DestacadaNoticias_Recientes

El nuevo sistema de justicia, gran reto para Sonora: Magistrado

Sonora tiene el gran reto de avanzar a un ritmo sostenido y no retroceder en los trabajos para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, señaló Jorge Abraham Ramírez Alvídrez, magistrado de la Primera Sala Penal de Chihuahua, ante integrantes de la Barra Sonorense de Abogados.

No hay condiciones en el país para que se autorice una prórroga para el inicio del nuevo sistema, que debe estar operando en todo México en junio de 2016, indicó el magistrado, quien preside la comisión implementadora en Chihuahua, el estado más avanzado en la materia.

Ramírez Alvídrez destacó que existe la voluntad de María de los Ángeles Fromow Rangel, secretaria del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, de apoyar a Sonora para que avance al ritmo que se requiere, toda vez que es el estado más retrasado en el tema.

“A eso venimos, a construir acuerdos”, comentó.

El presidente de la Barra, Héctor Guillermo Monteverde Pesqueira coincidió en que en el estado no están completamente dadas las condiciones para poner en marcha el nuevo sistema penal, pero se pueden construir y como abogados asumen su parte en ese reto.

La visita de Ramírez Alvídrez al estado fue gestionada por la diputada electa María Cristina Gutiérrez Mazón, quien en reunión previa con los barristas recogió sus inquietudes por los pendientes que se advertían para cumplir los plazos de la reforma al sistema de justicia.

“La gobernadora electa (Claudia Pavlovich Arellano) sabe que este tema es prioritario y que no hay que esperar a llegar para comenzar a trabajar. Urge esto”, expresó

Expone experiencias de Chihuahua

En el encuentro con abogados sonorenses, el magistrado relató las experiencias de Chihuahua, estado que empezó a preparase desde 2008 y donde ya hay juicios

orales para casos de índole penal y laboral, en agosto inician para civiles, familiares y mercantiles.

También destacó que están a punto de llegar a la tasa ideal proyectada de 80 por ciento de casos que se resuelven mediante justicia alternativa, como la mediación, y el 20 por ciento que lleguen a juicio.

Dada la experiencia en su estado, consideró que es más efectivo iniciar el nuevo sistema atendiendo todo tipo de delitos y no solo con los considerados no graves. Como uno de los mayores retos, señaló la sensibilización de la sociedad ante las nuevas formas de impartición de justicia.

Al finalizar, el presidente de la Barra le hizo entrega de un reconocimiento por su participación en el encuentro, cuyo objetivo es ser un foro para el intercambio de propuestas que abonen a la excelencia en la práctica del Derecho en la entidad.