GeneralPrincipales

El problema aéreo lo causó AMLO por violar pacto internacional

Por Manuel Gutiérrez

La idea de que el poder presidencial de México puede invalidar pactos internacionales que son fuerte de la normatividad en rango constitucional, y determinar el comportamiento internacional en referencia a disponer y ordenar a aerolíneas extranjeras, imponiendo comportamientos como mudarse a la fuerza al AIFA, han suscitado una crisis económica y política que pone en severo riesgo a todas las empresas aéreas de México, pudiendo cancelar vuelos de las mismas a los Estados Unidos.

La medida invocada por el mesías tropical López Obrador, aparentemente no era riesgosa, dada la inmovilidad de la administración Biden para con la 4T, pero las cosas cambian y lo hicieron de una manera muy peligrosa para México, cuando se determinó que las líneas aéreas extranjeras y nacionales, sin consultas, sin conciliación fueron obligadas a abandonar sus lugares y tiempos dentro del verdadero aeropuerto Benito Juárez, así como toda la carga aérea, en un intento de darle vigencia y masaje cardiaco al AIFA que languidecía en su soledad.

Los organismos empresariales son ya muy tibios y descafeinados para defender sus derechos, las aerolíneas extranjeras recurrieron en queja a su gobierno, en tanto las nacionales mejor se disciplinaron destinado rutas sin demanda al AIFA, asumiendo la pérdida, porque nada podían hacer ante el supremo gobierno, eso creyeron.

Los alegres informes de cifras que da la presidenta, la SEDENA, y los titulares militares de las dependencias que administran los aeropuertos, el AIFA, reciben así un duro golpe de realidad, pero en el exceso de autoritarismo de López Obrador, nadie se atrevió a advertirle que podría ocurrir lo que ya nos llegó: Un golpe colosal a la actividad aeronáutica nacional, que nos coloca en una situación desesperada y de ocurrir impactará nuestras finanzas, tronará muchas fuentes de empleo y significará un severo retraso en el desarrollo aeronáutico nacional y nuestras capacidades de movilidad aérea.

La alianza entre Delta y Aeroméxico, quedó suspendida, por revisiones anti-monopolio, pero básicamente es parte del golpe que el secretario de Transporte Duff, propinó a México, devolviendo el golpe que recibieron las aerolíneas extranjeras que fueron desterradas al AIFA.

Si nos aplicaran la misma medida en alguno de los hubs aeropuerto principales de Estados Unidos, estaríamos protestando intensamente. Pero, nadie se percató de la magnitud del error presidencial. El mismo se creyó estar por encima de los convenios internacionales, ahora el error fue cobrado a Claudia, pero más que ella al sector que no decidió esa medida.

 

Parte de la herencia maldita

Hoy es parte de los regalos de la herencia maldita que recibe la presidenta que en franco error se coloca contra la gente de Quintana Roo, harta del despliegue y poder y arbitrariedad de los militares metidos a constructores, de la preponderancia de los militares en las obras públicas del sureste, y en todo caso de la impunidad que hacen gala, pasando por encima de leyes y de otros organismos oficiales, caso de Hotel Retiro-Descanso en Bacalar, en que han pasado por encima de toda la normatividad.

Y en caso es el Hotel o Quinta de Descanso que pretender tener en Bacalar, con excepciones flagrantes a lo que marcan las leyes, como el caso del Dictamen de Impacto Ambiental, que no tuvo el Tren Maya, sino casi hasta ser inaugurado. Eso aprendieron a estar por encima de la ley. Con que los mandos aprueben, la orden se cumplirá y sólo los demoran los juicios y amparos que pusieron algunas organizaciones civiles y populares, que consideran que se daña el medio ambiente, entre los cargos que hacen al Ejército, que busca imponerse, no conciliar y que la verdad su presencia causa ya desagrado en el Sureste, basta leer Cambio 22.

Son detalles que se cree sin importancia, pero que en ellos se implique la presidente, es una rebaja de nivel de estadista. Su mañanera es ya un intento de tapón de críticas, en lugar de acciones de saludable gobierno.

Tan fácil que es orden que el Ejército se pliegue a las disposiciones de ley ¿O ya no tiene poder sobre ellos? Así un asunto de Quinta Roo fue llevado a la mañanera, pero en cambio se ocultan asuntos graves como las sanciones de las aerolíneas, mejor hablar del aniversario de la paleta Payaso, de bombón, con gomitas, como si la muerte de la víctima de extorsión del crimen organizado Irma Hernández, puede soslayarse con ese tema, en Veracruz en que Rocío Nahle, la gobernadora, se metió a forense, dictaminado que murió de “infarto” durante su secuestro, o silencio, o minimización o engaño para tratar el asunto de la maestra metida a taxista asesinada por no cubrir la plaza.

Parece que su función es estar remendado los errores, los excesos, las acusaciones que sobre colusión con el crimen organizado, tiene su partido oficial y sus personajes cercanos, no precisamente leales a ella.

Esta crisis se suma al problema de sólo 400 mil millones de pesos de adeudo a proveedores que se dijo se cubrirá en este mes, ya llevamos la mitad y no se ve la luz, ni el billete, simplemente porque no lo tiene en el caso de Pemex, otro grave asunto que no trata en la mañanera o se plantea en narrativas poco realistas.

Por ello en las pensiones del bienestar se están dando retrasos, recortes, olvidos, y todo tipo de acciones dilatorias, para no entregar el recurso.

