un sistema similar al comunismo de mediados del siglo XX, aquel que precisamente demostró un estrepitoso fracaso para sus pueblos, al hacerlos más pobres y coartar sus libertades más elementales.
Vivimos ahora un escenario en que las mentiras, más que evidentes, luchan por convertirse en verdades desde el discurso oficial, sabedores de que su clientelismo alimentado con los programas asistenciales, creen con ojos cerrados esa versión.
Ahora resulta, que la pobreza ha disminuido a partir de que los más vulnerables reciben 6,300 pesos cada dos meses y que el gobierno ha garantizado el 90 por ciento del total de abasto en los medicamentos.
Y también resulta que “las instituciones de gobierno” no censuran a nadie, desdeñando varios casos en los que la libertad de expresión en ciudadanos y periodistas ha sido condenada en los tribunales.

Y la presidenta Sheinbaum presumió este lunes al emitir su mensaje con motivo de la entrega del primer informe de gobierno, que ya había quedado atrás “el oscuro neoliberalismo”, en referencia al régimen vivido en México en los últimos 30 años. No solo eso. Cerró su discurso con un “Vamos bien, pero iremos mejor”. Jamás pudo haber admitido que el crecimiento en los últimos siete años no ha llegado al uno por ciento anual y que en la “maldita época neoliberal” el promedio superó el 2 por ciento, también insuficiente, pero más exitoso que el actual. Quizá hacía referencia a la desmedida corrupción y nepotismo de los pasados sexenios, algo que seguimos observando todos los días.
El triunfalismo en los discursos presidenciales del 1 de septiembre no extraña a nadie. Lo que habría que reconocer es que se está imponiendo un régimen que la historia ha colocado en el fracaso, con una gran diferencia al del PRI: Éste último era una “dictadura perfecta”, respetando las formas en política y la división de poderes.
López Obrador, Sheinbaum y MORENA han logrado de manera fraudulenta y sin el menor decoro, controlar no solo a los poderes Ejecutivo y Legislativo, sino también al Poder Judicial Federal cuyos nuevos integrantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, regresaron al año 1519, cuando los aztecas adoraban —entre otros ídolos— al dios Quetzalcóatl, ya que, encabezados por el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, antes de asumir sus cargos, participaron en una ceremonia en Acuicuilco donde unos chamanes los “purificaron”.
México es otro muy diferente al que conocimos en los 204 años de vida independiente.
Las probabilidades de que se consolide una dictadura que nos lleve a un abismo, ahora son enormes.
Solo no ve, quien no quiere ver.
En política, todo es mensaje

EL SECRETARIO de gobierno en Sonora, Adolfo Salazar Razo, con toda prudencia, respondió lo que tenía que responder al ser cuestionado respecto a si existía venganza política en las detenciones del extitular de educación y cultura en el sexenio de Claudia Pavlovich, Víctor Guerrero y quien firmara como subsecretario en la misma dependencia, Francisco (Paco) Curiel Montiel, acusados de peculado… Salazar negó la especie y subrayó el hecho de que este gobierno que encabeza Alfonso Durazo jamás actuaría en contra de lo establecido en la Ley… Podría tener razón y abonando a las declaraciones del fiscal Gustavo Salas, “existen elementos para acreditar el daño económico causado”, pero también habría que decir que “alguien” aprovechó estas sorprendentes detenciones (ambos exfuncionarios siempre conservaron un bajo perfil) para jalar agua a su molino… Al mismo tiempo se hizo circular un documento “judicial” el que aparecían varios nombres de exfuncionarios sujetos a investigación y con órdenes de aprehensión giradas en su contra, entre ellos Ernesto “Pato” de Lucas (quien también ocupó la titularidad de la SEC los tres primeros años del sexenio “claudillista”) y la versión de que Daniel Galindo, extesorero en el mismo sexenio había sido detenido… Esto último una gran mentira… Nos extrañó mucho, que un par de horas después de que comenzara a circular el mencionado documento “surgido de un juzgado local”, dos compañeros columnistas identificados con el Gobierno del Estado, fueran los primeros en desmentirlo… Luego entonces, dentro de la especulación, cabe la siguiente pregunta: ¿Quién pudo haber sido tan perverso para difundir el multicitado documento y exhibir a los involucrados?… El fiscal Gustavo Salas, no negó ni admitió la existencia de más órdenes de aprehensión y el titular de la Fiscalía Anticorrupción, Mauricio Ibarra Romo, hizo mención del nombre de De Lucas como parte de la investigación… Ahora, aparte, la detención de Guerrero y Curiel roza la imagen ya de por sí deteriorada de la exgobernadora Pavlovich… Cualquiera que haya pasado por palacio de gobierno pensaría que a pesar del blindaje que la señora logró con López Obrador y el actual gobierno, no se irá “gratis” sin ser tocada… Finalmente, el “karma”, podría empezar a enseñar su rostro… En lo que respecta a “El Pato de Lucas” goza de la amistad de padrinos poderosos que podrían estar ahora apoyándole… El exgobernador Eduardo Bours es uno de ellos.
Choca la reforma judicial en Sonora con el Supremo Tribunal

