GeneralPrincipales

El poder de emprender

Alfredo González, director de Powerstein Sonora

Por Redacción

De servir cafés en un restaurante al otro lado de la frontera, a dirigir toda una empresa de sistemas fotovoltaicos líder en Sonora, así es la historia de éxito de Alfredo González Carrera que siempre ha estado en constante búsqueda de oportunidades, ha tenido claridad en sus metas y no se rinde tan fácil.

Alfredo es hermosillense de cepa, pero nacido en Tucson. Toda su infancia vivó en esta capital sonorense, sin embargo de joven recuerda que se fue a estudiar a Nuevo México a una escuela militar. Regresó a Sonora para seguir sus estudios, pero algo no le terminaba de convencer y decidió entrar a la Northern Arizona University en Flagstaff donde estudió una carrera de Administración.

Inició en el mundo laboral en el “Querobabi Café”, un pequeño restaurante al interior de un hotel en Arizona. El propietario era su tío y le dio la oportunidad de empleo mientras cursaba la Universidad. Al tiempo el negocio cerró. Solicitó empleo en un call center que daba servicio a una compañía telefónica. Después entró a una agencia de mercadotécnica, donde estuvo año y medio hasta graduarse de la Universidad, posteriormente regresó a Hermosillo para trabajar en el negocio de su familia: “Tubalcon”, donde entró al área comercial. Este fue el paso determinante que dio vida al proyecto que hoy encabeza.

¿Cómo inició Powerstein, sabemos que es una franquicia, platícanos cómo se concretó la idea?

Fue en 2014, yo que andaba queriendo hacer algo más aparte del negocio familiar y mi papá también, porque él es emprendedor natural, me decía que quería buscar otra cosa. Un tío me platicó de una empresa que había visto en Facebook, que estaba vendiendo franquicias de energía solar.

Era una empresa consolidada en Nuevo León. Me canalizaron con la persona que estaba encargada de franquicias y estuve platicando por teléfono y querían venir a Sonora. Él sabía que iba a ser un punto clave en la energía solar en México no más que aún no estaba desarrollando.

Recuerdo que había un torneo de Golf en Los Lagos y pusimos un stand, se acercó gente a pedir cotización, y ahí como que los de Power se convencieron de asociarse y adquirimos la franquicia en 2014. Nosotros no sabíamos mucho energía solar era muy nuevo. No soy ingeniero, pero me puse a estudiar y entenderle.

Estuvo muy lento cinco años, porque era caro y la gente no se ha animaba, pero luego se escuchaba que empezó a poner paneles mi vecino, mi compadre. Ya se ven más los beneficios, por eso cada vez se ve más paneles solares, en techos de negocios, casas.

¿Ya cumplieron diez años en Hermosillo, cuántos colaboradores tienen?

Ahorita son somos 10 colaboradores, no somos tantos, pero hay veces que somos poquitos más.

¿Cuál es el sector que más atienden?

Atendemos tanto al área residencial, comercial e industrial. Pero por ejemplo el año pasado lo fuerte fue lo residencial. El anterior fue más comercial. Recientemente estuvimos trabajando proyectos en una distribuidora de motos, en un taller que venden llantas, también en una escuela.

Entonces es variable, la verdad es que tienes que estar en un momento indicado con la persona indicada. Simplemente estar viendo que qué está pasando en el sector empresarial sonorense.

¿Con el área de ventas y marketing tienen alguna estrategia para abarcar más lo residencial?

Bueno, lo residencial ha sido continuo. No tenemos vendedores. Yo y mi socio, mi papá, somos los que vendemos. Siempre he estado buscando vendedores, pero ahorita no tengo de momento. Le metemos en las redes sociales. Pero lo principal es por recomendaciones.

¿Cómo les ha ido con la competencia, cómo está el ramo en Sonora?

Cuando entramos recuerdo que éramos como 10, tenía identificado a todos, la mayoría siguen. Le llevamos bien con todos. Cada quien tiene su mercado todas las casas y todos los negocios tienen recibo de luz.

Entonces, empezó a subir la competencia en el sentido de que cada vez hay más y cada vez hay más empresas informales y eso es con lo que hay que tener cuidado, porque las empresas bien establecidas te instalan un producto bueno, garantizado, que no te va a fallar y sobre todo te lo instalan bajo norma y con el personal calificado y certificado.