Pemex, que ahora conseguirá en Luxemburgo una deuda por 10 mil millones de pesos, que se garantizan con el estado, según nos informa Proceso, con el ingreso nacional, ya que el país es el garante de la petrolera y colocaremos más deuda, que se pagará a los compradores europeos, pero que se generará en el presupuesto nacional, dinero insuficiente logrado por endeudamiento.

 

Ruina aérea, nunca le entendió la 4T a esta industria

Tal vez la ruina de las empresas aeronáuticas mexicanas, que llevarán de furgón a la Bolsa, a muchas instituciones financieras que les invirtieron, todo porque Sean Duffy, decidió cobrar las consecuencias de no respetar un convenio internacional, obligándolos a sufrir perjuicios y a usar un lugar que nadie quiere usar, y que implicó pérdidas, aumento de costos y sobre todo una imposición ajena al espíritu comercial y de libre intercambio de los tratados y respeto de las leyes en que sustentaron.

La consecuencia llegó y sin prisa alguna. Mientras las aerolíneas mexicanas pasan a un infierno y en corto tiempo comenzarán a declararse en quiebra. Esto no afecta a Mexicana Militar de Aviación, que ni siquiera tiene autorización a volar a los Estados Unidos, seguirá sumando fracasos y números rojos, porque no pierden sus administradores los militares, sino todo el pueblo, de nuevo somos el garante de sus errores.

¿Cuándo se abandonará la rigidez, la dureza y la disciplina política y se comenzará a ver la realidad para afrontar los severos problemas que causó López Obrador?

Le toca remediarlos a su heredera, pero parece titubear, y tener miedo de resolver situaciones que llevan al país a la ruina, mientras ella sigue siendo obediente y en eso se nos va un tiempo precioso, sumando una decena trágica de retrasos y tropiezos.

Una crisis aérea, más aranceles, más acusaciones de complicidad con el crimen organizado, todo un decorado de la peor de las crisis.

El efecto será una recesión y hundimiento de muchas empresas, para sumarnos a la letanía de fracasos, de desabastos, de falta de eficacia y ahora, ni de capacidad de responder adecuadamente por un problema que causo el mandatario anterior, y que ahora nos cobra la cuenta a todos, pero si la presidenta perderá más todavía y más rápido de lo acostumbrado, no le bastará con regalar dinero para mantener la popularidad, que finalmente no resuelve nada incluso se le pondrá más difícil hacer ese generoso reparto, que supone fines clientelares al futuro inmediato.

Nadie fue capaz de decírselo al Mc Peje, cuando era presidente formal, ahora lo sigue siendo desde la sombra. Tampoco ahora, aunque los efectos los padeceremos todos, no son los suficiente como para preocupar a la augusta persona que detenta el poder desde Palenque.

Será que intencionalmente se quiere provocar una crisis económica que con la deriva del autoritarismo, ya que finque las cadenas definitivas de un estado de corte corporativo, intervencionista y enemigo claro del sector privado, que perdió la personalidad que alguna vez tuvo, de opinar y hacer entrar en razón a los gobernante, de un Congreso en que los partidos se hacían valer y de un Poder Judicial, que resolvía de conformidad a la Constitución y las leyes, no al capricho del gobierno. Eso es lo que tenemos hoy, una deformación antidemocrática y de corte dictatorial.

Esta vez, las aerolíneas nacionales pueden ser arrastradas a un daño mayor y quebrarse, todo por sostener un capricho del déspota bisexenal. Tras de ellas, los inversionistas que colocaron recursos en ese servicio, en una cadena que dañará a México. Duff supo dónde pegar, sin prisa, sin apuros, la amenaza está vigente y caerá cuando lo decida.

En tanto, polemizamos con estatuas de los dictadores de Cuba, con el Chícharo, o con las Paletas Payaso, y la fundación de Tenochtitlán, que dan con una pasmosa audacia, la de 700 años de ser fundada, sólo falta que por los ancestros (españoles) de AMLO que estuvieron presentes cuando el águila devoró a la serpiente…pero las águilas mexicanas no volarán, y con el cierre del mercado estadounidense, que amargura, no se van a consolar con el mercado local, que resulta insuficiente para mantenerlos, malos augurios.

Las aerolíneas extranjeras pronto podrán cubrir ese mercado, llevando a los mexicanos a los Estados Unidos, favorecidas por una serie de gobiernos que atentan contra lo nacional, hablando de la defensa de la soberanía como siempre, todas las buenas iniciativas terminan favoreciendo al poder extranjero, como ocurre cada que se ponen a hablar de autosuficiencia.

Mexicana Militar de Aviación, en tanto seguirá esperando sus nuevos aviones que llegarán a 2 por año, y alegremente perderán millones, cuando se estima que alcanzan los 4 millones de pesos por día en sus fracasadas operaciones.

Y no nos salvará ni un puente aéreo con Cuba, que todavía está peor que nosotros, pero que sin duda, luego de la ofensa a las estatuas, pretenderá perdonarnos con un generoso donativo de más millones de barriles de diésel, gasolina y hasta libros de texto, sigamos de candil de las dictaduras, algo peor que defender las estatuas.

El Peje fue nefasto para México y cada día se demuestra su nociva devastadora labor, sin que nadie sea capaz de pedirle cuentas. La crisis de la aviación, será otra de sus medallas, y la presidenta, sigue sin mostrar ningún liderazgo, ni capacidad de respuesta a las crisis heredadas sigue pasmosamente inmóvil, obediente al extremo del suicidio.