PRIMERO, Las y los magistrados electos el pasado 1 de junio para formar parte del Supremo Tribunal de Justicia y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, fueron previamente “palomeados” por el señor abogado que representa al Poder Judicial en Sonora y que lleva por nombre Rafael Acuña Griego… En este mismo espacio anotamos los nombres de los futuros jueces que “el pueblo elegiría con su voto”… Ana Patricia Briseño Torres, Violeta Ybarra Escalante y Eduardo Sánchez Moreno, no fueron de ninguna manera extraños a los ojos del Supremo Tribunal, aunque aparecieron como candidatos… Lo mismo Marina Marín Gómez, Gabriela Zepeda, Joselyn Vega y Darbé López Mendívil, elegidos por Acuña y palacio de gobierno para integrar el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial… Bueno, no contento con esa exitosa jugada, ha trascendido ahora que las y los candidatos a jueces perdedores en la pasada elección, serán “acomodados” en varios juzgados y algunos de ellos serán contratados con el nivel 13, que no es nada despreciable… ¿Esto qué quiere decir?… Algo muy sencillo: Que los perfiles “rechazados” por el pueblo tendrán cabida en los juzgados y no serán precisamente los que quedaron en segundo lugar por el número de votos, sino que serán elegidos de acuerdo a sus padrinos o a los intereses muy personales del presidente del Supremo Tribunal… Otro aspecto… Los Códigos Civil y de lo Familiar de Sonora deberán adecuarse con las normas federales en la materia, a más tardar el año 2027 y eso incluiría la selección de un mayor número de jueces, ante la oralidad del sistema… Bueno, la maquinaria de MORENA en el Congreso del Estado aprobó que esta ampliación de jueces se desarrolle bajo contratos personales… ¿Qué significa esto?… Nada más y nada menos, que Sonora designará sus futuros jueces, sin necesidad de una elección a través del voto popular, lo que contrasta completamente con el espíritu de la reforma judicial… Así las cosas.
Javier Lamarque Cano

ESTOY recordando los “espaldarazos” que el gobernador Alfonso Durazo ha dirigido al presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano… Se destacan unas palabras del mandatario en una de sus giras en Ciudad Obregón y, el más reciente, cálidas expresiones en un acto de palacio de gobierno en Hermosillo… Hay quien asegura que Lamarque podría ser el favorito de Durazo en la carrera por la candidatura de MORENA al Gobierno de Sonora en el 2027… Sólo él lo sabe… Habría que recordar que fue la propia presidenta Claudia Sheinbaum quien colocó al alcalde cajemense al frente de esta carrera, al recordar en una de sus “mañaneras”, con nostalgia, que apenas comenzaba el movimiento de MORENA, en una casa de Coyoacán “Y Javier ya andaba ahí; después llegó Durazo y otros más”… Es decir, de que doña Claudia tiene a Lamarque en un sitio especial, lo tiene… Ahora, si alguien tiene experiencia en política es Alfonso Durazo y quizá por ello y mostrando una gran visión, designó como rectora de la Universidad Estatal de Sonora (UES) a Patricia Patiño, esposa de Lamarque… ¿Qué le parece?… Finalmente un comentario más… Existen dudas respecto al tema de la paridad en la elección de la candidatura al Gobierno del Estado… Que tiene qué ser mujer la candidata… O bien, que esto último no es determinante… La senadora Lorenia Valles es quien encabeza la lista de favoritas y quien ha levantado a mano es la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova… Bueno, está tan pesado Lamarque, que ha llegado a decirse que si no es él, será su esposa… Todo puede ser ¿no?