Destacada

El primer gran reto, cambiar las reglas del juego para que la gente participe: Charly León

“Vamos a rescatar los veinte lugares más conflictivos de la ciudad con arte, cultura y consumo local. Suelen minimizar la fuerza de la cultura y el arte en la prevención, cuando se trata de una fuerza transformadora que cambia mentes”

Por Imanol Caneyada

Charly León, candidato a la alcaldía de Hermosillo por Movimiento Ciudadano, plantea en esta entrevista sus propuestas sobre los temas más urgentes de la ciudad.

Seguridad Pública

En todas las colonias de Hermosillo, es lo que más adolece la gente, lo que más preocupa y en lo que más se siente abandonada. No hay un plan de política de seguridad claro en este momento, hay tres comisarios de seguridad pública sin mérito alguno y no están involucrados los ciudadanos. Es un tema multicausal y la solución debe ser multidisciplinaria, están muy equivocados si piensan que se soluciona abatiendo a los delincuentes, con más armas, con más policías, hay que atacar el problema desde las causas.

Nuestra propuesta es “Todos por la seguridad”, construida a partir de diagnósticos hechos por la sociedad, como el Observatorio por la Seguridad, de Manuel Emilio Hoyos, que es sin duda una herramienta que hay que atender. Nos vamos a apoyar en la sociedad organizada, en los expertos, en los técnicos, en los investigadores de la universidad, para tener un diagnóstico en no más de tres meses para poder atacar el tema de la inseguridad de forma precisa y certera; el gobierno municipal tiene una obligación constitucional muy bien definida, que es la prevención y ahí es donde nosotros vamos a basar nuestra estrategia.

La policía municipal tiene que cumplir su función, por un lado, y el Gobierno municipal trabaje de la mano de los jueces calificadores y ministerios públicos, y si no hacen su trabajo, exigir que así sea. No concibo atacar la inseguridad que vivimos sin unos buenos policías, tienen que ser parte de la solución, no del problema. La raíz del problema se llama corrupción, se llama un alcalde que llegó comprometido con el recurso público y grupos de poder incapaces de resolver las necesidades de la gente; la raíz del problema es el comisario, y nosotros vamos a llegar con un comisario o comisaria que no tenga que ver con partidos políticos, con dos cualidades: honestidad y capacidad técnica. Necesitamos que el policía sepa que si hace las cosas bien, si cumple con sus horarios, si hace méritos, puede hacer carrera policial; en este momento ponen en los mandos medios, en las jefaturas a aquellos que convienen a los intereses de los gobernantes, no a los más capaces ni a los más honestos. Es necesario dignificar a los policías, equiparlos, pero con mecanismos que realmente funcionen, porque si bien en su momento prometieron esto, no llegó la gente más capaz y honesta; el Maloro llegó muy comprometido, tuvo una campaña muy cara y eso a la larga nos cuesta a los hermosillenses, vemos cómo los ciudadanos son extorsionados con el tema de las multas, la policía tiene que dejar de ser extorsionadora, tiene que dejar de dar miedo a la ciudadanía, tiene que cambiar a un sentido de prevención.

Vamos a trasparentar todos los recursos y las soluciones que se tomen. ¿Dónde están las cámaras de seguridad? ¿Dónde están esas patrullas que se compraron y que no se ven? Está claro, este gobierno está comprometido con ciertas personas, no con la ciudadanía. Hermosillo no era así, tuvimos una policía que llegaba en cinco o siete minutos. Y que no digan que es porque la ciudad ha crecido, el presupuesto ha crecido mucho más que la ciudad, la deuda pública ha crecido mucho más que la población de Hermosillo. ¿Dónde está ese dinero? Los policías no tienen ni balas. ¿Dónde está un plan estratégico, el uso de tecnología? Es necesarios crear mecanismos para recuperar la confianza en la policía, no es posible que no lleguen a un llamado.

Vamos a rescatar los veinte lugares más conflictivos de la ciudad con arte, cultura y consumo local. Suelen minimizar la fuerza de la cultura y el arte en la prevención, cuando se trata de una fuerza transformadora que cambia mentes, disciplina a la gente, la humaniza, hoy nuestros niños en las colonias ven parques oscuros, gente drogándose, gente pasando con machetes. Es necesario ir a esos lugares e iluminarlos, que entre semana haya deporte con nutriólogos y gente especializada, que esté el policía cuidando, que haya escenarios permanentes con artistas locales trabajando y ayudar a los vecinos a que emprendan pequeños negocios y puedan tener dinero. Es una realidad que en Hermosillo, el 30% de la gente que trabaja no le alcanza para la canasta básica, y eso es un problema muy relacionado con la inseguridad.

Cada foco que pongamos, cada casa vandalizada que regresemos a las familias, cada taller de arte y de cultura será pensando en recuperar la paz y la tranquilidad de las familias. Cuando la gente tiene miedo y no sale a sus parques, a sus plazas, a sus calles, es que hemos perdido la guerra contra la delincuencia.

Después de la inseguridad está el tema de las adicciones, el cual debemos enfocarlo desde una perspectiva de salud, no criminalizar al adicto, quien se droga es finalmente víctima de un sistema que no ha metido a la cárcel a los tiradores de droga. No hay una sola clínica de atención a las adicciones, necesitamos al menos dos, pero de la mano de la sociedad organizada que están dispuestos y que no han encontrado en el Gobierno municipal el apoyo necesario.

