El Peje y los médicos cubanos

¿Cómo piensa López Obrador contratar a 3,000 médicos cubanos si ni siquiera hay para pagar a los médicos mexicanos o para cubrir la falta de medicamentos?
Por Dr. Jorge Ballesteros
El nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estaría a punto de cerrar un acuerdo con La Habana para recibir al menos 3,000 médicos cubanos, informa la publicación brasileña O Estadao.
En Gobierno cubano está en plena operación de retirada de los profesionales de la salud que mantenía en Brasil, tras cancelar unilateralmente su participación en “Más Médicos”.
Recordemos que durante su gobierno, la expresidenta de Brasil, la izquierdista Dilma Rousselff inició el programa “Queremos el Más Médicos” aceptando en su país a 14,000 profesionales cubanos de la salud.
Sin embargo el nuevo presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, cuestionó el programa y aseguró al Correio Braziliense que solo podría mantener el programa si ellos presentan una certificación o reválida de sus estudios y capacidades médicas, si reciben su salario íntegro y si el gobierno cubano les permite traer con ellos a su familia.
“Los que vienen aquí de otros países ganan su salario íntegro. Los cubanos ganan aproximadamente el 25% del sueldo. El resto, va para alimentar a la dictadura cubana”, sentenció el exmilitar.
Agregó que durante los años que ha durado “Más Médicos”, La Habana se ha quedado con un 70% del monto que paga Brasilia en salarios. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), que asumió un papel de Intermediaria, se embolsaba otro 5%, por lo que los profesionales cubanos recibían solo la cuarta parte del dinero.
Aparte, por el riesgo de que los médicos deserten del régimen dictatorial cubano, les retienen a sus hijos y esposos o esposas como rehenes en la isla y durante un año no les permiten verlos.
Médicos cubanos planean demandar
Según documentos recibidos por médicos, quienes no regresen a Cuba, serán considerados desertores y no podrán regresar a la isla en ocho años. Algunos médicos que han contactado a CiberCuba confirman que en determinadas municipalidades hasta la mitad de los doctores planean desertar y quedarse en Brasil.
Cuba no ha informado de los 2 mil médicos que desertaron y decidieron quedarse en Brasil por vínculos personales, según declaró una diplomática brasileña a la agencia AFP.
Lo mismo ocurrirá, según O Estadao, a los médicos que vayan a México si se concreta el acuerdo entre AMLO y La Habana.
La publicación brasileña señaló que Lázaro Cárdenas Batel, el nuevo coordinador de asesores de la Presidencia mexicana, ha sido el eslabón entre AMLO, los representantes del régimen cubano y de los expresidentes brasileños Luiz Inacio Lula da Silva, ahora en prisión por corrupción, y Dilma Rousseff, aliados de La Habana.
O Estadao recordó que Cuauhtémoc Cárdenas visitó a Lula en prisión hace tres meses.
Cárdenas Batel tiene una relación cercana con Cuba. «Estudié en el Instituto Superior de Arte de La Habana, mi mujer es cubana y, obviamente, tengo una relación fraterna y cercana con ese país. Mi relación con Cuba no es la relación del gobierno o de cualquier autoridad de Michoacán con Cuba», dijo hace 14 años, cuando era gobernador.
O Estadao señaló que más de 400 funcionarios cubanos actuaron como asesores de Cárdenas Batel durante su mandato en Michoacán. 50 profesores cubanos ocuparon cargos en la Secretaría de Educación local para un programa de alfabetización. Él consiguió que otros fueran recibidos en programas similares en Oaxaca, Veracruz y Tabasco.
El periodista de Michoacán Jesús Lemus dijo que la esposa de Cárdenas Batel, Mayra Coffigny, ha sido «un factor fundamental» para fortalecer los vínculos entre el régimen cubano y el gobierno de su marido. Coffigny nunca ocultó su simpatía y admiración por Fidel Castro.
El objetivo: una adaptación mexicana del programa Más Médicos, iniciado durante la presidencia de Rousseff a propuesta del Gobierno cubano, según demostraron cables diplomáticos brasileños revelados por Diario de Cuba.
López Obrador dice tener un plan de austeridad que pretende reducir el salario de funcionarios públicos, entre ellos los médicos. Los cubanos ayudarían a cubrir recortes en el gasto público, indicó el reporte de O Estadao.
Las promesas en Pejelandia
López Obrador ha dicho que el esquema actual de salud pública de México es «insuficiente» y ha prometido que, bajo su Gobierno, los mexicanos tendrán acceso a un sistema similar a los de Canadá, Dinamarca, Inglaterra y países nórdicos. Por supuesto, los mandatarios populistas pueden prometer lo que sea, ellos viven en otra realidad, ¿En Pejelandia?
Hace unos días, el Sindicato de los Trabajadores de la Salud en Chiapas, estado en el que ocho de cada diez habitantes vive en la pobreza, completó un mes en huelga por falta de pago y escasez de medicamentos y suministros médicos.
¿Cómo piensa contratar a 3,000 médicos cubanos López Obrador si ni siquiera hay recursos para solventar la carencia urgente de recursos públicos para pagar a los Médicos mexicanos o para cubrir la falta de medicamentos y suministros médicos?
Esto es igual que en el caso de los migrantes centroamericanos a quien en el más puro estilo populista e irresponsable, la nueva Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero prometió darle un millón de empleos. Esta gente del nuevo gobierno cegado por la soberbia actúan como si fueran dueños del país, sin conocer para nada la realidad de México. En la sierra cientos de Tarahumaras mueren de hambre y ellos ni se enteran siquiera.
Hasta el 10 de diciembre de 2011, unos 50 indígenas se han suicidado ante la falta de alimentos, según aseguró Ramón Gardea, integrante del Frente Organizado de Campesinos Indígenas.
Son las consecuencias de la peor sequía en 80 años en la zona, las heladas que destruyeron 120 mil hectáreas de maíz en 2011 y la muerte de 180 mil vacas provocaron el suicidio.
“Las mujeres indígenas cuando no tienen, durante cuatro o cinco días, qué darle de comer a sus hijos, se ponen tristes, y es tanta su tristeza que hasta el 10 de diciembre (de 2011), 50 mujeres y hombres fueron al barranco, de la tristeza que no tienen para comer sus hijos…, y se arrojaron al barranco, otros se ahorcan”, dijo Gardea, entrevistado en el canal 28 de Chihuahua.
Así las cosas, millones de mexicanos en la pobreza, sin empleos y los integrantes del nuevo gobierno de Morena como farol de la calle y oscuridad de su casa, pretenden privilegiar al extranjero que al connacional, sus razones tendrán, ¿será que los miles de centroamericanos al deberle todo a Morena se convierten en un ejército de incondicionales que pueden ser utilizados para todo?
¿Y en el caso de Cuba? Al parecer se va a empezar a ir nuestro dinero para allá y en un descuido nuestro petróleo también, para ayudar a nuestros camaradas socialistas, como pasó en Venezuela que la exprimieron hasta quedar exánime, y ahora sus niños comen desperdicios de la basura para no morir de hambre. ¿Será la suerte que le tienen preparada a México?