El paisaje desértico de Altar
Si quieres explorar el desierto, Altar es una muy buena opción para que lo descubras. Te sorprenderán todos sus alrededores
Por Gabriel Fontes Lohr
Quienes se atreven a desafiar al desierto, Altar es una opción para explorarlo.
Desde su precioso paisaje hasta la gastronomía, sobre todo los postres tan regionales y deliciosos. Este desierto de Altar lo único que necesita es que lo visites y que descubras las raíces.
Ubicada al noroeste de Sonora, en la pura zona desértica de ésta región. Altar fue fundada en 1775 como un presidio militar por el capitán Bernardo de Urrea, bajo el nombre de Santa Gertrudis de Altar y posteriormente Presidio de Nuestra Señora de Guadalupe de Altar, y fue hasta 1932 cuando paso a ser el municipio de Altar.
Siendo uno de los lugares más calurosos de todo el hemisferio norte, es concurrido de paso por personas de todo Latinoamérica. Han tomado a Altar como pueblo de paso para cruzar la frontera y pasar al “sueño americano”. Lo que todas estas personas han ignorado es el paisaje de éste desierto, en donde pudieran hacer su “agosto” como guías turísticas de este maravilloso desierto de Altar.
Altar, uno de los recorridos del padre Eusebio Kino, y originalmente habitada por grupos étnicos como los Pimas Altos, que su nombre significa “pueblo del río”. La Angostura es un sitio muy visitado por los propios habitantes de Altar. Es un lugar que se los recomiendo para que vayan con sus familiares y pasen un rato muy agradable. Ya si van en pareja, vayan al anochecer para que se deleiten de un cielo estrellado y si andan de suerte es muy probable que los aluce la luna adornado de una estrella fugaz.
Disfruten del paisaje desértico que se encuentra en todo Altar. Es verdaderamente sorprendente explorar este tipo de lugares, se presta para que vayan a acampar hacia los márgenes de este municipio y con estos climas es recomendado que se vayan bien abrigados y no olviden la leña para que hagan su fogata y, por supuesto unos bombones para ponerles al fuego de la leña y no pueden faltar las guitarras para amenizar el convivio.
Y como es de conocerse en todo México, una de las fiestas más grandes de Altar es el 12 de Diciembre, día de la Virgen de Guadalupe. Las fiestas inician desde un día antes para que alcance el festejo que se vive por estos lugares. Con la popular verbena que en ocasiones no se dan abasto. Las carreras de caballos en donde puedes ver a estas bellezas de animales corriendo con sus jinetes, o bien, disfrutando de un jaripeo y una abundante comida como si se juntaran varios restaurantes de buffet.
Puedes degustar de excelentes platillos regiones, y lo mejor son los postres. Una de las dulces especialidades de Altar son los dulces de pasas, duraznos en almíbar y albaricoque. Cualquiera de estos postres harán una explosión dulce en tu paladar.
Si quieres explorar por el desierto, Altar es una muy buena opción para que lo descubras en toda la orilla de este municipio. Es verdaderamente precioso, te sorprenderán todos sus alrededores. Inicia tu recorrido por el atardecer para que aprecies el brillante descenso del sol que ilumina todo el horizonte de Altar.
Que no se te pase probar los dulces de pasas y nos cuentas en nuestras redes sociales como te fue.
Te pones bloqueador solar… ¡Buen viaje!
*Gabriel Fontes Lohr
Director General de Explora Sonora
Twitter.com/ExploraSonora
Facebook.com/ExploraSonoraMX