Otro tema urgente es el de la violencia intrafamiliar, el año pasado hubo 31 mil llamados a la policía por esta causa, pero  no se trata solamente dar prioridad a esas llamadas, sino apoyar a las instituciones que atienden estos casos.

Presupuesto y corrupción

El alcalde tiene una responsabilidad constitucional que es administrar los servicios públicos y ofrecer seguridad a nuestras familias en lo que a prevención se refiere. Hay un presupuesto extra de cerca de 3 mil millones de pesos para seguridad. Han tenido presupuesto de sobra, pero no hay dinero que alcance cuando se lo roban. Y si no quieren que pensemos que son unos corruptos, incapaces, cómplices del crimen organizado, que transparenten el recurso. No está transparentado el recurso de la seguridad pública.

Otro tema sensible es el de las 46 mil viviendas abandonadas de las 253 mil. Que son un nido de insalubridad y de delincuencia. Se abandonaron por tres causas: por inseguridad, porque le transporte público no  llevaba la gente a sus lugares de trabajo y porque no tuvieron dinero para pagar las mensualidades. Esas viviendas abandonadas, de la mano del gobierno federal, de las inmobiliarias locales y de la Promotora Inmobiliaria Municipal, tienen que entrar en un fideicomiso y establecer una cartera de proyectos de vivienda para bajar recursos, en lugar de estar promoviendo invasiones y haciendo pies de casa. Es posible recuperar esas viviendas y venderlas a bajo costo y que sea el Gobierno municipal el que las financie a bajo costo. Ahora se las están quedando los mismo empresarios que las compran a Infonavit a muy bajo costo, le meten un poco de lana y las están vendiendo por el doble. El Gobierno tiene que tomar las riendas, y lo estaremos haciendo, la solución no es taparlas ni cerrarlas.

Servicios públicos

Vamos a hacer equipo con esa fuerza de casi cinco mil trabajadores del ayuntamiento que hoy no tienen lo mínimo ni para trabajar y que no son tratados con dignidad. El viernes pasado estuvimos con los recolectores de basura y de 72 carros nada más salieron 25; de los cinco que se compraron en esta administración, solo están funcionando dos. A veces solo ocupan un tornillo, una banda, están dejando caer el servicio de recolección para abrir paso a la concesión, porque la basura es un negociazo, es el negocio del futuro por el tema de las energías renovables. El PRI quiere entregárselo a los empresarios afines; nosotros vamos a equipar a los trabajadores y vamos a llegar con todo para tumbar la concesión del alumbrado público, cuyo recurso está entregado a un grupo de empresarios que no están cumpliendo. Vamos a llegar a tumbarles los negocios de la concesión, y no es promesa, hemos puesto cuatro denuncias en las que demostramos cómo el Maloro llegó creando empresas que no existen.

El gobierno municipal está para administrar los servicios públicos con funcionarios totalmente comprometidos que hagan fuerza con los cinco mil trabajadores que aseguran que este es el peor gobierno municipal de la historia de Hermosillo. Y eso se refleja en el abandono de la ciudad.

Otro tema muy importante es el de la movilidad, que tiene que ver con el transporte público. Los gobiernos municipales se han quedado muy cortos en este tema, creen que el tema de la movilidad se soluciona sincronizando los semáforos y ni eso han podido hacer bien. La ciudad está congestionada porque siguen viéndonos como si fuéramos un rancho y todo lo hacen pensando en los vehículos y no en un sistema de movilidad sustentable, que es el proyecto que traemos.

Se trata de invertir la pirámide de las prioridades para la movilidad: primero las personas con discapacidad, el peatón, el ciclista, el transporte público y a lo último el automóvil. Este esquema se está aplicando en las mejores ciudades del país.

Tenemos que planear hacia allá, necesitamos empezar con zonas piloto en la que aprendamos a convivir con el peatón, el ciclista, el automóvil, eso se ha logrado en la Ciudad de México, en Guadalajara. Las ciclovías tienen que tener un diseño y una estructura, una señalización. Hay que hacer campañas de cultura vial, es una vergüenza que la sociedad civil organizada sí lo esté viendo y el Gobierno no.

Vamos a solicitar la municipalización del transporte público, pero eso no depende de mí, sino del Congreso; lo que sí depende de mí es estar exigiendo más rutas a los concesionarios, rediseñar las rutas para cubrir más terreno, meter taxis colectivos, renta de bicicletas; hay que aclarar que la mafia no está en los concesionarios, está en quienes llegan al poder. Los concesionarios del transporte público quieren trabajar, pero tenemos un gobierno corrupto y corruptor.

Necesitamos involucrar a los mejores proyectos de la sociedad civil para rescatar esta ciudad, no hay otro camino, pero no desde la simulación, hay que trabajar con los empresarios locales, con los artistas locales, con los vecinos, con las asociaciones civiles; ya lo hice como diputado, y está resultando en un gran proyecto de rescate del centro histórico de la ciudad.

Este es el modelo que queremos implementar en todos los temas. El primer gran reto es cambiar las reglas en esta ciudad, devolverle el ánimo a los ciudadanos y preparar el espacio para que la gente participe en la toma de decisiones.