Las empresas informales muchas veces no hacen los trabajos como deben ser y esto daña a la industria.

Nosotros cumplimos con nuestros proyectos bajo las normas indicadas y con los tiempos que prometemos, pero si hay mucha competencia ya no sé cuántos hay como 50.

¿Qué es lo que distingue Powerstein de los demás?

Creo que ahorita nos elegiría por algunos factores. Tienes que escuchar lo que el cliente quiere, lo que buscamos es siempre buscar exactamente lo que quiere, ofrecer la mejor opción y encargarnos de que no van a tener ni una complicación.

Yo le digo a mi cliente que no va a tener que ir a la Comisión Federal, nosotros nos encargamos de todo.

Ahorita otra ramificación que tiene el negocio es servicio de operación, mantenimiento y limpieza de sistemas fotovoltaicos, aunque no se instalen por nosotros. Somos los distribuidores exclusivos de esta empresa de Luxemburgo que se llama SolarCleao

¿Qué hacen con esta empresa?

Ellos fabrican robots limpiadores de paneles solares, para limpiar los paneles solares sobre todo las instalaciones industriales de una manera eficiente, sin poner en riesgo al sistema, ni a tu personal.

Son los robots, se maneja a control remoto, va con agua. Está certificado por todas las marcas principales fabricantes de paneles solares en el mundo, que al pasar el robot por los paneles no genera ni un daño.

Si tú pones a limpiar a una cuadrilla de personas manualmente puedes dañarlo. No hay otra manera de limpiarlo. El operador lo maneja a distancia, no te acercas a las orillas limpias bien y rápido.

¿Cada qué tanto tiempo se debe hacer este servicio?

Cada seis meses en instalaciones grandes. Por ejemplo, hace como un mes, limpiamos como 7,000 paneles en Tijuana, Mexicali, La Paz, Los Mochis y Hermosillo. Vamos a ir a Guadalajara, Aguascalientes y otras dos ciudades.

¿Qué viene en cuestión de paneles?

En la energía solar el paso uno era llenar de paneles, en Hermosillo, en México… Se está haciendo se va a seguir haciendo poco a poco, pero es un mercado en el cual, si uno es un instalador no vas a llegar ni al punto cero uno de las personas que van a instalar los paneles mundiales.

Sin embargo, quién se va a encargar de que los paneles funcionen como deben de funcionar. Si los paneles no los limpian no te producen el 100%.

Si no te verificas que todo esté bien periódicamente pues te puede fallar. Entonces vimos una oportunidad de negocio en esto y la hemos estado empezando a desarrollar.

¿Cuántos robots tienen?

Actualmente contamos con dos robots. El F1 y está por llegar uno más grande.

Es muy rápido, no arriesgas a la gente.

Y también contamos con una línea nueva de productos de limpieza para paneles, certificado por todas las marcas.

¿Qué se viene en los próximos años como Powerstein?

Creo que seguir consolidando nos como una empresa que va siendo líder en la energía en la instalación de sistemas fotovoltaicos, porque eso va a seguir, y ser reconocida como una empresa líder en el mantenimiento y limpieza de los sistemas solares existentes.

Se requieren miles de robots para limpiar todos los paneles que hay en México lógicamente es imposible que nuestra empresa limpia todos, pero sí es posible que proveemos a nuestros colegas de un producto que les va a servir demasiado.

 ¿Qué consejo le darías a aquel joven que está iniciando con su negocio que tiene pensado a iniciar?

Que le eche muchas ganas y no se rinda. Si en realidad siente y sabe que su producto es bueno, no se raje.

Muchas veces uno tarda mucho tiempo en que un producto prenda, pero si en realidad haces bien las cosas, eres dedicado, responsable, ordenado y te gusta lo que haces, tienes que esmerarte y hacer el máximo esfuerzo por llegar a la meta que tienes. Porque puede ser que los primeros años sean no tan buenos y puede ser que se pongan buenos, y luego peor… pero creo que sí te reúnes de la gente correcta puedes hacer un buen trabajo. Mi recomendación es echarle muchas ganas y aguantar.

Redes Sociales: Powerstein Sonora