GeneralPrincipales

El principal reto será la seguridad

Krimilda Bernal, directora del “Observatorio Sonora por la Seguridad.
Krimilda Bernal, directora del “Observatorio Sonora por la Seguridad.

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Para Krimilda Bernal, directora del “Observatorio Sonora por la Seguridad” aseguró que el tema del combate a la violencia y la inseguridad se puede tener muchas reservas en cuanto a la forma de abordar el tema de parte del nuevo gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum.

“Tengo muchas reservas al respecto. En su carrera como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, tuvo tanto aciertos como errores. Poco puedo esperar de una persona que reprimió continuamente las protestas en la Gran Ciudad con uso excesivo de la fuerza, vulnerando el legítimo derecho a la protesta y poniendo en riesgo a las personas en el espacio cívico”.

Además, precisó que apostar a la militarización y falta de transparencia para la estrategia de seguridad no es algo que abone a una verdadera solución que el problema requiere.

“Poco podemos esperar de alguien que apuesta por más militarización y menos transparencia. No sé en qué parte del imaginario colectivo nos perdimos y se consideró a la militarización de la seguridad pública como una “solución” real a la inseguridad y como una “vía” para la construcción de paz en México. Sí, Claudia Sheinbaum encabezará la presidencia, pero también habrá un gabinete que la rodeará. La calidad de las y los funcionarios del nuevo gabinete es clave, así como su visión en pro de los derechos humanos de todas las personas”.

Precisó que el nuevo gobierno federal enfrentará varios grandes retos durante su sexenio, pero los tres más importantes serán sin duda la seguridad, salud y educación.

“Sin duda este país está ante retos enormes. No podría reducirlo a uno solo en un México con tantas negligencias. Si lo puedo reducir a un top 3, sería: seguridad, salud y educación”.

Además, precisó que en sí que una mujer llegue a la Presidencia de la República es un hecho histórico, especialmente porque fue la candidata con más votos de la historia, pero la duda es si eso se traducirá en cambios significativos.

“El hecho de que una mujer alcance la máxima representación del poder no garantiza cambios significativos si no se atienden y abordan las desigualdades estructurales. Se ha roto un techo de cristal, pero ¿qué pasará con el suelo pegajoso y el cristal roto? ¿Cómo afectarán a otras mujeres las decisiones que se tomen o se omitan? La voz de una no representa la de todas. Es necesario un enfoque intersectorial, de derechos humanos y de justicia social.

Como una recomendación clara para la próxima presidenta de México es estar consiente que sus decisiones deben ser para el presente y el futuro del país:

“Las decisiones que usted tome deben ser para el presente y futuro del país, no para satisfacer al ego del pasado; y no se rodee de personas antiderechos».